Hijo de Vecino

Vibhūti en la estatua de Swami Premananda

En la India hay básicamente dos calendarios: el administrativo (que corresponde con el occidental) y el religioso, que es lunisolar. Este último tiene una versión estándar, sobre todo aplicable al norte de la India, pero en el sur de la India tiene variables, incluso dependiendo del Estado (Tamil Nadu, Kerala, Karnataka, Andhra Pradesh) o de la secta religiosa. Por tanto, las fechas de algunas celebraciones puedan variar según la zona del país.
Yo me guío bastante por el calendario religioso tamil porque mi maestro espiritual, Swami Premananda, es de origen tamil y tiene su ashram en esa zona de la India, lo que me lleva a celebrar en fechas ‘tamiles’. Sin embargo, la información más difundida de festividades religiosas de la India generalmente proviene del calendario estándar, ‘norteño’, y no siempre coincide con las fechas tamiles. Este es el caso de Ganesha Chaturthī 2013, que el calendario estándar sitúa el 8 de Septiembre, mientras que el calendario tamil sitúa el 9 de Septiembre.

hindu_calendar

Esta diferencia de calendarios a veces me contraría, pues puede generar confusión sobre cuál es el mejor día para una celebración o me da problemas para poner una información ‘certera’ en este blog. Lo cierto es que cada fecha es buena en su ámbito. Y en caso de duda uno puede celebrar por partida doble.

Quizás algo así quiso decir Swami Premananda al producir un nuevo milagro de aparición de vibhūti (ceniza sagrada) en su ashram. Para sus devotos, este fenómeno no es novedoso ni reciente, pues Swami lleva haciéndolo toda su vida, tanto en el cuerpo físico como fuera de él, desde hace dos años y medio. Este mismo año, en febrero, Swami ya dio muestras de su poder divino al manifestar vibhūti a través de su estatua en el templo del ashram. Asimismo, en otras ocasiones había manifestado vibhūti a través de fotos.
Este domingo 8 de septiembre, mientras con Hansika, Gáyatri y otros amigos festejábamos Vināyaka Chaturthī, la estatua de Swamiji en el templo del ashram, donde se encuentra el Mahasamadhi de Swamiji, volvió a manifestar vibhūti de forma espontánea. Más allá del maravilloso milagro que eso significa en sí mismo, para mí fue una muestra de que el día de adorar a Ganesha también era válido ese domingo y Swami lo celebraba a su manera.
A continuación tres imágenes de la estatua cubierta de ceniza sagrada:

Vibhūti en la base de la estatua.

Vibhūti fluyendo del rostro de la estatua de Swamiji

Jai Ganesh! y Sri Swami Premananda Maharaja Ki Jai!

1 comentario en “Vibhūti en la estatua de Swami Premananda”

Deja un comentario

[elementor-template id="13988"]