Hijo de Vecino

El significado del mantra krīm

En el hinduismo, un mantra es una fórmula sonora que se considera sagrada, ya que está compuesta por sílabas, palabras o frases (generalmente en lengua sánscrita) que cargan una milenaria vibración positiva, capaz de transformar la conciencia de quien la canta o, también, la escucha.


En la vasta tradición de mantra vidyā (ciencia de los mantras) hay muchos niveles de conocimiento y muchos matices, entre ellos la clasificación de los mantras en diferentes clases. La clase que me interesa hoy es la de los bīja mantra, que son los mantras más breves, al punto de estar compuestos por apenas una sílaba. El bīja mantra por antonomasia es la sílaba Om/Aum, que se considera el primer sonido, del cual se origina todo el universo.


La palabra bīja quiere decir «semilla», y estos mantras se llaman así porque son el ‘simiente’ de «realidades mucho más complejas y de su correspondiente experiencia espiritual» (G. Feuerstein, The Yoga Tradition). Se trata de fonemas que no son traducibles de manera literal pero que invocan ciertas energías o, también se puede decir, «invocan la potencia específica de una deidad».


Kālī, la oscura

Entre los muchos bīja mantra que existen (Om, Aim, Klīm…) uno es krīm, que invoca la energía de Kālī, una de las deidades más malentendidas del hinduismo debido a su fiera apariencia. La iconografía tradicional la muestra con la lengua afuera, bailando en éxtasis, ataviada con una guirnalda de cráneos y sosteniendo en una de sus cuatro manos la cabeza recién degollada de un demonio.

 

Para comprender el simbolismo de Kālī es bueno saber que ella representa uno de los tantos aspectos femeninos de la Divinidad, en particular el rol destructor/transformador de la Madre Divina. El nombre Kālī significa «oscura», en referencia a su color de piel, aunque en un segundo nivel de lectura también remite a la palabra kāla que puede significar «tiempo» y, por tanto, «muerte», ya que la muerte es el resultado natural del paso del tiempo.


A pesar de estos signos en apariencia ominosos, Kālī cumple de forma imparcial el inevitable rol ‘destructor’ del tiempo, a la vez que su esencia es transformadora, ya que según la cosmovisión hinduista todo lo que muere está destinado a renacer. De hecho, la cabeza cortada en su mano no representa un asesinato gratuito, sino que es el símbolo del ego del devoto, considerado el principal obstáculo para el camino espiritual, y que la Madre Kālī ha arrancado de raíz.


En este sentido, la ‘muerte’ que representa Kālī es la muerte del ego, lo cual sería «el renacimiento del alma», al decir del erudito y astrólogo norteamericano David Frawley.

 

Energía y transformación

Como hemos visto, en el caso de Kālī muerte y transformación van de la mano, y justamente su rol transformador es muy relevante en krīm, ya que es una mantra que «crea poder espiritual» y pone en movimiento la energía transformadora de Kālī, cuyo objetivo más místico sería despertar la energía conocida como kundalinī, la cual es una expresión individual de la Energía Universal (o Shakti).

 

 

De todas formas, la energía transformadora de Kālī no funciona de forma mágica y requiere, en la mayoría de casos, de cierto esfuerzo por parte del buscador espiritual, ya que la transformación implica abandonar viejos hábitos y patrones, lo cual puede equivaler a la ‘muerte’ para algunas personas. Por ello, las personas que no están interesada en transformarse ven en Kālī solamente una diosa feroz y sin sentido.
Nadie dijo que la transformación espiritual no sea dolorosa (o incluso ‘oscura’), pero el resultado es siempre luminoso y las Escrituras explican que el buscador sincero no tiene nada que temer a la Madre Kālī o a su mantra invocador krīm.


—————————————————————————————————————————————
Si te gusta este blog, es muy probable que te guste el libro Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino que resume mis seis primeros viajes a la India, mi búsqueda espiritual y los conocimientos básicos sobre la cultura y religión de ese gran país. Para más detalles del libro, clicar aquí. Para comprarlo, clicar aquí.

Suscríbete a mi newsletter y accede gratis a la clase online:

Suscríbete al boletín para recibir las novedades y accede gratis a la serie de video-sesiones:

"7 Cuestiones Filosóficas que siempre quisiste saber sobre las clases de Yoga"

0 comentarios en “El significado del mantra krīm”

  1. Gracias por esta entrada! Pero tengo una pregunta, en caso de querer practicar meditación mantra (con un mala), cúal es el mantra que recitariamos en este caso queriendo «invocar» a la Diosa Kali? Om krim? Buscando en la red he encontrado el mantra «Om Krim Kalikaye Namaha»… cúal es su significado real?
    Muchisimas Gracias!

    Responder

Deja un comentario