Hijo de Vecino

Navarātri 2016 y la Madre

Cada año, con la llegada del otoño en el hemisferio norte, escribo un breve post sobre Śarada Navarātri, la festividad otoñal (śarada) de nueve (nava) noches (rātri) en honor a la Madre Divina en sus tres energías principales de creación, preservación y transformación. Siempre escribo lo mismo, aunque no por repetitivo deja de ser importante para aquellas personas interesadas en adorar el aspecto femenino de lo Divino. La gracia de Navarātri es, además, que esa adoración a lo femenino puede ser dividida (especialmente en la tradición del sur de la India) en tres aspectos de la Diosa o Devī. Durgā Devī como el aspecto feroz y purificador; Lakṣmī Devī, … Leer más

El festival de Navarātri en 2013

Navarātri es un festival hindú bianual en honor a la Madre Divina que dura nueve días (nava = nueve; rātri = noche). La Madre Divina es el aspecto femenino de Dios, el cual ha sido adorado desde siempre en numerosas civilizaciones. Según se explica, «los cinco elementos y sus combinaciones son manifestaciones externas de la Madre. La inteligencia, el discernimiento, el poder psíquico y la voluntad son sus manifestaciones internas. Ella es la vida toda del universo, Ella es el poder cósmico que aparece en todas las formas y todos los nombres». Para Navarātri existe la celebración de primavera (Vasanta Navarātri) y la de otoño (Sharad Navarātri), las cuales varían … Leer más

Mantra para repetir por la mañana

En el taller de mitología hindú que di la semana pasada vimos un mantra muy apropiado para una reunión en que se hablaba de diversas deidades. El mantra en cuestión es usado en la India como plegaria matinal y llegó sincronizadamente a mis oídos gracias a Gloria de Mandiram Yoga y a un texto del sanscritista Òscar Pujol, que aparece en el excelente libro Benarés, la ciudad imaginaria. Como explica Pujol, este mantra son las primeras palabras que recita un pandit, un erudito sánscrito y de las Escrituras, cuando se despierta. Obviamente no lo hacen sólo los pandits y es un mantra conocido popularmente como oración para comenzar … Leer más

Dīpavali, el festival de la luz y la renovación

Este martes 13 de Noviembre 2012 se celebra la festividad hindú de Dīpavali. La palabra Dīpavali se suele traducir como ‘hilera de luces’ y también es posible verla contraída como Dīvali o en sus versiones fonéticas anglosajonas: Deevali o Diwali. La fecha de celebración varía cada año pues depende del calendario lunar. Dīpavali se celebra en la luna nueva (o negra) del mes hindú de Kārtikka, que es el octavo del calendario hindú y corresponde a Octubre-Noviembre del calendario occidental. En la filosofía de la India, la luna nueva se relaciona con dejar atrás antiguas ideas, pues se comienza a pasar de la oscuridad hacia la luz, simbolizada … Leer más

Las esposas de Ganesha

Como ya he explicado alguna vez, Ganesha es de género masculino. Recordatorio para lectores desprevenidos: Ganesh es la deidad del panteón hindú cuyo rol principal es remover los obstáculos de cualquier nueva empresa, por ende siempre se le adora y reza antes de iniciar una actividad. Por regla general, se trata de un niño con cabeza de elefante (las razones de esta fisonomía aquí) que es regordete, simpático y algo travieso. Un poco por estos motivos y otro poco por una leyenda en que él afirma que sólo se casará con una mujer tan hermosa como su madre Pārvatī (que es la misma Madre Divina y es insuperable), … Leer más

El Rāmāyana en dibujos animados

En la historia de la India existen dos poemas épicos fundamentales: el Rāmāyana y el Mahābhārata. El más largo es el Mahābhārata (200.000 versos) y el más antiguo es el Rāmāyana. Sobre el primero hice un post hace poco tiempo, que se puede leer aquí. Sobre el segundo, también he hecho un par de posts en el pasado, especialmente uno en que narraba de forma simplificada el argumento de la obra. El Rāmāyana se puede traducir como ‘el viaje de Rāma‘, principal protagonista del poema junto a Sītā, su hermosa y fiel esposa. La historia narra las aventuras de Rāma, príncipe heredero del reino de Ayodhya, enviado a … Leer más

La diosa de la maternidad

Hace unas semanas recibí el correo electrónico de una persona que me hacía unas preguntas sobre diosas del Hinduismo. No es la primera vez que recibo este tipo de mensajes, tanto de personas conocidas como desconocidas, y la verdad es que me halaga que haya personas que confíen en mi criterio para dar respuestas sobre cuestiones referidas al Hinduismo. Dicho esto, también me veo impelido a aclarar que mis respuestas, sobre todo cuando no se trata de experiencias personales directas, son susceptibles de relativizaciones, según la fuente de donde se obtenga esa información (todo lo cual trato de aclarar al gentil lector de turno).   Yo tengo mis … Leer más

El significado de Navaratri

La semana pasada dije que empezaba la celebración de Navaratri, el festival anual dedicado a la Madre Divina que se extiende por nueve noches y diez días, específicamente, en este año 2010, del 8 al 17 de octubre. Si bien en un antiguo post de hace dos años expliqué varios detalles de este festival de adoración a la Madre Divina, he pensado que hoy podía publicar la explicación completa. Una explicación que no es mía, sino que es tomada de un folleto informativo que hizo para la ocasión el Sri Premananda Ashram. En el Sri Premananda Ashram, Navaratri se celebra siempre con devoción, y lo mismo sucede a … Leer más