Hijo de Vecino

Los significados de la palabra ‘hatha’

A menudo, cuando se habla de espiritualidad las palabras tienen, al menos, dos significados: uno literal y otro simbólico. Ambos sentidos tienen su razón de ser y su utilidad. El significado literal generalmente nos provee información ‘objetiva’ (lingüística, etimológica, histórica…), mientras que el simbolismo del vocablo nos desvela cuestiones más esotéricas, es decir información oculta a primera instancia.
A este respecto, las enseñanzas de la mayoría de las tradiciones espirituales de la India tienen un carácter esotérico en origen, pues no eran de conocimiento público y eran transmitidas oralmente a través de la milenaria tradición Gurú-discípulo. Actualmente, con el auge de la filosofía oriental en Occidente, el desarrollo de las comunicaciones y la universalidad de la información, son pocas las personas (occidentales y orientales) que, de desearlo, no pueden tener acceso a las enseñanzas y la filosofía de la India.
De esta forma, los simbolismos de muchas palabras otrora desconocidas son ahora vox populi, al punto de llegar a perder su sentido original. Esto pasa, con sus matices particulares, en los casos de karma, mandala o namaste, una breve palabra que ha dado lugar a interpretaciones libres y larguísimas.
La popularidad que ha ido ganando el término Hatha-Yoga en Occidente, sobre todo a partir de los años ’60, viene de la mano con la incontestable ventaja de haber introducido (y seguir haciéndolo) a millones de personas, si no directamente en el sendero espiritual, al menos sí en el camino de la salud física, la buena respiración y la auto-consciencia corporal y mental.
La notoriedad de este estilo de yoga (con frecuencia tomado como el único para los neófitos) también ha llevado, en ocasiones, a una distorsión de la palabra ‘hatha’. Un efecto secundario de la fama que, si bien es muy menor en comparación a los grandes beneficios que da dicha práctica, me parece bueno abordar para evitar confusiones.

Definiciones varias

La definición de diccionario (Sanskrit-English de Monier-Williams, pág. 1287) de la palabra hatha incluye: «violencia, fuerza, obstinación, persistencia». A su vez, este mismo diccionario clásico dice que hatha yoga es «un tipo de yoga forzoso o de meditación abstracta».
Georg Feuerstein, erudito indólogo y sanscritista (que tristemente para muchos yoguis ha dejado su cuerpo este pasado 25 de agosto 2012) traduce hatha yoga como «yoga vigoroso» («forceful yoga», en inglés) y explica que se trata del «yoga de la disciplina física», una «empresa vigorosa en la que la fuerza vital innata del cuerpo es utilizada para la trascendencia del ser [individual] y la comprensión del Ser [superior]».
Es decir, a través de ciertas prácticas físicas (especialmente asana, kriyā y prānayama) el yogui logra poner bajo control su cuerpo y sus sentidos para así ser capaz de percibir, a través de la meditación, su verdadera esencia Divina.
El yogui y sabio B.K.S. Iyengar, palabra autorizada del tema, en su conocido libro El árbol del yoga define hatha yoga como «la ciencia de la voluntad», ya que se necesita del esfuerzo físico, lo cual supongo que va relacionado con la definición de «persistencia» que ofrece el diccionario. Allí mismo, Iyengar, dice que el hatha yoga «no es meramente físico» y que «también nos conduce a la visión del alma».

B.K.S. Iyengar

Es aquí cuando entra el aspecto simbólico de la palabra hatha.
Sol y luna

Siguiendo con Iyengar, él dice que desde el punto de vista «psicológico» el significado de hatha yoga es «espiritual»: «Ha significa sol, el sol de nuestro cuerpo, es decir, nuestra alma; y tha significa luna, la cual es nuestra consciencia. La energía del sol nunca languidece mientras que la luna mengua cada mes y de nuevo pasa, de estar apagada, a la plenitud. Así pues, el sol en cada uno de nosotros, que es nuestra alma, nunca se apaga, mientras que la mente o consciencia, que toma su energía del alma, experimenta fluctuaciones, modulaciones, humores y altibajos como las fases de la luna».
Es justamente este significado de hatha como ‘sol y luna’, uno de los simbolismos esotéricos que ahora están muy extendidos. Como aclara Feuerstein, en The Yoga Tradition, «algunos libros sobre yoga afirman que ha y tha son las palabras reales que significan ‘sol’ y ‘luna’ respectivamente, mientras que en realidad son únicamente sílabas representando las dos luminarias».
Hecha esta aclaración, el mismo Feuerstein explica: «La sílaba ha en la palabra hatha representa la fuerza solar [masculina] del cuerpo, y la sílaba tha representa la fuerza lunar [femenina]. El término yoga representa su conjunción, que es el estado extático de identidad entre el sujeto y el objeto».
Georg Feuerstein

Sobre este aspecto bipolar, los fundadores de Jivamukti Yoga (Sharon Gannon & David Life) dicen que «yoga es la unión del sol y la luna» y agregan que la palabra hatha «refiere al estado dual construido por todos los pares de opuestos: masculino/femenino, placer/dolor, bueno/malo, noche/día, izquierda/derecha. Cuando estas preferencias son superadas, el Ser infinito se manifiesta en el yogui«, explican esperanzadoramente.

Por tanto, la práctica de Hatha yoga es altamente recomendable para cualquier persona que desee mejorar su salud físico-mental y que quiera adquirir mayor vitalidad. Al mismo tiempo, estos beneficios físicos no deben eclipsar los aún mayores beneficios que puede traer esta forma de yoga para cualquier persona, que consisten básicamente en una mayor consciencia espiritual.
Asimismo, es bueno recordar que el hatha yoga tradicional no está compuesto sólo de posturas físicas, sino que está muy ligado a la práctica de ejercicios respiratorios y de concentración, como así también a la práctica de la meditación; una práctica que, según dicen los sabios hatha-yoguis, es el paso último y fundamental para alcanzar el auto-conocimiento.
——————————————————————————————————————————————————————
Si te gusta este blog, es muy probable que te guste el libro Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino que resume mis seis viajes a la India, mi búsqueda espiritual y los conocimientos básicos sobre la cultura y religión de ese gran país. Para más detalles del libro, clicar aquí. Para comprarlo en formato digital, clicar aquí.

6 comentarios en “Los significados de la palabra ‘hatha’”

  1. El maestro Ananda Giri decía que Hatha Yoga era » Un sistema de cultura física para preservar,promover y mantener la salud».. Saludos y Jai Prema Shanti

    Responder
  2. Buenos días,
    Primero agradecer que publiques estos conocimientos que tanto nos ayudan.
    Y me pasa que al querer saber el significado de Ha y Tha, veo que hay diferentes y contradictorio significados.
    Encontrè en otro blog, que Ha es lo femenino y Tha lo masculino.
    Le ruego me diga a que atenerme ya que estoy en proceso de estudios de esta disciplina. Sat nam

    Responder
    • Hola Kalian:
      Gracias por tu comentario. En este caso el fiable indólogo y erudito Georg Feuerstein dice que ha es sol y tha es luna, aunque es verdad que en amplia tradición del yoga y del hinduismo siempre puede haber más de una interpretación. En general, para estar tranquilo, uno debe atenerse a lo que explica la escuela/linaje que uno sigue.
      Sat nam

      Responder
  3. Muchísimas gracias, Naren. Tu blog es una preciosa fuente de información e inspiración. Gracias por compartir tus valiosas investigaciones y reflexiones.

    Responder

Deja un comentario

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional