Hijo de Vecino

Rāmāyana teatral + Taller de mitología y yoga en Barcelona

Esta semana, en Barcelona hay dos eventos relacionados con la India, su cultura y su espiritualidad, que me gustaría destacar y difundir. Si bien en Barcelona hay, por suerte, cada vez más actividades espirituales y, sobre todo, relacionadas con el mundo del yoga, los dos eventos que citaré son menos frecuentes, ya que tratan teatro y mitología hindú, dos ámbitos que no están en auge todavía. Sin más preámbulos voy a la información.
El primer acontecimiento es la puesta en escena del Rāmāyana, uno de los dos grandes poemas épicos del hinduismo. Se trata de una versión adaptada por el Jove Calassanç Teatre, un grupo de teatro amateur de Barcelona que es muy activo y que, entre otras cosas, ha mostrado interés por las grandes obras literarias de la India. Hace dos años, ellos mismos hicieron una memorable versión del Mahābhārata, la otra gran épica de la India (cuyo tráiler se puede ver aquí) y llegaron a presentar la obra en el paraninfo de la Universitat de Barcelona.
En ambos casos, las representaciones son en lengua catalana y, hasta donde yo sé, no hay antecedentes al respecto, sobre todo si tenemos en cuenta que son obras que han llegado a la misma Universitat. Este excepcional hecho se debe, amén de a la calidad artística, a las gestiones de la Dra. María Elena Sierra, profesora de sánscrito de la UB desde hace diez años, y de su esposo y también sanscritista Fernando Giménez Castellà. Ya conté alguna vez que yo estudio sánscrito y tengo la suerte (inusual en España) de que en Barcelona exista esa oportunidad a nivel universitario.

Poster-Ramayana23-05-13
Cartel promocional de la obra (se amplía al clicar).

De hecho, que el Rāmāyana se presente esta semana en la UB no es debido únicamente al gran amor que siente la Dra. Sierra por la obra y la cultura espiritual de la India, sino por su interés en difundir las clases de Lengua y Literatura sánscrita de la universidad. Se trata de cursos de Extensión universitaria, por tanto abiertos a cualquier persona (tenga o no estudios universitarios), y actualmente hay tres niveles en que se enseña gramática, por supuesto, pero también cultura, literatura y filosofía espiritual de la India.
Para saber más detalles recomiendo ver este breve vídeo (2′) en que la Dra. Sierra lo explica muy bien:

Datos prácticos

La historia del Rāmāyana relata la vida y acciones del gran príncipe Rāma, ejemplo del dharma, de la forma correcta de vivir y comportarse, sin importar las circunstancias. Como rey y espejo para sus súbditos, el Señor Rāma es intachable y siempre prioriza el bienestar colectivo al propio. En este rol de rectitud, que es llevado al paroxismo cuando se ve exiliado injustamente de su reino, Rāma es acompañado por su esposa Sītā, personificación de la fidelidad.
Obviamente, la presentación del grupo Jove Calassanç Teatre es una adaptación y, también, un resumen, pues la obra original es larga y tiene muchas ramificaciones. En cualquier caso, la versión que se presentará este Jueves 23 de Mayo no dejará afuera los grandes momentos dramáticos de la historia, como el rapto de Sītā por el demonio Ravana, lo cual desencadenará una batalla crucial, símbolo de la lucha eterna del bien contra el mal.
La obra cuenta con momentos de danza, sombras chinas y música en vivo, todos elementos extra para generar en el espectador una mejor experiencia estética y, por qué no, espiritual. La representación se llevará a cabo en el Jardín Central de la UB, en un marco perfecto para recrear la vida de Sītā y Rāma en el bosque y sus encuentros con el dios mono Hanumān, otro gran protagonista de la historia.
Cartel-Ramayana23-05-13
Cartel promocional del Rāmāyana (se amplía al clicar).

