Hijo de Vecino

Hanumān Chālisā en español con rima

Versión en español del himno tradicional hindú en honor al dios mono Hanumán, especialmente en la celebración de Hanuman Jayanti.

Hace unos quince años, en un retiro espiritual de jóvenes seguidores de Swami Premananda, el maestro habló a los presentes y nos dijo que, entre nuestras canciones devocionales (bhajan), faltaba Hanumān (Hanumán). Esto es porque en la tradición de bhajans del Ashram Sri Premananda, en el sur de la India, se le canta a siete aspectos de la Divinidad, aunque no se incluye el llamado “dios mono”. Aquel día en el retiro juvenil, Swámiji sembró la semilla de mi devoción por el Hijo del Viento.

 

Al poco tiempo, gracias a la labor musical de Krishna Das, llegó a mis oídos el Hanumān Chālisā, un poema escrito por el santo-poeta indio Tulsīdās (1532-1623 e.c.) que es muy cantado especialmente en el norte de la India. Chālīsa es la palabra hindi para decir “cuarenta”, que es el número de estrofas que tiene ese poema dedicado a Hanumān, el devoto por excelencia, paradigma del servicio a Dios y de las capacidades extraordinarias que ese amor genera.

 

En aquel entonces el poema me cautivó y durante varias semanas me lo aprendí de memoria. Luego, en un post muy querido para mí, publiqué una buena traducción del poema al español, basándome en fuentes fiables y tras un cuidado proceso de investigación. Desde entonces, la recitación del Hanumān Chālisā en su versión original me acompañó en numerosos viajes en bicicleta a los estudios de yoga, y también en otros momentos más o menos cotidianos de mi vida. Todavía me acompaña.

 

Ahora, años después de acercarme a la energía de Hanumān, he sentido el deseo de mejorar esa traducción para que tenga una métrica más homogénea y, sobre todo, para ponerle las rimas que también posee el poema original, generando así una atrapante cadencia sonora. El sentido de esta nueva traducción (basada en la anterior) es poder cantar el Hanumān Chālīsa en español. Evidentemente esto no intenta ser un sustituto del texto original que está en lengua áwadhi, que es un dialecto del hindi, y si bien tiene muchas similitudes idiomáticas, no es sánscrito, aunque eso no quita para que posea un gran poder vibracional.  Al hacer la traducción al español es cierto que estamos “quitando” esa potencia vibratoria de la lengua, a la vez que estamos enfatizando el significado del texto, que generalmente se nos escapa en el original.

 

Esta estrategia que estoy llevando a cabo aquí no es necesariamente canónica, ya que la comprensión intelectual de los mantras no es importante, al menos no en comparación a sentir la fuerza de la vibración sonora. De todos modos, en gran parte por la presencia de nuestras dos hijas, he notado que a ellas les gusta mucho saber qué se dice en el canto, especialmente si son himnos largos como el Chālīsa o textos recitados como Bhagavad Gītā que poseen una historia narrativa detrás. Esto también nos pasa a los adultos.

 

Además de nuestras hijas, la inspiración para esta traducción bebe de muchas fuentes, empezando por Krishna Das y su constante ejemplo en el canto de los nombres sagrados. Asimismo, al descubrir y disfrutar la versión en inglés del grupo estadounidense Kṛpā, devotos del legendario Ram Dass, llamada Upcountry Chalisa, no pude evitar la tentación de hacer lo mismo en español. Mientras esta idea se cocinaba en mi interior tuve el placer de escuchar al profesor Gustavo Canzobre recitando en español, siguiendo la tradición de la Fundación Hastinapura, los primeros sūtras de Patañjali y, aunque yo comprenda bien el original sánscrito, esta versión en lengua materna me tocó la fibra. También quiero nombrar a Jaya Deva y a su labor difusora y devocional a través de One Mantra Festival que también sigo.

 

Finalmente, dejo constancia que la versión que aquí comparto es fiel al sentido original, aunque me permito ciertas licencias poéticas para que la métrica, la rima y la estética sean lo más armónicas posibles en lengua española. No se explican los simbolismos ni cada personaje que aparece en el poema, por lo que se sugiere que las personas interesadas podrían investigar o leer alguna versión del Rāmāyaṇa.

 

Obviamente, esta versión no es una obra acabada pues admite cambios y la dejo libre para quien quiera mejorarla a su gusto. De hecho, esta versión final fue un logro conjunto familiar, ya que durante semanas vengo cantándoles el himno a Hánsika, Gáyatri y Uma, quienes han sido receptivas y amorosas para escucharme, a la vez que juezas inflexibles a la hora de señalar los versos menos felices. Gracias a sus aportes la canción es más hermosa. Se trata de un acto devocional cuyo principal impulso fue la alegría y el placer de recrear algo bonito.

