Finalmente ya está aquí el segundo tomo del cómic del Mahābhārata. Lo esperábamos para el año pasado pero la industria editorial está en crisis y eso nos obligó a practicar la paciencia. La espera tuvo su fruto porque ahora podemos continuar disfrutando de una historia única, tan apasionante como espiritual.
Para quienes llegan ahora, les recuerdo que el Mahābhārata es el gran poema épico de la India, tanto en extensión como en contenido. Se explica, para que nos hagamos una idea, que el Mahābhārata sería siete veces la Ilíada y La Odisea juntas. Lo bueno es que esta gran cantidad de información, relatada en 200.000 versos, es proporcional a la calidad y la profundidad de la historia narrada, que se podría resumir en la lucha entre dos clanes guerreros (Los Pándavas contra los Káuravas), cuyos miembros son primos, por el reinado de la India antigua.
La milenaria lucha del bien (Los Pándavas) contra el mal (los Káuravas) se ve representada en esta obra, en que sus personajes principales se convierten en memorables arquetipos de las diferentes cualidades humanas, con todas sus bajezas y grandezas. El enfrentamiento entre los dos grupos de primos hermanos representa la batalla entre el materialismo y la espiritualidad; entre la ceguera individualista y el dharma universal; entre el falso ego y la esencia verdadera de cada ser, que es idéntica en todos.
Documentación e investigación
El proyecto de poner en cómic una obra tan ingente y compleja es idea del editor y escritor Álvaro Enterría, para quien el Mahābhārata es una pasión fundamental. Viendo que en la India los cómics de hechos históricos y mitológicos tienen aún hoy rotundo éxito, pensó que sería una buena idea iniciar esa senda en español. Para ello, «convenció» al artista Miguel Gómez Andrea (conocido como Gol) para que se pusiera manos a la acción. En la reciente presentación del Tomo II en Librería Altaïr de Barcelona, Gol contó que se negó varias veces a iniciar este proyecto, pues le daba «miedo» por su magnitud.
Ante esto, Enterría tuvo el mérito de insistir y, eventualmente, Gol tuvo el coraje de aceptar. No es difícil entender las razones para dudar que tenía Gol, un experto del cómic histórico, que ya se veía venir el largo proceso de documentación que le esperaba, sumado al resumen del inabarcable Mahābhārata en unas 180 páginas de viñetas.
El gran mérito de Gol no es únicamente su calidad artística como dibujante, sino que además él mismo ha creado el guión del cómic, dotándolo de un lenguaje nada artificioso y muy cercano para los lectores actuales, pero sin quitarle sus matices y su mensaje milenario, manteniendo esa calidez que probablemente tenía el poema cuando era recitado de forma oral por los rapsodas indios.
Aunque el cómic puede ser considerado, en algunos países como España, un género de segundo nivel o sólo para niños, este trabajo en particular tiene un nivel que es prácticamente ‘académico’. Gol ha dedicado seis años a este proyecto. Quizás el lector desprevenido no lo note, pero cada dibujo ha requerido un largo proceso de documentación e investigación, pues la arquitectura, la vestimenta o los carruajes de una cultura que vivió hace, al menos, 4.000 años, no se pueden inventar sin más. Hay estereotipos en la estética y en la escenografía india antigua que Gol ha investigado, refutado y desestimado, por el bien de un mayor entendimiento histórico y cultural. Y eso es de agradecer.
Dráupadi
El nombre del Tomo I era Los Pándavas (del que se pueden ver imágenes aquí), en donde se hacía una introducción a los personajes principales de la obra, lo cual se mantiene de forma resumida en la genealogía que aparece en la portadas interiores del Tomo II, para ayudar al lector a ubicarse en las complejas ramas del linaje real.
El Tomo II, por su lado, es mucho más lineal que el primero. El nombre del Tomo II es Dráupadi, que es el nombre de la esposa de los cinco hermanos Pándavas. En esta segunda parte, que es la «más intensa dramáticamente», el rol de la mujer es muy determinante y es debido a la hermosa y temperamental Dráupadi que se empieza a entrever la guerra final entre los dos bandos.
El tema de ‘la mujer en la India’ es una cuestión que surge con frecuencia, aunque trae consigo varios prejuicios y malentendidos. Este tomo del Mahābhārata en cómic es muy buen material para conocer otros aspectos del rol femenino en la India y tener más información a la hora de debatir el tema en la próxima mesa familiar o intelectual.
Razones
Evidentemente, conviene haber leído el primer Tomo para disfrutar más de este segundo pero no es obligatorio. En cualquier caso, una advertencia: tanto si se lee uno u el otro, siempre se querrá más ¡Así que cuidado!
Para mí las razones para leer el cómic son varias:
- Apoyar un proyecto de difusión cultural, histórica y espiritual, que en época de crisis editorial ha decidido seguir adelante.
- Si no has leído la obra original: introducirse de forma rápida y amena a una obra muy larga.
- Si ya la has leído: ponerle imagen a personajes, lugares y situaciones que antes sólo estaban en tu imaginación, lo cual es hecho por Gol con mucha rigurosidad y arte.
- Se desprende del anterior: Aprendizaje más directo de la arquitectura, la vestimenta y los usos de la época, gracias al trabajo de documentación e investigación.
- Contacto directo con las enseñanzas espirituales universales de este clásico poema, que son absolutamente aplicables a nuestros días.
Álvaro Enterría y Gol estarán presentando el cómic en la Librería Deviaje de Madrid, este jueves 13 de Junio a las 20:00h. Firmarán ejemplares y, si se lo pides gentilmente, puede que Gol hasta te dibuje algo en tu ejemplar.
El libro está editado por José J. de Olañeta, editor. Y no olvidemos que esto es una trilogía y aún falta el final.
Para los que aún dudad, un adelanto de 10 páginas de Dráupadi se puede ver aquí.
Además, he puesto un par de páginas más a continuación que dan cuenta de la calidad artística de Gol y, no es un dato menor, de la sabiduría espiritual del Mahābhārata (todas las imágenes se amplían al clicarlas).
Si aún esto no alcanza para despertar tu interés, quizás debe reflexionar si no eres acaso un miembro de los Káurava…
Bueno Naren. Una excelente reseña, muchas gracias.
Que Devi siga inspirándote en tu labor de escritor.
Querido Gol,
Gracias por tu comentario y tus buenos deseos. Espero que la reseña sirva para difundir la obra y también fomente su venta, ya que su espíritu es loable.
Un gran abrazo.