Hijo de Vecino

El Yoga y su filosofía de vida explicados de forma amena y rigurosa

¿Quieres saber más sobre Yoga, filosofía, espiritualidad, sánscrito y mitología de la India?
Aquí encontrarás más de 10 años de artículos, videos, cursos y talleres

¿Cuánto sabes de historia y filosofía del Yoga?

Haz el test y descubre lo que no sabes

Reproducir vídeo

¡Namaste! Soy Naren Herrero, periodista y escritor especializado en la filosofía de la India y del Yoga

Hijo de Vecino es el seudónimo que elegí hace casi quince años cuando empecé a escribir mi visitado blog, con la intención de compartir mis experiencias en la India y mis conocimientos sobre la filosofía del Yoga, de una manera entretenida y sencilla, desde el punto de vista de una persona occidental común y corriente.

En la actualidad, sigo profundizando en las enseñanzas tradicionales e imparto cursos, formaciones y talleres sobre la filosofía del Yoga, conservando el estilo fresco y a la vez riguroso que siempre caracterizó el blog.

Conmigo puedes enriquecer tus conocimientos sobre la vasta filosofía del Yoga para tener un panorama bien claro de las enseñanzas de la India.

Estoy especializado en

filosofía del yoga arati

India

He viajado numerosas veces a la India, como turista, periodista y peregrino. He visitado el Taj Mahal, he pasado temporadas en áshrams y he escrito un libro sobre el festival religioso más grande del mundo. Si bien la filosofía del Yoga es de aplicación universal, su cuna es la India y conocer esa herencia te será de gran ayuda a la hora de comprender y asimilar sus valiosas enseñanzas. Conducirte en ese proceso es mi oficio.

filosofía del yoga libro

Filosofía

Para la tradición india la filosofía no puede limitarse a la mera especulación, sino que debe ser puesta en práctica y, sobre todo, ayudarnos a ser más felices. Por tanto, el conocimiento y la comprensión de los conceptos filosóficos indios te deberían aportar claridad intelectual y también recursos para vivir de forma más plena. Para ello el estudio de los textos sagrados es el camino tradicional. Guiar este aprendizaje es mi vocación.

filosofía del yoga mudra

Yoga

El Yoga se ha convertido en una moda global y dentro de ese gran fenómeno conviven pistas de hace 6000 años junto a nuevos estilos creados ayer mismo. Para no perder la esencia hay que saber que el Yoga es un método probado de autoconocimiento que ofrece mucho más que posturas físicas y ejercicios de control mental. Entender cómo encaja la tradición original en el convulso mundo actual es vital. Explicarlo es una de mis virtudes.

¿Cuánto sabes de historia y filosofía del Yoga?

Haz el test y descubre lo que no sabes

Mis últimos artículos publicados​

Mi participación en el Encuentro de Yoga de YogaenRed

Mi participación en el Encuentro de Yoga #11 promovido por la plataforma y revista digital española Yoga en Red sobre el tema «La tradición del Yoga en el momento actual» En la tradición antigua de la India, la ciencia del debate (vāda vidyā) tenía gran relevancia pues era una forma de exponer, contrastar o imponer ideas filosóficas o espirituales. En cuestiones tan sutiles como la filosofía, el debate oral entre autoridades de una materia era una forma de conocer diferentes puntos de vista y, además, de dirimir públicamente qué visión era más adecuada o correcta.   Leer un libro, por ejemplo, me da una versión de los hechos;

Leer más

Mi entrevista con Lucía Liencres

Charla sobre historia y filosofía del yoga y su relevancia en la vida actual. Hace unas semanas recibí con gusto la invitación de la profesora de yoga Lucía Liencres para tener una charla sobre la historia y la filosofía del yoga. Se trató de un encuentro agradable, donde me sentí cómodo y hablamos de forma natural de cuestiones como:   – Qué es realmente la filosofía del yoga   – Para qué sirve   – Qué relación tiene con el yogāsana (las famosas «posturas de yoga»)   – Cómo aplicar la filosofía en la práctica   – Cuál es el objetivo del yoga   La entrevista dura 1h16’

Leer más

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No

Leer más

Artículos destacados

El mantra en cuestión es usado en la India como plegaria matinal y llegó sincronizadamente a mis oídos gracias a dos fuentes. Este mantra son las primeras palabras que algunos devotos recitan cuando se despiertan, como una oración para comenzar el día. Se repite contemplando las propias manos y dice:

Quizás algunos cinéfilos recuerden la película El quinto elemento (1997), cuya trama básica era la búsqueda de un excepcional quinto elemento que podría salvar al mundo. En la película ese raro elemento era el amor y, más allá de su loable mensaje y éxito de taquilla, la filosofía hindú tiene antiguos argumentos para ampliar ese punto de vista.

Cuando Bikram Choudhury, el inventor del famoso estilo hot yoga, quiso justificar la aberración de practicar posturas en una sauna a 40 °C dijo que lo que él había buscado era emular, de forma artificial, el clima tropical indio en que tradicionalmente practicaban los yoguis.

 

¿Cuánto sabes de historia y filosofía del Yoga?

Haz el test y descubre lo que no sabes

Qué dicen de mí

Accede gratis a la serie de video-sesiones:

Y descubre porqué se canta el OM, se habla en sánscrito o se hace postración en las clases de Yoga, y mucho más.

¿Cuánto sabes de historia y filosofía del Yoga?

Haz el test y descubre lo que no sabes

MASTER CLASS GRATUITA en tu mail

_Veremos cómo la idea de tapas en sus diferentes acepciones

_Rastreamos a los primeros yoguis de la historia

_Hablamos del Buda, analizamos el famoso niyama de Patañjali y

_Reflexionamos sobre los todavía consejos terapéuticos de la Haṭha Pradīpikā