 

Como prueba final de nuestro trabajo familiar devocional les dejo el vídeo en que cantamos el Hanumān Chālīsa en español con rima utilizando (y también corrompiendo) una melodía de Krishna Das. Yo soy la cara más visible (y desafinada) pero las nenas están por ahí aportando detalles mientras Hánsika pone la base percutiva que nos mantiene entusiasmados hasta el final. Además de haber hecho todo el trabajo de edición del vídeo. En ese sentido en casa tenemos la fortuna de tener una servidora tan amorosa como Hanumān. Espero que disfruten la ofrenda.

 

¡Qué el gran corazón abierto que posee Hanumān se convierta en una realidad en tod@s nosotr@s!

 

¡Jai Bajranga Hanuman Ki Jai!

 

Si quieres tener las letras por escrito aquí las comparto:

 

Śrī Hanumān Chālīsa con rima (para cantar)

 

Escucha las glorias de Hanumán / Canta las glorias de Hanumán

Escucha las glorias de Hanumán / Adora el nombre de SītāRām

 

Invocación Inicial

 

Con el polvo de los pies de loto del Gurú, limpio el espejo de mi corazón /

Y canto la fama del mejor de los Raghu, que da los cuatro frutos del ser humano.

 

Consciente de que no sé nada de nada, solo pienso en Ti, Oh Hijo del Viento /

Dame fuerza, sabiduría, inteligencia; elimina mis defectos y mi sufrimiento.

 

¡Gloria a los pies de Rāmachandra, mi refugio, el elegido de Sītā Mā!

 

Versos

 

  1. Gloria a Hanumān, océano de virtudes / Gloria a ti, que a los tres mundos das lumbre
  2. Con fuerza sin igual, de Śrī Rāma mensajero / hijo de Anjani y del Viento viajero
  3. Gran héroe, duro como el diamante / quien piensa en positivo te tiene de acompañante
  4. Resplandeciente y de color dorado / llevas pendientes y cabello rizado
  5. En tus manos el rayo y el estandarte / cruza tu hombro el cordón venerable
  6. Encarnación de Śaṅkara y gozo de tu padre / Tu grandeza es loada en todas partes
  7. Eres sabio, virtuoso, inteligente / En servir a Śrī Rāma siempre diligente
  8. Te encanta escuchar las historias del Señor / Sītā, Rāma, Lakṣmaṇa están en tu corazón
  9. Con forma diminuta apareciste ante Sītā / Con forma colosal quemaste Laṅkā enterita
  10. Con forma temible mataste a los demonios / cumpliendo la misión que Śrī Rāma dio a los monos
  11. Trajiste la hierba que revivió a Lakṣmaṇa / entonces Śrī Rāma te abrazó con muchas ganas
  12. El Señor de los Raghu dijo emocionado: / “¡Eres tan querido para mí como un hermano!”.
  13. “¡Por millares será cantada tu fama!” / mientras te estrecha contra su pecho Śrī Rāma
  14. Ni Sanaka, ni Brahmā, ni tampoco los santones / ni Nārada, Śāradā o siquiera los dragones…
  15. Ni Yama, Kubera, centinelas o poetas/ pueden poner palabras a tus proezas
  16. Hiciste gran servicio al rey mono Sugrīva / Al presentarle a Rāma devolviste su alegría
  17. Por seguir tus consejos, fue que el noble Vibhīṣaṇa / se convirtió, como todos saben, en rey de Laṅkā
  18. Con mucha hambre brincaste hasta el Sol lejano / para morderlo como fruta de verano
  19. Llevando el anillo de Śrī Rāma en tu boca / saltaste el océano, ¡para ti es poca cosa!
  20. Cualquier tarea imposible en este mundo / con tu gracia se hace fácil en un segundo
  21. Eres el guardián del umbral de Śrī Rāma / Nadie puede pasar sino le das la entrada
  22. Si me refugio en Ti, encuentro el sosiego / Cuando me proteges, no sé lo que es el miedo
  23. Podrías destruir el cosmos con tu brillo / Los tres mundos se estremecen con tu grito
  24. No se acercan fantasmas ni malas vibras / Cuando se canta tu nombre, Mahāvīra
  25. Las enfermedades y las penas se van / Si repites con constancia… Hanumān
  26. Oh Hanumān, de los problemas tú liberas / a quien en mente, palabra y obra te recuerda
  27. Rāma es rey supremo y también gran asceta /pero Tú ejecutas todas sus empresas
  28. Aquel que llega a Ti con cualquier anhelo / obtiene en vida el fruto de su deseo
  29. Tu gloria es aclamada en las cuatro eras / Tu perfección ilumina galaxias enteras
  30. Eres protector de sabios y de santos / destruyes los demonios, Śrī Rāma te quiere tanto
  31. Otorgas ocho poderes y nueve tesoros / porque Madre Jānakī te los ha dado todos
  32. Saboreas en Rāma el néctar de la devoción / de Raghupati eres eterno servidor
  33. Al cantar tus glorias se conoce a Śrī Rāma / y se olvida la angustia de la rueda del saṁsāra
  34. Así al morir seguro que vas al cielo / y como devoto de Dios naces de nuevo
  35. No se necesita pensar en otra deidad / adorar a Hanumān da toda la felicidad
  36. Todo pesar se va, también el desconsuelo / recordando a Hanumān, poderoso guerrero
  37. Gloria, Gloria, Gloria a Ti Hanumān / dame tu gracia cual maestro espiritual
  38. Aquel que recita cien veces estos versos / es libre de ataduras y está siempre contento
  39. Aquel que lee este Hanumān Chālīsa / obtiene perfección, eso lo dice Śiva
  40. Tulsī Dās, el servidor de Dios te pide: / “Oh Señor, siempre en mi corazón reside”.

