Hijo de Vecino

Mantra para antes de comer (con recitación)

Incluye la recitación del mantra ahaṁ vaiśvānaro que aparece en Bhagavad Gītā 15.14 Para la cosmovisión hindú «el alimento es Dios» (annam brahma) y, como en muchas otras tradiciones, no se debe tratar de forma irrespetuosa ni malgastar. Asimismo, al tratarse de un elemento que nos es proveído por la Madre Divina no deberíamos darlo por descontado, sino más bien agradecerlo.   Para la tradición yóguica, comer ignorando esta relación de dependencia con la Naturaleza es una forma de «robar» pues, por más que hayamos pagado nuestra comida, estamos ignorando que el alimento llega a nosotros gracias al esfuerzo y la generosidad de la Tierra.   Como forma … Leer más

Desapego no significa dejar de sentir

La palabra desapego es muy utilizada en Yoga a la vez que muy poco comprendida porque la mayoría de personas entiende que se trata meramente de reprimir los deseos, ser indiferente a las emociones o desinteresarse de los afectos. En un texto reciente contaba que una estudiante de haṭha yoga me mandó un mensaje diciendo: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La respuesta sobre el ego ya la di en este post, y hoy me centro en desapego – vairāgya en sánscrito – un concepto que es todavía más incomprendido, empezando quizás por su problemática traducción a las lenguas … Leer más

‘Diccionario del Yoga’, un manual fiable para profesores y practicantes

Siempre he sentido interés por las formalidades del uso lingüístico y, en ciertas ocasiones, puedo ser demasiado puntilloso al respecto. Desde que estudié sánscrito la situación empeoró porque me di cuenta de todos los “errores” que cometemos al escribir o pronunciar términos sánscritos, los cuales están cada vez más popularizados. Sin duda, esta búsqueda de corrección me hace quedar como un antipático sabelotodo en más de una ocasión. Y quizás por eso, también he aprendido a elegir dónde y cuándo ponerme técnico con el sánscrito. Uno de esos lugares son los cursos de formación para de profesores de yoga, donde participo regularmente en diferentes partes de España (y … Leer más

Los Yogasūtra en traducción de Òscar Pujol

“Si hay un texto de la literatura universal que ha sido tergiversado son los Yogasūtra” dijo el indólogo y sanscritista Òscar Pujol en la presentación en Barcelona de su traducción al español de la fundamental obra de Patañjali, que publica Editorial Kairós con el título Yogasūtra: los aforismos del Yoga. Cualquier yogui medianamente serio sabe, aunque no lo haya leído, que los Yogasūtra son un texto ineludible para tratar de conocer el yoga clásico. De hecho, en toda formación moderna de profesores de yoga se recomienda y se estudia (de una u otra forma) este texto fundacional, aunque es curioso que en la realidad, dice Òscar, el entendimiento … Leer más

El significado del nombre Umā

Si poner nombres sánscritos a los hijos está en boga entre nosotros los occidentales, sin dudas el nombre Umā es uno de los más populares para niñas, pues reúne varios requisitos muy buscados: brevedad, sonoridad, facilidad de pronunciación y, por qué no, belleza. Conozco un par de pequeñas Umās en Barcelona y con mi esposa ese fue uno de los nombres que barajamos para nuestra hija (aunque elegimos otro). Ahora, por la pregunta de una amiga a la que le encantaría ese nombre para su futura hija, me pareció buen momento para profundizar en su etimología, historia y significado. Primero que nada hay que decir que Umā es … Leer más

Nombres sánscritos para bebés

Ponerle nombre a las cosas puede ser complicado. Al punto de que existen profesionales de la mercadotecnia que se dedican a practicar el postmoderno oficio del naming para asegurar que una empresa sepa “crearse una marca”, “comunicar sus valores” y, sobre todo, para que tenga futuras ventas. Si el tema es complejo con un negocio, qué decir para los hijos, especialmente si uno se pone a pensar en que el nombre elegido será “para toda la vida”. Sin duda cada familia tiene sus historias, sus polémicas y sus anécdotas respecto a la elección del nombre, un evento que puede ser motivo de grandes disputas. En nuestra casa hubo … Leer más

El género de algunas populares palabras de Yoga

Para los hispanohablantes el sánscrito presenta una gran ventaja: es una lengua llena de vocales. Y no sólo eso: la vocal ‘a’ es la más frecuente y cuando se pronuncia abierta es como la española. Por tanto, a la hora de leer y, sobre todo, pronunciar, los que hablamos español lo tenemos más fácil que personas de otras lenguas, especialmente las germánicas y sajonas (siguiendo este hilo, el catalán o el italiano todavía están mejor porque además de ser vocálicas, tienen mayor número de vocales). Esta ventaja idiomática tiene su pequeña contrapartida. Justamente por tener el sánscrito tantas ‘aes’, en español tendemos, intuitivamente, a otorgar el género femenino … Leer más

El mantra de la inmortalidad

Con el título de este post me van a llover las visitas, pues es un hecho que los internautas tienen especial predilección por consultarle a Google fórmulas mágicas para vencer la muerte. No sólo los internautas, claro, sino la gran mayoría de la humanidad, en todos los lugares y épocas. Pero, si la naturaleza de este universo es el cambio permanente, la pregunta es: ¿puede existir algo como la inmortalidad? Dejando esa interrogación en espera, lo seguro es que en la tradición espiritual de la India existe un mantra muy conocido que se llama mahāmṛtyuṃjaya (mahamrityumjaya), es decir «el conquistador de la gran muerte», al que se le … Leer más

La historia de Dāmodara y la devoción del poeta ciego

Llueve torrencialmente, es de noche, y parece que el mundo se fuera a partir en dos por la tormenta. Bilvamaṅgala Ṭhakura, un hombre de casta brahmán que supo tener gran fortuna y ahora está en la pobreza por gastar todo su dinero en mujeres, sólo piensa en visitar a Cintāmaṇi (Cintámani), la prostituta que lo tiene loco perdido y a la que va a ver cada noche sin falta. En sus aposentos la mujer supone: «seguramente Bilvamaṅgala (Bilvamángala) no vendrá esta noche, con semejante tempestad». A pesar del clima hosco, de lo iracundo del viento, de los peligros que implica la borrasca, Bilvamaṅgala está tan cegado por el deseo sensual que también hoy … Leer más

[elementor-template id="13988"]