Libros publicados
El viaje del Yoga
En este libro, publicado por el sello Lonely Planet, Naren propone un viaje exterior e interior al vasto mundo del yoga, para conocer sus raíces, su evolución y su expansión por todo el planeta hasta la actualidad.
En ese recorrido, el libro responde a variadas preguntas como ¿Por qué practicamos yoga? ¿De dónde vienen los ásanas? ¿Cuáles son los ocho pasos del yoga? ¿Tienen relación con el yoga de los seis pasos? ¿Qué lo vincula con la tradición hindú? ¿Y con el budismo? ¿Por qué meditamos? ¿Qué papel ha tenido y tiene la mujer en el mundo del yoga? ¿Por qué cantamos OM en una clase de yoga? ¿Y qué sentido tienen ciertos rituales? ¿Qué son las Upanishads? ¿Y los Vedas? ¿Quién fue Patanjali? ¿Cuándo se empezaron a practicar los saludos al sol? Y sobre todo ¿qué es realmente el yoga?.
Con las hermosas ilustraciones de la artista Amanda León, este completo libro de tapa dura y a todo cloro trata el yoga desde diversas vertientes para disfrutarlo y comprenderlo en toda su amplitud: como religión, ciencia, autodisciplina, filosofía, meditación, estilo de vida, mística, arte, medicina, espiritualidad, deporte, negocio o moda.
Sea cual sea el camino elegido, el yoga aspira a ser un viaje con tres paradas: autotransformación, autoconocimiento y liberación.
Hinduismo para la vida moderna
El hinduismo es la tradición espiritual viva más antigua del mundo, y la sutil presencia de muchos de sus conceptos, técnicas y saberes en la vida moderna está mucho más extendida de lo que se piensa. Aun así, en Occidente la cosmovisión hindú suele ser malentendida, cuando no directamente ignorada, y no deja de ser paradójico que ese desconocimiento nos impida ver que, en la renovada espiritualidad laica moderna, afloran muchos rasgos esenciales de la tradición hindú.
En este libro, publicado en 2019 por Editorial Kairós de Barcelona, se muestra que ese fenómeno que llamamos hinduismo es una válida concepción de lo divino y del mundo que ofrece una multiplicidad de caminos para que cada ser humano (sin necesidad de tener sangre india) realice su potencial espiritual, sin excluir la satisfacción material.
Kumbha Mela
La celebración espiritual más grande del mundo
Se trata del primer libro en español sobre el festival religioso más multitudinario de la India, que ocurre cada doce años y se conoce como Kumbha Mela.
El libro fue publicado en 2015 por la prestigiosa Editorial Kairós de Barcelona, y en él narro la experiencia de asistir y participar en el festival desde dos perspectivas: como periodista y como peregrino.
Pasé dos semanas inmerso en las orillas que rodean la conjunción de tres ríos sagrados, que es donde se realiza la celebración, y que tiene como uno de sus principales objetivos el bañarse en esa confluencia fluvial.
La presencia de sadhus, yoguis y maestros espirituales que se cuentan de a miles hace de esta reunión hindú un poderoso y tradicional foco de energía.

Diario de Viaje Espiritual de un Hijo de Vecino
En 2007 Swami Premananda me instó a escribir un libro sobre mis experiencias en la India, especialmente con gurús y lugares sagrados. Con eso en mente, en 2008 empecé a escribir el blog de Hijo de Vecino que fue la semilla de ese libro que vio su edición final en 2012.
En sus páginas se combinan el estilo de crónicas de viajes con pinceladas de la cultura y la filosofía india explicadas de forma amena y clara, desde la perspectiva de un “hijo de vecino”, es decir, una persona común y corriente criada en Occidente. La vida y enseñanzas de Swami Premananda y mi relación con él son puntos centrales en el libro.
Se trató siempre de una obra autoeditada y que en sus diferentes ediciones de papel se terminó agotando. Ahora solo está disponible en formato digital.

Encuentros culturales indo-españoles (1956-2016): Impactos y visiones
Publicación realizada en 2017, en conmemoración del aniversario de los sesenta años de relaciones diplomáticas entre India y España.
La obra recoge 35 escritos, en inglés y castellano, de diferentes ámbitos y disciplinas siempre con la relación entre el mundo indio y el ibérico como eje temático.
Publicación a cargo de la Universidad Jawaharlal Neru de Delhi, editada por los doctores Anil Dhingra de esta universidad y Gonçal López Nadal, de la Universidad de las Islas Baleares. Distribución limitada al ámbito académico, oficial e institucional.
Yo participé con el extenso artículo titulado: Anonimato, originalidad y la reconfiguración del yoga tradicional en España en el que reseñaba la reciente historia del yoga en España en relación con la milenaria tradición índica.