Exhortación final

 

Hijo del Viento, destructor del sufrimiento /

imagen viviente de lo que es favorable

Sītā, Rāma, Lakṣmaṇa y tú, no te miento, /

viven en mi corazón siempre estables

Forma feliz / hijo del viento tormentoso /

Arranca de raíz / todo lo que es inauspicioso

 

Śrī Rām, Gloria a Rām, Gloria, Gloria a Rām /

Śrī Rām, Gloria a Rām, Gloria, Gloria a Rām

Si te ha gustado este post, te gustará esta clase online:

En esta clase especial de mitología hindú, y basado en la literatura épica, legendaria, mítica e histórica de la tradición, te ofrezco un panorama general de las historias sagradas de la India, con énfasis en las encarnaciones divinas más populares y veneradas: Sītā, Rāma, Hanumān, Kṛṣṇa, Rādhā…
Seres humanos o animales que, con el tiempo, han tomado el estatus de dioses o diosas. O, más bien, dioses que tomaron la forma de seres terrenales.

10 comentarios en “Hanumān Chālisā en español con rima”

  1. WOOOOOOWW NAREN QUE REGALO MÁS GRANDE NOS HAS COMPARTIDO !! ME ENCANTO !

    Te cuento brevemente, al igual que tú desde que escuche la historia de Hanuman en la voz de mi Maestra Espiritual, me atrapó y siempre me acompañó. Yo viajaba mucho por trabajo. A veces en medio de tormentas o en momentos de tristeza, pedía la presencia de Hanuman, recordando las palabras de Rama. (donde se invoque la presencia de Hanuman, estaré Yo). Hace 5 años viajé a Manaos, bien conocido como «el corazón de la selva Amazónica». Sin tener la intención me embarqué en un tour llamado «Survival in jungle». Nunca imaginé la forma tan mágica de enfrentar mis miedos…una historia digna de escribir en otro momento. Con esta traducción me recordaste aquel momento en que incursionamos a la Selva ( yo con un miedo paralizante, ya que soy anti víboras, insectos y demás..😅), y de pronto un «Macaco» o «mono» comenzó a trepar muy cerca de nosotros haciendo ruidos muy fuertes, siguiendole otros monos. El guía nativo que nos acompañaba me explicó que la reacción del Macaco era dar aviso de nuestra incursión a la Selva…. cuando escribí en mi diario de experiencias espirituales ese viaje mágico, sin duda sentí la presencia de Hanuman!! Guerrero valiente, fiel discípulo, «Hijo del viento».
    Tu y tu familia me dieron un gran regalo con este canto, mi hija ahora de 4 años, siempre pregunta la historia de Hanuman y con este canto quedó fascinada, aunque ella es fiel admiradora y devota de Ganesh.

    GRACIAS por tan hermosa traducción. 🙏🏻✨

    Responder
  2. wow! me encantó! Gracias y felicitaciones por esta obra! me subió mucho la vibración y trajo alegría! Gracias a vos y toda la familia

    Responder

Deja un comentario