Incluye la recitación del mantra ahaṁ vaiśvānaro que aparece en Bhagavad Gītā 15.14
Para la cosmovisión hindú «el alimento es Dios» (annam brahma) y, como en muchas otras tradiciones, no se debe tratar de forma irrespetuosa ni malgastar. Asimismo, al tratarse de un elemento que nos es proveído por la Madre Divina no deberíamos darlo por descontado, sino más bien agradecerlo.
Para la tradición yóguica, comer ignorando esta relación de dependencia con la Naturaleza es una forma de «robar» pues, por más que hayamos pagado nuestra comida, estamos ignorando que el alimento llega a nosotros gracias al esfuerzo y la generosidad de la Tierra.
Como forma de explicitar este hecho, la tradición hindú cuenta con numerosas oraciones que se pueden recitar antes de comer y que varían según la escuela filosófica o teológica que siga cada devoto. En un antiguo post publiqué un mantra a la diosa Annapūrṇā.
En algunos áshrams hindúes, antes de comer, se recita por entero el capítulo 4 de Bhagavad Gītā, lo cual puede llevar hasta 10 minutos e incluye un famoso mantra. Eso no es para todos, pero sin duda hacer algún tipo de oración o pensamiento es importante.
Está claro que, en Occidente, bendecir la mesa no es una actividad especialmente popular en la actualidad, si bien creo que es una práctica muy relevante, que en general toma menos de un minuto, y que nos recuerda cada día lo afortunados que somos por tener alimento.
Además, dar las gracias nos predispone a comer con consciencia y, a la vez, es beneficioso para nuestro sistema digestivo. Considero que desarrollar este hábito es fundamental para los niños.
Para antes de comer, en casa utilizamos oraciones en español y también versos sánscritos tradicionales, según las circunstancias y nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, si tenemos visitas que no están habituadas a orar antes de comer o tenemos poco tiempo hacemos una versión corta con la repetición, tres veces, del mantra hari om.
En condiciones normales, en cambio, hacemos una introducción de agradecimiento en español y luego recitamos dos o tres versos sánscritos. Uno de ellos aparece en Bhagavad Gītā (15.14) y allí Śrī Krishna dice:
ahaṁ vaiśvānaro bhūtvā prāṇināṁ deham āśritaḥ prāṇāpāna samāyuktaḥ pacāmy annaṁ caturvidham
En traducción de Joan Mascaró:
«Me convierto en el fuego de la vida que está en todo cuanto respira; y en unión con el aire que entra (prāṇa) y sale (apāna), quemo y digiero las cuatro clases de alimentos».
En este fragmento, Krishna, que representa al Ser Supremo, explica que es la esencia de todas las cosas, y que dentro de nuestro cuerpo se manifiesta como el fuego digestivo. Por tanto, loDivino está en nosotros también en la forma de esta chispa.
Y la gracia es que el alimento viene de la Madre Divina y es ofrecido al Fuego Divino en nuestro interior, con lo que se cierra el círculo de dar y recibir con nosotros como benditos intermediarios.
Para quienes se preguntan cuáles son los cuatro tipos de alimentos del mantra, se entiende que incluye todos los alimentos posibles y una forma de exponerlo sería: los que se mastican, los que se beben, los que se lamen y los que se sorben.
En el breve vídeo a continuación te muestro una versión posible de cómo recitar este mantra en caso de que quieras utilizarlo antes de tus comidas.
gracias, me ayuda a estar consciente en el alimento que me es dado por la madre tierra.