Hijo de Vecino

Hanumān Chālisā en español con rima

Versión en español del himno tradicional hindú en honor al dios mono Hanumán, especialmente en la celebración de Hanuman Jayanti. Hace unos quince años, en un retiro espiritual de jóvenes seguidores de Swami Premananda, el maestro habló a los presentes y nos dijo que, entre nuestras canciones devocionales (bhajan), faltaba Hanumān (Hanumán). Esto es porque en la tradición de bhajans del Ashram Sri Premananda, en el sur de la India, se le canta a siete aspectos de la Divinidad, aunque no se incluye el llamado “dios mono”. Aquel día en el retiro juvenil, Swámiji sembró la semilla de mi devoción por el Hijo del Viento.   Al poco … Leer más

Podcast: La primera palabra en textos sánscritos

En este podcast explico de forma clara y entretenida la importancia que tiene, para la tradición hindú, la palabra con que se abre un texto tradicional. Para la tradición hindú la primera palabra que uno dice al empezar el día es muy importante porque, como diríamos en la jerga moderna, «crea tendencia». Si al levantarse por la mañana, lo primero que uno dice es «He dormido muy mal», es obvio que no se está predisponiendo de buena forma para empezar su jornada. Si, por el contrario, uno repite una oración de gratitud que a la vez se focaliza en nuestro potencial, el día tendrá muchas más probabilidades de … Leer más

Holi, el mahāmantra y la luna llena dorada

Holi, la «fiesta de los colores» hindú cae el mismo día de Gaura Pūrṇimā, la luna llena que conmemora el nacimiento del santo Shri Chaitanya, impulsor del canto devocional, especialmente a la figura de Krishna.   En gran parte del mundo occidental, marcado por el calendario gregoriano de origen europeo, el 21 de marzo determina el inicio de la primavera para el hemisferio norte y del otoño para el hemisferio sur, pero aún mucho antes del cambio climático global las antiguas civilizaciones tenían otros calendarios y otros ciclos según la zona geográfica y, por supuesto, siempre basados en los ritmos de la naturaleza. En la India, por ejemplo, tradicionalmente … Leer más

Sūrya Namaskāra y la ictericia

Historia y origen del «saludo al sol» de Yoga o Sūrya Namaskāra. Los mantras, simbolismo, raíces y beneficios de estos movimientos dinámicos. Sūrya Namaskāra o comúnmente llamado “Saludo al Sol”, es el nombre de una secuencia de posturas físicas que se suele practicar al comienzo de las modernas clases de haṭha yoga como forma de calentamiento físico. Asimismo, Sūrya Namaskāra es la forma actualizada de reverencia a Sūrya (el Sol) que nos da vida, calor y luz y que ya desde hace milenios es altamente reverenciado en la tradición hindú. Por lo que sabemos, esta adoración solar tuvo su primera manifestación en himnos y mantras de alabanza (que … Leer más

Diez mil OM’s juntos

Diez mil voces se unen para recitar el mantra hindú más antiguo La tradición hindú postula que el origen material del universo es sonoro, es decir que el mundo surge a través del sonido, específicamente de una vibración primordial que se expresa con el sonido Om. Si bien en la actualidad la sílaba Om es muy conocida por su relación con las clases de yoga, su profundo simbolismo e importancia para el hinduismo no están tan difundidos. Si el universo nace del sonido y, en cierta forma da forma a la materia, entonces es también a través del sonido que uno podría hacer el camino inverso para regresar … Leer más

El flexible arte de traducir un mantra

Mantra Sánscrito traducción

Las traducciones de mantras sánscritos suelen tener diversas versiones, ¡algunas de ellas totalmente divergentes entre sí! ¿Cómo se explican estas aparentes contradicciones? ¿Y cómo saber en qué traducción confiar? De eso trata este post. La conocida expresión italiana dice que un “traductor” (traduttore) es, en realidad, un “traidor” (traditore) por la dificultad que conlleva mantener el sentido, el estilo y, sobre todo, el temperamento (bhāva, en sánscrito) de un texto original al pasarlo a otro idioma. Si hablamos específicamente de traducir desde el sánscrito, entonces la complejidad es muy grande porque a la riqueza de vocabulario de esa lengua se le suman las sutiles implicancias filosóficas y técnicas … Leer más

Annapūrṇā y una oración para antes de comer

Śiva, la pura Conciencia que todo lo ilumina, le dijo un día a Pārvatī, su consorte, que todo el universo fenoménico no es más que māyā, una “ilusión” cósmica, pues en realidad solo existe el Ser. Pārvatī, que es quien, con su śakti, su energía divina, manifiesta y mueve el mundo, se sintió ofendida, naturalmente. Como escarmiento para su marido dejó de actuar y desapareció voluntariamente. La consecuencia fue un mundo de cartón piedra, vacío, y sin la abundancia de la naturaleza. Los seres vivos sufrieron de diferentes formas la ausencia de la Madre cósmica, pero especialmente echaron de menos el alimento.Entonces, Śiva se dio cuenta de su … Leer más

El significado del mantra krīm

En el hinduismo, un mantra es una fórmula sonora que se considera sagrada, ya que está compuesta por sílabas, palabras o frases (generalmente en lengua sánscrita) que cargan una milenaria vibración positiva, capaz de transformar la conciencia de quien la canta o, también, la escucha. En la vasta tradición de mantra vidyā (ciencia de los mantras) hay muchos niveles de conocimiento y muchos matices, entre ellos la clasificación de los mantras en diferentes clases. La clase que me interesa hoy es la de los bīja mantra, que son los mantras más breves, al punto de estar compuestos por apenas una sílaba. El bīja mantra por antonomasia es la sílaba … Leer más

El mantra “tvam eva mātā ca pitā tvam eva…”

Cuando hace unos días preparaba la celebración de Guru Pūrnimā me vino a la mente un tradicional mantra que dice, básicamente, que Dios es todo. Y yo pensé que esa idea también se podía aplicar al maestro espiritual. El mantra en cuestión es el famoso: tvam eva mātā ca pitā tvam eva / tvam eva bandhuś ca sakhā tvam eva / tvam eva vidyā dravinam tvam eva / tvam eva sarvaṁ mama deva deva // En cuanto a la pronunciación, en sánscrito, la ‘v’ después de consonante (como en tvam) tiene un sonido entre una ‘v’ y una ‘u’ corta. Por otro lado, la ‘c’ se pronuncia siempre … Leer más

El mantra ‘Om Namah Shivāya’

La tradición discipular de la India implica que la sabiduría espiritual es pasada de guru a discípulo de forma personal y preferentemente oral. Por este motivo, y durante milenios, el conocimiento de las Escrituras sagradas y los secretos de la enseñanza espiritual estuvieron limitados mayormente a la casta sacerdotal (brāhmana) o a los pocos iniciados que decidían renunciar al mundo en pos de la trascendencia.   Debido al interés de orientalistas, sobre todo británicos y germánicos, muchos de esos textos que antes eran patrimonio de una minoría comenzaron a ser traducidos y difundidos en Occidente, especialmente en el siglo XIX. Como es previsible, hubo muchos pensadores occidentales que … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional