Curso online de Historia y Filosofía del Yoga
con Naren Herrero
Después del éxito de la 1ª edición, próximamente podrás inscribirte a una nueva convocatoria de este curso.
Profundizarás en la filosofía del yoga de forma directa, amena, fructífera y a tu ritmo.
Este es el primer curso en español que te explica de forma clara y fiable cómo pasamos de musitar palabras de poder al calor del fuego hace milenios en el Valle del Indo a una sala cosmopolita ambientada con música pop y sesenta personas vestidas con lycra, y ambas cosas se denominan Yoga.
La tradición india sostiene que el Yoga tiene al menos 5.000 años de antigüedad y esa afirmación se ha puesto en duda por el mundo académico moderno que busca pruebas tangibles en textos, obras de arte o arquitectura. Detrás de ese debate entre tradición y ciencia, estamos presenciando en todo el mundo un auge sin igual de la práctica del yoga, con especial énfasis en las posturas físicas.
En este curso preparado durante años de estudio y práctica pongo a disposición la información académica más reciente pero siempre con fidelidad a la tradición india, sus maestros y sus textos sagrados. De hecho, el curso se sustenta en el estudio de los textos tradicionales a los que sumamos la información histórica disponible, con la intención de ofrecer herramientas para que entiendas mejor de dónde viene lo que practicas hoy.
El objetivo del curso no es dar una respuesta cerrada ni adoctrinar, sino más bien mostrar el amplio panorama de lo que se entiende por Yoga en la tradición (y fuera de ella) y así poder saber qué relación tiene lo que yo practico con la tradición, que a veces se denomina “verdadero yoga”.
«Lo recomiendo 100%. Aclara líneas del tiempo de esta filosofía, aprendes contenido súper interesante y muy válido para llevarte contigo y profundizar de manera clara qué es lo que realmente estás aprendiendo y enseñando. Gracias por este maravilloso curso»
Curso de 10 semanas: del 12 de febrero al 22 de abril.
Los distintos módulos en los que está dividido el curso estarán disponibles semanalmente y cada semana habrá una tutoría en directo con Naren para resolver dudas y hacer comentarios.
«Me parece un curso imprescindible para entender el yoga desde su esencia. No puedes llegar a tu esencia a través del yoga sino conoces la esencia del yoga y este curso de filosofía del yoga es lo que nos ofrece»
«Ha sido una experiencia fascinante viajar desde el origen hasta el día de hoy para entender de donde viene el Yoga que practicamos. Este curso me ha dado unas ganas increíbles de seguir por el camino del conocimiento«
«De los orígenes al presente» te servirá:
«El trabajo de ordenar cronológicamente la historia y filosofías es fácil, pero el integrar unos con otros es lo realmente difícil,el entender su evolución. Esto sí que es complicado y jamás lo había visto en ningún otro curso. Un trabajo excelente, lleno de ilusión y seriedad. Mucho trabajo detrás. Esto debería ser un gran comienzo para seguir indagando.»
Pasarás de creer en las enseñanzas a conocerlas de sus fuentes.
Haz click en el título de cada módulo para ver su contenido
¿Cuándo nació el Yoga?
¿Cuál fue el primer Yoga?
Yoga pre-histórico (evidencias arqueológicas)
Yoga en los Vedas y las Upaniṣads.
Conceptos de brāhmaṇa vs. śramaṇa.
Evolución del término yoga.
Primera definición de Yoga.
Características principales, textos, exponentes, subdivisiones y métodos de ambos sistemas.
Distinciones entre dualismo y no-dualismo.
Conceptos clave como Brahman, ātman, māyā, kaivalya o saṁsāra.
Diferentes escuelas y ācāryas (maestros) de Vedānta (Advaita, Viśiṣṭādvaita, Dvaita, Acintyabedhābedha…)
Historia del Buda.
Surgimiento y difusión del budismo.
Diferentes escuelas budistas (Theravada, Mahāyāna, Vajrayāna).
Las cuatro nobles verdades.
El óctuple sendero.
Principales conceptos filosóficos como nirvāṇa, boddhisattva, duḥkha, anitya, anātman, śūnyatā o pratītya-samutpāda.