La entrada es gratis pero hay que tener en cuenta que el aforo es limitado. Hace dos años, con el Mahābhārata, muchas personas quedaron fuera, así que mejor ser puntuales. El horario de inicio está pactado a las 20h, pues la Dra. Serra dará una breve charla sobre el Rāmāyana, con algunas claves básicas para saborear mejor la obra. Además, como información off the record, les digo que los que se atrevan podrán practicar recitación o canto de mantras de la India, guiados por la profesora Sierra.
En la India, la puesta en escena de la vida de Rāma es chapati de cada día, en Barcelona no. Por ende, recomiendo, a quienes puedan, asistir al espectáculo, no sólo porque será agradable y entretenido, sino porque es una de las pocas posibilidades de ver el Rāmāyana (o cualquier obra india) en teatro y en España.
051913_1335_Rmyanateatr3.jpg
Fragmento del tríptico oficial de la obra (se amplía al clicar)

Deidades que inspiran posturas

El segundo evento que quiero difundir es un Taller de Mitología y Āsana que daremos junto a Hansika este sábado 25 de Mayo (17hs). Evidentemente tengo un interés personal en promocionar este taller, aunque eso no quita que se trate de una temática que no es habitual en Barcelona. Quizás es por la crisis, quizás es la Era de Acuario, pero cada vez más personas buscan felicidad en la amplia etiqueta que denominamos ‘espiritualidad’ y, por supuesto, cada vez más personas practican yoga, sobre todo a nivel postural.
Mi sensación es que eso es muy bueno y también que, podría ser mejor si, además de la práctica física, hubiera una profundización en los aspectos teóricos que sustentan la práctica. No como un mero conocimiento intelectual sino para poner esa teoría en acción, dejando que los valores universales del yoga se conviertan en parte de nuestra vida. La filosofía y la mitología de la India no tienen, de ninguna manera, la popularidad que tiene el Acro-yoga o las sesiones de danza extática con DJ’s, por ejemplo, ya que la mayoría de las personas preferimos (o nos llegan más fácilmente) estímulos físicos que ‘mentales’.
Es pensando en esto que con Hansika ideamos un taller que combina teoría a nivel de mitología y práctica a nivel de āsana, con una secuencia de vinyāsa yoga especialmente diseñada para la ocasión. El taller se titula Deidades que inspiran posturas. Algunas de las posturas de yoga que normalmente se practican en yoga están inspiradas en deidades o sabios hindúes. La relación entre estas deidades y las posturas no es casual, por lo que identificar cuáles son estas posturas y, sobre todo, con qué mitos están relacionadas resulta una herramienta muy útil para profundizar en la práctica física.
flyer2
Flyer oficial del Taller (se amplía al clicar).

Como dato extra digo que tendremos proyector para que durante la sesión teórica podamos ver las deidades e imágenes de las que se hablarán. Asimismo, y no es un dato menor, este sábado 25 de Mayo se celebra Buda Purnima, la luna llena en que se conmemora el nacimiento, iluminación y muerte del Señor Buda. Por tanto, es una fecha especialmente propicia para la práctica espiritual y, cómo no, para hablar del Señor Buda, o ¿acaso no sabían que existe una postura llamada Buddhāsana?
La fecha, repito, es el sábado 25 de Mayo de 17h a 19:30h. La dirección es en Barcelona: C/ Còrsega, 77-79, 2º 4ª (chaflán Rocafort) junto a <M> Entença (L5). El precio es anti-crisis: 20€.
Las plazas para el taller son muy limitadas, así que es imprescindible reservar lugar. Para ello, haz el ingreso de los 20€ en la Cta. de «La Caixa»: 2100 0483 21 0200372483 (Nombre + Taller). Cualquier consulta, puedes hacerla por mail aquí o aquí. El evento en Facebook es éste.
Pido perdón a los lectores que están lejos de Barcelona y que no podrán asistir ni a la obra de teatro ni al taller de mitología. Espero que leer esto no les genere frustración, sino más bien anhelo por actividades espirituales, ya que a fin de cuentas, el anhelo espiritual es la clave de la felicidad.

0 comentarios en “Rāmāyana teatral + Taller de mitología y yoga en Barcelona”

Deja un comentario

[elementor-template id="13988"]