Por dos semanas estoy en la India en un viaje de investigación y peregrinaje. En estos momentos estoy en la ciudad de Mumbai, recién llegado de pasar tres días en la Kumbha Mela de Náshik, cuya última edición había sido en 2003 y primer objetivo de esta visita a India.
La Kumbha Mela de Náshik tiene la particularidad que se celebra en dos sitios a la vez: la ciudad de Náshik propiamente, donde están los ghats (zonas de baño) y a 30 km el pequeño pueblo montañés de Tryambakeshwar, que es donde nace el río Godávari y cuyo sitio de baño es una piscina o estanque. Este es un resumen de lo que ya expliqué una vez aquí.
Para no ser repetitivo y por cuestiones de logística y tiempo, hoy comparto algunas fotos que hice estos días, aunque las fotos buenas de verdad las compartiré solo a la vuelta (todas las imágenes se agrandan al clicarlas). Vista del templo de Tryambakeshwar y de su enclave montañés Piscina de Kushavart, en Tryambakeshwar, donde se realiza el baño purificatorios ya que se considera que aquí nace simbólicamente el río Godávari. Otra visión de Kushavart, donde se bañan los ascetas shivaístas, mientras que los váishnavas lo hacen en la ciudad de Náshik. Toda una organización ascética esperando su turno para bañarse en la piscina de Kushavart Tres naga sadhus conversan alegremente mientras esperan su turno de baño. Plano cercano del templo de Tryambakeshwar. Ya en la ciudad de Náshik, en Ramghat, donde se reúne la mayoría de peregrinos para bañarse. Visión aérea del sitio de baño más popular, donde el río es especialmente correntoso y, por ello, hay unas cuerdas de orilla a orilla para agarrarse si hiciera falta. Otra vista de la zona de baño que es muy amplia y cuenta con diferentes ghats, donde el río está encauzado en especie de piletones. El día de baño principal (13 de septiembre) se calcula que hubo 5 millones de personas. Esta imagen es del día después, con apenas 300.000 personas.
Esto es todo por ahora desde la India. La semana que viene espero seguir actualizando.
OM