Relación del budismo con el Yoga.
Contexto histórico-mítico del Mahābhārata.
Argumento principal del texto épico más extenso de la India.
Los Pāṇḍava y los Kaurava.
El legendario sabio Vyāsa.
La importancia de la idea de dharma.
¿Quiénes son Kṛṣṇa (Krishna) y Arjuna?
La Bhagavad Gītā como una Escritura sobre Yoga en sentido amplio.
Kṛṣṇa como «Señor del Yoga».
¿Qué yoga propone la Gītā?
Análisis del innovador concepto de karma yoga.
Diferentes definiciones de yoga en la Gītā.
Explicación del camino del amor devocional (bhakti).
¿Es acaso el camino más fácil para esta época?
El rol de las emociones en la práctica yóguica.
Análisis de dos conceptos fuera de moda: sagrado y ritual.
Debate sobre la necesidad o no de Dios en el Yoga.
Tipos de prácticas devocionales.
El rol de la bhakti en la Bhagavad Gītā.
El papel de Īśvara, Oṁ y la devoción para aquietar la mente.
Estudio de los Bhakti Sūtras de Nārada.
¿Qué son los Yoga Sūtras?
Cómo se insertan en la línea del tiempo de la historia índica.
¿Quién es Patañjali?
Explicación sobre el funcionamiento de la mente según Patañjali.
Objetos y niveles de concentración.
La idea de saṁyama: diferencias entre dhāraṇā, dhyāna y samādhi.
Estudiamos el malentendido concepto de samādhi y la clasificación de al menos 6 samādhis que propone el texto.
Kaivalya como objeto último del llamado rāja yoga.
Nos apoyamos en comentarios tradicionales.
¿Qué es el Tantra en realidad?
Contexto histórico y filosófico del movimiento tántrico. Ideas principales.
La sacralidad del mundo.
Detalles de la práctica de Yoga tántrico.
El cuerpo energético, kuṇḍalinī, cakras, nāḍīs.
Estudio del Vijñāna Bhairava Tantra y las 112 dhāraṇās o bhāvanās.
Diferentes versiones sobre el surgimiento del haṭha yoga.
El origen y evolución de la palabra haṭha.
Distinción entre el haṭha yoga y el rāja yoga de Patañjali.
Estudio de manuales clásicos como Gorakṣa Śataka, Śiva Saṁhitā, Haṭha Pradīpikā o Gheraṇḍa Saṁhitā y otros menos conocidos.
Análisis y aplicación de técnicas clásicas como kriyā, āsana, prāṇāyāma, mudrā y bandha.
¿Qué pertinencia tienen estos textos en relación con nuestra práctica actual?
Distintas acepciones del término āsana y los distintos objetivos de su práctica.
¿Cuál es la primera referencia a una postura de yoga?
¿Cuál es el origen de Sūrya Namaskāra?
Analizamos, con sus antecedentes y evidencias, el pasaje de posturas estáticas a secuencias dinámicas y de posturas sentadas a posiciones de pie.
Hablamos de la influencia de la gimnasia y la cultura física europea en el Yoga.
¿Cómo pasamos de yoguis solitarios en cuevas a salas climatizadas con cincuenta personas vestidas con lycra?
Analizamos la evolución de las posturas de yoga, su importancia en la tradición india y su entrada en Occidente.
Conocemos la figura de T. Krishnamacharya, su método vinyāsa krama y sus más destacados estudiantes.
Descubrimos otros pioneros (indios y occidentales) en la fusión y difusión del Yoga.
Movimientos, personajes e ideas que conducen a lo que llamamos Yoga moderno (Esoterismo, Swami Vivekananda, New Age, Espiritualidad vs. Religión…)
Prestamos atención a la preeminencia de la mujer en la práctica actual de Yoga.
Desglosamos los elementos principales que caracterizan al Yoga moderno.
Análisis cronológico y contextualizado de los diferentes linajes de Yoga modernos y sus raíces.
Desde Iyengar yoga o Ashtanga vinyasa yoga hasta Bikram yoga pasando por nuevas modas como el yoga con conejos.
