Hijo de Vecino

Krishna Jayanti, el cumpleaños del Señor Krishna

Una de las celebraciones más importantes del hinduismo y, sin duda, la más destacada para los devotos vaishnavas (seguidores del Señor Vishnu) es Krishna Janmāsthami o Krishna Jayanti, en la que se conmemora el nacimiento del Señor Krishna, sucedido miles de años atrás. Por más que, en ocasiones, se hable de Krishna como una «deidad», se trata de un personaje histórico que, en realidad, fue un avatāra, es decir, una encarnación de Dios en la Tierra. Según explica la filosofía de la India, la Divinidad se encarna en el mundo con frecuencia para ayudar a los seres vivientes a, sobre todo, dirigir sus vidas hacia la verdad espiritual y el dharma, es decir los valores universales y eternos que sostienen este universo. Como es de esperar, estas encarnaciones son generalmente incomprendidas y blanco de ataques, pero su rol en la elevación de la humanidad es permanente y es tan esencial como invisible. El Señor Krishna es uno de los más grandes avatāra conocidos, siendo además el protagonista de la Bhagavad Gītā, el texto sagrado más emblemático del hinduismo, que es un resumen de los principales caminos espirituales y una clara instrucción sobre cómo vivir para ser feliz. Este año 2013, Krishna Janmāsthami, el ‘cumpleaños’ del Señor Krishna, cae el miércoles 28 de Agosto. A continuación publico un discurso de Swami Premananda sobre esta celebración y su significado. El Señor Krishna vivió hace miles de años pero sus enseñanzas son tan actuales como siempre y, además, tenemos la fortuna de poder conocerlas y aplicarlas. No desaprovechemos la oportunidad. Swami Premananda dijo… «El nacimiento de Krishna significa que Dios vino a esta Tierra en la forma de un ser humano. ‘¿Dónde está la persona que llamamos Dios? ¿Cómo es Él? ¿Qué forma tiene?’ Éstos son pensamientos que pasan por las mentes de las personas y hay personas que pasan muchos de sus días y mucho de su tiempo en la búsqueda de Su visión. Algunas pasan mucho de su tiempo compartiendo con Él sus penas, dificultades y problemas cotidianos. Para hacer que los seres humanos alcancen lo Supremo que está más allá de todo en la existencia, la Realidad permanente y verdadera, para hacerles experimentar este estado y para hacerles usar la oportunidad de su nacimiento humano, el propio Dios encarna en una forma humana y enseña a las personas. Lo hace de acuerdo con la época y las circunstancias. Sin entender a ese Dios, los seres humanos torturan, asesinan y dan problemas a esos seres divinos. No entristeciéndose por estas dificultades, ellos enseñaron el dharma. Se dice que la traición supera al dharma, pero al final el dharma es el que prevalece. Las vidas de estas encarnaciones están basadas en una fe inquebrantable en que esto es así. Cuando el Señor Krishna nació, las personas que fueron tan afortunadas de estar con él y hablar con él eran almas muy dotadas que habían acumulado mucho mérito. Simplemente pensad sobre esto. Somos todos muy afortunados de estar celebrando el cumpleaños del Señor Krishna, que vivió hace muchos siglos; afortunados de pensar en él, orar a él y considerar este día como un gran día. Debemos comprender bien esto.

Cuando Krishna le preguntó a Draupadi (la esposa de los Pandava) qué favor quería ella, Draupadi contestó: «¡Krishna! Concédeme el don de estar siempre en pena». Cuando Krishna sonrió debido a la gran devoción de Draupadi, los hermanos Pandava se enfadaron y preguntaron por qué ella pediría un favor tan extraño. Ella dijo: «En momentos de aflicción, los pensamientos de Krishna siempre vienen a mi mente y yo siempre estoy orando a Él. Cuando no tengo dificultades, me olvido de Krishna y me involucro alegremente en los placeres mundanos. Yo pedí este don de dolor para vivir siempre con pensamientos de Krishna».

Os estoy contando sobre el pedido de dolor de Draupadi como si fuera un gran regalo, para recordaros que vosotros debéis dejar estos placeres ilusorios mundanos y vivir la vida pensando en Dios con todo vuestro corazón. Cuando tenemos pequeñas dificultades tendemos a pensar más a menudo en Dios. Por consiguiente, debemos superar este estado y alcanzar el estado maduro de vivir siempre con conciencia de Dios. Cuando recibimos una oportunidad y un regalo que son muy inusuales, debemos no sólo comprender esto sino también encontrar los modos de lograr la verdadera sabiduría. Nacimos en alguna parte, estamos viviendo en alguna parte, estamos haciendo algo. Estamos viviendo de diversas maneras, pero todos tenemos este buen estado. Éste es un regalo muy grande».

Si te ha gustado este post, te gustará esta clase online:

En esta clase especial exploramos las deidades fundamentales del hinduismo popular, remontándonos al menos dos mil años en la antigüedad. Con nuestro entendimiento actual, pero sin descuidar la tradición y sus historias sagradas, analizamos el ciclo de creación, mantenimiento y destrucción del cosmos junto a los dioses y diosas que lo hacen posible.

Asimismo, buceamos en el origen de la “mitología” y en las razones por las que el ser humano se relaciona con estas fuerzas superiores.

Incluye material en video, audio y textos descargables.

2 comentarios en “Krishna Jayanti, el cumpleaños del Señor Krishna”

  1. Gracias por tomarte la molestia de escribirme, entiendo lo que dices, un gran abrazo a ti tambien. Gracias tambien por esta foto. Es Dwarkadish del Templo de Los Ageles. Yo adoro estas Deidades aqui y cocino para Ellos (Rukmini y Dwarkadish). Un favor si puedes, ya que sabes Sanskrito, yo estava leyendo las palabras «svakiya y parakiya». Tengo entendido que «sva» es como decir uno o sea mio, propietario y «para» del otro u otros. Entonces, y kiya? Tu sabes en relacion con Krsna, de Sus svakiya rasa y parakiya rasa. Traducido juntas significa las esposas de krsna, y las esposas de los otros. Por que algunas gopis que estan con krsna, ya estan casadas con otros hombres, aunque se dice que solo Krsna puede tocarlas, sus esposos nunca las tocan. Bueno, busque esta palabra kiya y nunca la encontre o sera que nos es asi, kiya? Bueno, gracias de antemano y un gran abrazo.
    hare krsna.

    Responder
  2. Oye, Muchisimas gracias. No sabia que sva tenia esta derivacion. Ahora si lo entiendo. Te agresco mucho tu ayuda. Si, Rukmini Dwarkadish son muy lindos. A proposito, aqui se encuentra un devoto de Espana se llama Hari gana das, que vive en Mijico, tal ves lo conoces pues el conece a Krishna krpa das.
    Bueno, muchos abrazos y cuidate.

    Responder

Deja un comentario

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional