Muchas personas se sorprenden al ver una imagen del Señor Ganesha y descubrir que está, con frecuencia, acompañada de la cruz esvástica. En realidad, la esvástica no aparece únicamente junto a Ganesh sino que en la iconografía hindú es un emblema muy frecuente, tanto en templos, coches nuevos o en el suelo a la entrada de tiendas. Esto se debe a que para el hinduismo, la svastika es un símbolo de buena suerte y auspiciosidad y, por tanto, está directamente ligado a Ganesha, la deidad que elimina los obstáculos.
La palabra ‘esvástica’ deriva directamente del sánscrito svastika que se compone del adverbio su (‘bueno’) y del verbo asti (‘es’). Por tanto, el significado de la palabra es «bienestar», «auspiciosidad» o «buen augurio». En español se la puede llamar también ‘cruz gamada’ ya que sus brazos doblados en ángulo de 90° recuerdan a la letra griega gamma (Γ).
Si bien el origen del símbolo no es certero, muchas fuentes indican que es védico. En cualquier caso, no hay dudas de que se trata de un símbolo que ya existía en la antigua India, al menos hace cinco mil años, como testimonian sellos de roca hallados en el Valle del Indo y conservados en el British Museum.
Se trata de un símbolo casi universal, presente en muchas civilizaciones antiguas y también en la sociedad moderna, al menos hasta la Segunda Guerra Mundial. Además de en el hinduismo, la svastika es muy usual en religiones derivadas de éste, como el budismo y el jainismo.
Asimismo, variantes de este símbolo milenario aparecen en numerosas culturas: en la tradición letona se corresponde con la «cruz de fuego» (Ugunskrusts); en la cultura vasca existe el Lauburu, una variante curvilínea de la svastika; los indios Navajos en Norteamérica tienen un símbolo similar; la etnia Kuna de Panamá la lleva en su bandera, aunque remite al pulpo que, según esta tradición, creó el mundo con sus tentáculos. Asimismo, varios grupos de aviación como la Fuerza Aérea Finlandesa usaron la svastika como insignia ya en el siglo XX, al igual que los Boy Scouts en las hebillas de sus cinturones.
En todos los casos, el simbolismo de la svastika y sus variantes es siempre relativo a la buena fortuna. La mayoría de los expertos dicen que es un emblema solar.
En cuanto al hinduismo, en su revelador libro Loving Ganesa, Sivaya Subramuniyaswami explica que, para los hindúes, «la svastika representa la buena fortuna que da el Señor Ganesha. También representa el sol y el ciclo de la vida. Se considera que tiene el poder de evitar la mala suerte y las fuerzas negativas».
También nos dice que «simbólicamente representa a Dios y la creación» y en cuanto a sus aspas en ángulo recto: «representan la rueda del mundo, girando eternamente alrededor de un punto fijo, que es Dios».
Siguiendo con las aspas dobladas, Subramuniyaswami explica que éstas «muestran cómo la vida está llena de cambio y oblicuidad […] El sendero hacia nuestros objetivos con frecuencia no es recto sino que toma giros inesperados. También denotan la forma indirecta en que se alcanza la Divinidad (a través de la intuición y no el intelecto)». Y prosigue: «Uno de sus significados más sutiles es que la realidad trascendente no se alcanza directamente a través de la lógica racional, pero sí indirecta y misteriosamente a través de la mente cósmica intuitiva».
De aquí surge el debate de la dirección de los brazos de la svastika y desde ya digo que el símbolo védico existe tanto con aspas hacia la derecha como hacia la izquierda, aunque es más común con los brazos hacia la derecha. La svastika hacia la derecha es designada como un emblema solar, mientras que algunos dicen que la svastika hacia la izquierda está relacionada con el camino tántrico de la mano izquierda que utiliza indulgencia sensual y ritos mágicos como parte de sus prácticas.
Ya sea con brazos hacia la derecha o hacia la izquierda, en el hinduismo la svastika siempre se presenta recta, tanto de pie o recostada. En otras culturas sí que puede aparecer rotada.