¿Tiene relación lo que practicamos hoy con el yoga tradicional? ¿Existe el “verdadero yoga”?
«Me ha gustado mucho la estructura común en todos los módulos, personalmente a mi me ayuda tener un «orden externo» para poder procesar la información, y a su vez, disponer de ejercicios complementarios entre sí tanto a nivel teórico como práctico, me ha ayudado a crear un clima y un entorno de aprendizaje más coherente y en sintonía. Además, me ha encantado disponer de tantos enlaces y recomendaciones de libros y lecturas para investigar y seguir ampliando conocimiento según las necesidades y/o intereses de cada alumno.»
«Encontramos muchísima información sobre la historia del Yoga en libros, internet, etc. pero tenerlo todo tan bien compactado y accesible desde tu salón de casa, además del acompañamiento de las tutorías, hace 100 % seguro que realices una de las formaciones más completas que puedas realizar«
Con este curso online pongo a tu disposición todo el soporte didáctico y el apoyo que necesitas en tu aprendizaje, para que puedas llevar más inspiración a tu práctica y descubrir nuevas formas de abordar las cuestiones esenciales de tu vida.
Vídeos de calidad con presentaciones de diapositivas en que te explico de forma sencilla y didáctica todos los temas teóricos.
Disponibles según va avanzando el curso.
Además de los vídeos explicativos, sesiones en directo con Naren cada jueves de 11:00h a 12:30h (hora española), para resolver dudas y compartir comentarios.
Si no puedes asistir, habrá acceso a la grabación.
Dispondrás de material descargable especialmente preparado con definiciones de yoga o fragmentos pertinentes de textos tradicionales.
Tendrás acceso a descargarte las diapositivas y esquemas exclusivos del curso.
Detallado y exclusivo esquema cronológico con los principales eventos y textos relacionados con el Yoga
Prácticas guiadas relacionadas con el contenido de cada módulo, en formato de audio o vídeo.
Tests de autoevaluación, para repasar, consolidar contenidos y divertirte.
Relación de bibliografía, documentales, sitios web o recursos pertinentes.
Un módulo adicional con contenido inédito y disponible desde que te inscribes.
El curso online se encuentra en nuestra propia plataforma de cursos Satsanga Campus que te permite tomar apuntes en tu mismo dispositivo, mientras realizas cada módulo. Luego los puedes guardar, editar y/o descargar.
En cada módulo tendrás a tu disposición una sección en la que podrás comentar tus aportaciones o plantear tus dudas que Naren resolverá, además de las tutorías en directo.
Durante el curso se te propondrán tareas para reflexionar sobre los contenidos y cuestionarte tus puntos de vista.
Apuntes elaborados por Naren con fragmentos de textos tradicionales, explicados y contextualizados.
Tendrás acceso indefinido al material del curso y también a sus futuras actualizaciones.
Tendrás acceso a los recursos adicionales disponibles para l@s alumn@s de Satsanga Campus: entrevistas, charlas, artículos, clases de yoga, etc.
Una vez completado el curso, podrás solicitar certificado acreditativo de tu participación.
«Todo me ha resultado útil: la exposición de cada tutoría, los esquemas, la recopilación de lo estudiado, los audios… todo»
Replantearnos y reflexionar sobre
«Para mi este curso ha sido muy útil para comprender diferentes aspectos de mi práctica que hasta ahora, no sabía muy bien de dónde salían y que a partir de ahora tienen un nuevo sentido para mi. Como profesora, siempre que hago una formación pienso en que todo lo que yo aprendo es para compartir con mis alumnos. Creo que ellos van a estar muy contentos y desde luego, les va a ser muy útil.»
Precio:
324.-€ para inscripciones hasta el 31 de enero de 2021 («early bird»).
Modalidades de pago:
375.-€ para inscripciones después del 31 de enero.
