En la India hay muchos maestros y sabios espirituales, y si este blog sólo se dedicara a publicar los discursos espirituales de algunos de ellos ya tendría material valioso para varios años. En lugar de hacer eso, en general me complico la vida y trato de explicar con mis palabras muchos temas, muchas veces complejos, que los maestros de la India dejan muy claros gracias a su sabiduría interior.
Un ejemplo de estos temas profundos y filosóficos es el gran dilema Razón Vs. Fe. En los tiempos actuales, en que el seco racionalismo eclipsa e, incluso, se burla de aquellos que tienen fe, me pareció iluminadora la respuesta espiritual que leí en la página web del maestro indio Sri Sri Ravi Shankar.
Sri Sri Ravi Shankar es un maestro espiritual en toda regla, nacido en el sur de la India en el año 1956, cuya popularidad está creciendo en todo el mundo gracias a su fundación llamada, en español, El Arte de Vivir. Esta fundación está en unos 150 países y se dedica a enseñar técnicas de meditación y respiración diseñadas por Sri Sri, a la vez que su misión es la de lograr paz mundial. El resultado global de una sociedad libre de violencia y tensión no está separado del cambio individual e interior al que conduce la meditación y, también, el servicio humanitario.
Tengo amigos que han realizado cursos de El Arte de Vivir y, también, personas en mi familia que están atraídas hacia Sri Sri Ravi Shankar. Yo, por mi parte, vengo siguiendo sus actividades y enseñanzas a través de videos, discursos, Twitter, etc. y tengo una muy buena sensación respecto a los contenidos de su enseñanza y la forma en que la imparte, totalmente acorde con la sabiduría milenaria de la filosofía espiritual que todos los maestros genuinos han siempre impartido. Evidentemente, la forma de enseñar se actualiza pero los contenidos son siempre esenciales.
Es con este convencimiento interior que decidí compartir la respuesta de Sri Sri Ravi Shankar a la pregunta: «¿Cómo puede ser el pensamiento libre compatible con la fe?«. Es una persona adecuada para responder este tema pues él es graduado en literatura védica y también en Física, por lo que nadie puede decir que su enfoque no es científico.
Razón Vs. Fe
Sri Sri Ravi Shankar responde: «Sí, eso es lo bello. Generalmente uno piensa que fe significa fe ciega, o que la razón no tiene sitio en ella. Pero ese no el caso aquí. La filosofía Vedanta siempre habla sobre vichara (deliberación) y viveka (discriminación)… Por tanto, la razón no es considerada una cosa mala o contraria a la fe. Es a través de la razón que las personas llegan a la fe, ¿no es así? Cuando tu razón está satisfecha, entonces tu fe es fuerte; entonces nadie puede hacer temblar tu fe.
Si uno dice ‘Una vez que hay fe, no razones’, ahí es cuando la fe es débil. Una fe débil siempre tiene miedo de la razón. Pero la verdad nunca tendrá miedo de razonar. Cuando hay verdad, no importa la forma en que razones, la verdad siempre será la misma. Cuando tienes fe en la verdad, esta siempre destacará. Ese es el motivo por el que el Señor Krishna, después de dar su enseñanza en la Bhagavad
Gītā, al final dice: ‘He dicho lo que necesitaba decir, ahora tú decide. Si atrae a tu razón tómalo».
‘Yathecchasi tathā kuru’ («así como desees, entonces procede»), es lo que dice el Señor Krishna (B.G. 18.63).
Esto es muy importante. Razón y fe no están en conflicto en Oriente. Especialmente cuando el conocimiento está basado en la experiencia, no en suposiciones, no tienes que preocuparte de que la fe sea sacudida por la razón. En ciencia, primero es la razón y luego la fe. Razonas y luego comienzas a creer aquello que atrae a la razón».
Análisis personal
Todos los maestros espirituales, antiguos y modernos, hacen hincapié en la importancia de analizar todo lo que se nos enseña; es decir, no aceptarlo sólo porque lo dice un maestro, sino razonar y ver qué hay de cierto en esa enseñanza.
En este sentido, la filosofía espiritual de la India es muy práctica ya que insta al buscador a corroborar en su propia piel cada una de las enseñanzas. Las promesas de felicidad van acompañadas de técnicas, tanto físicas como psico-espirituales, que sirven como un medidor personalizado y tangible que las confirma, o no.
