Llegué a Madrid y fui recibido por un copiosa lluvia; un recibimiento muy similar al que me dio la Kumbha Mela de Prayag en 2013, donde se me inundó hasta la tienda de campaña. Nada que reprochar, ya que la energía purificadora del agua es universal, por lo que la lluvia madrileña fue entendida como un «baño ritual» antes de la presentación del libro Kumbha Mela: la celebración espiritual más grande del mundo.
El evento tuvo lugar en la Librería De Viaje, un enclave bien conocido por los espíritus viajeros, y todo fue bien, más allá de los infaltables problemas técnicos que me suelen ocupar varios minutos y a los que cada vez acepto con más serenidad. Tuvimos una buena asistencia, alrededor de 40 o 50 personas en el momento de mayor apogeo y muchas de ellas mostraron interés por el tema, sobre todo en las preguntas finales.
Con su habitual carisma, Agustín Pániker, Director de Editorial Kairós, hizo una atractiva y breve introducción sobre la India y sus sitios sagrados, para luego darle paso al escritor y editor Álvaro Enterría, que ahondó en el rol de los lugares sagrados (tīrthas) y las cada vez más populosas peregrinaciones que se hacen a ellos. En esta línea, Álvaro habló sobre diferentes grupos de tīrthas, como por ejemplo las sāpta puri, las «siete ciudades sagradas» de la India, y también hizo hincapié en los siete ríos sagrados de la India.
A este respecto, y como persona que vive en la India hace varias décadas, Álvaro hizo bien en explicarnos por qué el baño es, para un hindú, un acto que trasciende lo higiénico y que más bien se convierte en una acción purificadora, desde el punto de vista externo, sí, pero también interno y mental.
Y en este contexto Álvaro recitó el famoso mantra de los siete ríos sagrados que millones de hindúes cantan diariamente para santificar el agua en que se bañan, en muchos casos hasta en la propia ducha. El mantra dice:
gaṅge ca yamune caiva godāvari sarasvati
narmade sindho kāveri jalesmin sannidhin kuru
Es decir:
“Oh Gangá, Yamuna, Godávari y Sarásvati
Narmadá, Sindhu, Kaveri, haceos presentes en estas aguas».
El tema de las aguas sagradas, sobre todo en forma de ríos, es fundamental en el contexto del festival de Kumbha Mela y entonces como cierre a la presentación, después de mi parte haciendo un resumen de la celebración, me pareció muy pertinente rociar a los presentes con algo del agua que todavía me queda del sangam de Prayag; un agua recogida en el justo punto donde se reúnen tres de los ríos sagrados que aparecen en el mantra arriba citado (Gangá, Yamuna y Sarásvati).
La mayoría del público estuvo agradecida por las gotas de agua (pido otra vez perdón a la señora que rocié sin darme cuenta de que no quería ser salpicada) y fue una manera muy redonda de cerrar un evento rodeado de amenazas de lluvia, mantras a los ríos, imágenes de baños purificatorios y devoción.
Para mí fue un placer compartir presentación con Agustín y Álvaro y doy las gracias a De Viaje por la hospitalidad y al público asistente por su interés.
Hasta la próxima presentación, que no sé cuándo será, el libro sigue su camino fuera de España, y ya puede comprarse en México y también está con rumbo a Perú, donde llegará pronto.
¡Om Shanti!