Modalidades de pago:
Forma de pago: con tarjeta de crédito (para otros medios, por favor contacta con namaste@hijodevecino.net)
«
Para mí ha sido muy enriquecedor hacer este curso, sobretodo porque me ha ayudado a ordenar y entender conceptos del Yoga que he ido adquiriendo pero de forma aislada. Naren es un gran comunicador. Su conocimiento y sabiduría se muestra en su discurso, haciendo asequible conceptos filosóficos profundos y abstractos. El curso además está muy bien diseñado, no sólo con las clases, sino con ejercicios, meditaciones, referencias literarias y audiovisuales, así como tutorías que propician el intercambio y que te ayudan a completar mejor los temas. Recomiendo este curso para todos aquellos buscadores del Yoga que quieran hacer un viaje increíble para enriquecer su visión del Yoga no sólo dentro de la esterilla.»
En el momento en que te inscribes al curso, recibirás el acceso a un primer módulo del curso (módulo 0), junto a materiales adicionales. A partir de entonces, al resto de módulos o partes del curso irás teniendo acceso semanalmente. De este modo, todo el grupo vamos avanzando en el temario juntos.
El viernes 12 de febrero podrás acceder al Módulo 1. El jueves 18 de febero a las 11:00h (hora española) tendrá lugar la 1ª tutoría en directo online con Naren (a través de la aplicación Zoom). El viernes 19 de febrero tendrás acceso al contenido del Módulo 2. Y así sucesivamente.
Si no puedes asistir a las tutorías en directo tendrás acceso a las grabaciones de las mismas.
A partir de cada viernes podrás acceder al contenido del módulo correspondiente y cada jueves siguiente tendrá lugar la tutoría en directo relacionada con ese módulo, hasta la última tutoría, que será el jueves 22 de abril.
Además de las tutorías, alumn@s y profesor comparten un foro en el que plantear sus dudas, inquietudes o compartir sus reflexiones.
Una vez acabado esto, todo el material (incluidas las grabaciones de las tutorías) queda disponible para los alumnos, por plazo indefinido.
«El rigor, la veracidad y el orden de los temas.La claridad y naturalidad de explicarnos y situarnos en cada época y sus textos. Muy creativo y serio, al desvelar lo místico,lo académico y lo no académico. A mi me has dado una guía formidable como profesor de Yoga para no desvirtuar y dar sentido serio a mi práctica y a lo que quiero y debo transmitir, con seriedad y fundamento.»
Naren Herrero (1979) nació en Argentina en una familia que practicaba yoga y los principios espirituales del hinduismo. Después de licenciarse en periodismo vivió en diferentes países hasta asentarse en Barcelona donde se convirtió en periodista y escritor especializado en Yoga y filosofía de la India.
Naren es el creador de la web www.hijodevecino.net que ha estado en línea desde 2008 y se ha convertido en una fuente de referencia para muchos lectores hispanos. También es cocreador de la escuela online de filosofía y yoga www.satsangacampus.com.
Naren es formador de profesores de yoga y dicta cursos de historia y filosofía y mitología del Yoga en distintos lugares de España, en México, en Reino Unido, en Italia y en Argentina, combinando su respeto por la antigua tradición yóguica con la necesidad de actualizar las enseñanzas para un público occidental moderno. Es profesor certificado de Dharma Yoga (200hs) y a la fecha ha publicado tres libros, todos relacionados con la India y sus enseñanzas (Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino; Kumbha Mela; Hinduismo para la vida moderna). Está casado y tiene dos hijas.
«Darte la gracias por esta joya que has creado. Me parece de un valor y utilidad incalculable. Has sabido hábilmente plasmar el basto camino del Yoga de una forma concisa y sobre todo, y muy importante, amena. Así que eternamente agradecido por este legado que dejas.»
«Naren trasmite de una manera tan cercana, simple dentro de lo complejo,… que te quedas embobado… Recomiendo el curso muchisimo… Es de esas cosas que «si no lo experiementas no lo entiendes»».
«Ha sido a través de este maravilloso viaje de conocimiento filosófico e histórico, que has guiado tan acertadamente, que puedo entender mejor la práctica.»
CONVOCATORIA OCTUBRE-DICIEMBRE 2020 CERRADA
«Pasarás de creer en las enseñanzas, a conocerlas de sus fuentes»