La mancha nazi
Por si hace falta aclararlo, Adolf Hitler hizo una apropiación caprichosa de este símbolo, malentendiendo su significado original para sus propios intereses. Como explica Álvaro Enterría en La India por dentro, «los nazis tomaron la svastika pensando que era un símbolo de la raza ‘aria’ (algo que por otra parte no existe)». Efectivamente, la palabra sánscrita ārya significa «honorable», aunque el orientalista alemán Max Müller introdujo el concepto de ‘ario’ entre los académicos europeos con un sentido de raza en lugar de su sentido original de «virtuoso y noble espiritual».
Hay una especie de leyenda urbana que dice que lo que Hitler hizo con la svastika original fue simplemente cambiar la dirección de sus aspas. Es falso. Lo que hizo, en todo caso, fue girarla 45°, colorearla de negro y colocarla en un círculo blanco sobre un fondo rojo (negro, blanco y rojo eran los colores del antiguo imperio alemán hasta la Primera Guerra Mundial).
Es decir, como un agregado más de la larga y milenaria lista de usos que se hizo de ella durante la historia de la humanidad, Adolf Hitler eligió la svastika como símbolo de su partido nacional-socialista, para luego convertirla en parte de la bandera oficial del Tercer Reich. Eventualmente, la svastika se convirtió en un emblema sinónimo de fascismo, antisemitismo y muerte para la mayoría de las personas.
De esta forma, merced a los acontecimientos sucedidos en los últimos 80 años de la historia mundial, un símbolo de pura auspiciosidad universal con varios milenios de antigüedad se convirtió en un símbolo odiado y defenestrado. Para la mayoría de las personas occidentales, marcadas por el recuerdo o el relato de la Segunda Guerra Mundial y sus barbaridades, la svastika no genera sensaciones positivas. Esta percepción colectiva se ve acrecentada por la reafirmación diaria que se hace del simbolismo negativo creado por el nazismo.
Si bien esto es entendible, para los hindúes y los conocedores de la tradición védica, en cambio, la svastika sigue teniendo su sentido original y verdadero: auspiciosidad, bienestar y vida.
PS: Créase o no, existe una obra de teatro inglesa llamada Ganesh vs The Third Reich que comienza con Ganesha viajando a Alemania a recuperar la svastika.
Además de la espiritualidad de tus escritos siempre nos enriqueces con amplios comentarios que ayudan culturalmente. Con anterioridad ya había escuchado algo sobre la svastika en un sentido muy diferente a lo que significó en la Alemania hitleriana, pero nunca con tanto detalle como nos proporcionas. ¡Gracias!. Un abrazo, Josefina
Está muy buena toda la explicación.- Me encantaría ver la obra.- Jai Prema Shanti!
Un guía de Jaipur me contó que la svastica era una representación del universo, con la cruz indicando los cuatro puntos cardinales, girando o en movimiento y con cuatro puntos bajo los brazos que simbolizan los cuatro elementos básicos.
Llegué a ver svasticas pintadas incluso en el capo de los coches nuevos, recién estrenados, me imagino que para dar buena suerte.
Es más, si te fijas en los tableros con que juegan al parchis, verás como las casillas y los colores forman una esvástica con los cuatro puntos.
Un Saludo
Hola logico,
Gracias por tu aportación al tema.
Los cuatro puntos bajo los brazos son muy típicos y, según he leído, pueden ser los cuatro propósitos de la vida según la filosofía védica. El número cuatro es muy simbólico en la tradición hindú y, por tanto, podría significar varias cosas. Lo de los cuatro elementos básicos, en cambio, no me convence, porque para la filosofía de la India existen 5 elementos, siendo el éter el quinto elemento.
Un saludo.
Que representa a Dios moviendo el Cosmos es el significado mas correcto. Simboliza el centro geometrico y divino del Cosmos o motor inmovil que hace girar los cielos en circulos, esto es la estrella polar, llamada el el cristianismo » Ciudad celeste» Los nazis sabian todo esto, la esvastica en el centro, rodeada de un circulo y todo en un cuadrado, es como si aquella Cosmogonia se simbolizara en un plano, polaris motor inmovil, cosmos girando y Tierra ( en el paganismo se representa la Tierra con un cuadrado, Rombo, rectangulo y a veces una cruz cuadrada). Hitler se creia elegido por Dios para llevar adelante sus planes. Las cruz dextrogira simboliza el movimiento dextrogiro del cosmos, el comun diario que vemos, la levogira simboliza el ciclo hacia atras, levogiro, de la Precesion de los equinocios, el movimiento rotatorio lentisimo retrogrado