Se puede argumentar que aquel que tiene fe es porque cree ingenuamente en algo ‘intangible’ o ‘invisible’, pero el enfoque espiritual y yóguico está siempre basado en la experiencia que, aunque no sea de carácter total, sin dudas da una base ‘objetiva’ y racional a la creencia en particular.
Puede que la base no siempre sea tan ‘racional’ como demanda la ciencia moderna; o puede que la base de esa fe no sea ‘comunicable’ en los términos racionales que exige nuestra sociedad material. En cualquier caso, no se trata de convencer a nadie sobre nuestra fe, sino de encontrar la armonía interior entre fe y razón y, sólo si corresponde, exponer nuestras razones, basadas en la experiencia, a quien quiera oírlas.
Para los interesados, Sri Sri Ravi Shankar estará de visita en Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Perú durante el mes de Septiembre 2012. Cronograma aquí.
——————————————————————————————————————————————————————
Si te gusta este blog, es muy probable que te guste el libro Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino que resume mis seis viajes a la India, mi búsqueda espiritual y los conocimientos básicos sobre la cultura y religión de ese gran país. Para más detalles del libro, clicar aquí. Para comprarlo en formato digital, clicar aquí.
Gracias!! Hare Krishna!!
Hola Naren, te quería preguntar sobre Ravi Shankar, la verdad que éste es uno de los pocos gurus que no me cierran, por lo que escuche acá en Argentina, sus cursos sobre respiración y meditación son de lo mas caro que hay y tiene frases como «si sucede, conviene» que no me suenan muy bien. También he escuchado que ha dicho que habría que privatizar universidades gratuitas en la India, y otras cosas. Todo esto es de oído nomas por lo que te pregunto a vos que seguramente has leído mas sobre él.
Desde ya muchas gracias,
Un abrazo.
Bueno debo decir que he investigado un poco mas, y he escuchado a Swami Paramtej y la verdad que me ha gustado, creo que la mala publcidad me hizo dudar al principio y de vago no investigue un poco mas. Perdón por desvirtuar.
Saludos
Hola Adrián,
Gracias por tus comentarios.
Yo tampoco soy un gran conocedor de Sri Sri Ravi Shankar, aunque las enseñanzas que he leído de él sí me gustan y me parecen bien. Sobre la frase «si sucede, conviene», yo creo que se refiere a la idea muy espiritual de que ‘todo es voluntad de lo Divino’ y, por tanto, en lugar de renegar de lo que nos pasa en la vida debemos tomarlo como lo más adecuado para nuestro crecimiento espiritual (sobre todo cuando tenemos la actitud correcta). Asimismo, si sucede es siempre por una cuestión kármica, por lo que no podría ser de otra forma.
En cuanto a sus cursos, tengo información de que sus métodos son muy buenos y basados en la tradición milenaria de la India. Ahora, es verdad que son caros y aquí sólo puedo decir que no todos los maestros tienen el mismo estilo y eso incluye cobrar o no por ciertas enseñanzas. El Dalai Lama también cobra una buena entrada para poder verlo en algunas de sus charlas, pero eso sirve para apoyar su misión. Sri Ravi Shankar hace muchas obras caritativas, por lo que lo que cobra de los cursos quizás sea una forma indirecta de hacer que las personas hagan servicio social.
Como dice, Swami Premananda, cada uno debe analizar por sí mismo si las enseñanzas de un maestro son genuinas y encajan con uno. Si después de hacer eso uno lo ve bien, sólo entonces hay que seguir dichas enseñanzas. Por tanto, no está mal poner a juicio previo las enseñanzas espirituales de un maestro si, luego, uno es sincero y coherente en su análisis final.
Un abrazo.
Naren, gracias por tu respuesta!
Estoy de acuerdo con lo que decís, puede que yo me deje influenciar por ciertos programas que veo que le hacen muy mala publicidad, y que ademas esta asociado con gente de pensamiento conservador en la Argentina. Pero como siempre, hay que ver las dos caras de la moneda, y como vos decís ver que es lo que siente uno y si es compatible con ese pensamiento.
Abrazo!
que lindo ver estas conversaciones, cuanta flexibilidad, eso necesitamos en nuestra mente . hay un blog de el que es http://sabiduriadeguruji.blogspot.com.ar ahi hay algunas conferencias que da el y las traducen,