Hijo de Vecino

Talleres de Filosofía de la India en Barcelona

A pesar de ser, en teoría, un ámbito minoritario, la filosofía de la India es un tema que atrae a muchas más personas de las que se cree. De hecho, si estás leyendo estas líneas, tú también eres, probablemente, una de esas personas.
Este interés por la filosofía de la India puede tener diferentes motivaciones que van, con todas sus posibilidades de grises, de la curiosidad intelectual al anhelo de crecimiento espiritual. Por supuesto, muchas de las personas que practican yoga (en el sentido postural) tienen tendencia, tarde o temprano, a interesarse por aspectos filosóficos que trascienden la práctica física. Por otro lado, como es lógico, hay personas que no están interesadas en la cuestión física, pero también desean conocer más sobre conceptos espirituales.
A través de charlas informales con amigos y conocidos; de comentarios que recibo en este blog; de preguntas de alumnos en las clases de yoga de Hansika; de opiniones leídas en redes sociales; de reflexiones recibidas por parte de los lectores de mi libro, me parece claro que hay un interés creciente en la espiritualidad en general y, en consecuencia, un interés por la filosofía de la India, cuna y pionera de la gran mayoría de ideas y métodos espirituales que hoy conocemos.
De hecho, este interés no es sorprendente, ya que la sabiduría espiritual de la India tiene la particularidad de ser milenaria y, a la vez, estar más vigente que nunca en estos tiempos de cambio y crisis.
Teniendo en cuenta esta necesidad que he notado en muchas personas por saber más y profundizar en filosofía y espiritualidad, he organizado una serie de Talleres de Filosofía Espiritual de la India en Barcelona.
Metodología

Mi idea es que, para los participantes, cada sesión sea una oportunidad de aprender conceptos teóricos, aclarar dudas y profundizar en el pensamiento filosófico indio. A la vez, para evitar un enfoque meramente intelectual que, en ocasiones, puede ser una cáscara vacía, tengo pensado realizar ejercicios prácticos que colaboren a hacernos entender cómo aplicar esas teorías a nuestra vida cotidiana.
Asimismo, al tratarse de un taller y no de una simple ponencia, mi intención es que los participantes aporten sus opiniones y, si corresponde, su mirada crítica, de manera de generar un debate grupal sobre espiritualidad. Esta práctica es la que en sánscrito se conoce como satsang y da buenos frutos, porque cuando uno escucha sobre espiritualidad y también expresa verbalmente sus ideas al respecto, se ve obligado a poner en orden lo que lleva en su cabeza, logrando así un entendimiento mayor de la enseñanza espiritual y, dato no menor, de uno mismo.
De esta forma, mi deseo no es que los participantes se lleven, únicamente, unos apuntes claros sobre la teoría filosófica (apuntes que serán dados en papel), sino también una serie de métodos y visiones que le ayuden a avanzar en su camino individual. Para evitar malentendidos, aclaro que mi intención no es hacer de guía espiritual o de Gurú filosófico. Todos los conocimientos que yo pueda pasar no son inventados por mí y pueden ser aprendidos leyendo libros, viajando a la India, conociendo a maestros espirituales genuinos o siguiendo el camino espiritual con sinceridad.
En este caso, lo que ofrezco a los participantes es que se beneficien de mis lecturas, mis estudios y mi experiencia para que con pocas horas de taller obtengan un panorama que, según el caso, puede costar más esfuerzo.

Programa de contenidos

Los talleres se llevarán a cabo durante el mes de Octubre en Barcelona, en concreto los miércoles 10, 17, 24 y 31 de Octubre, de 19:00 a 21:00h.
El programa de contenidos que especifico a continuación no está detallado al máximo, aunque sirve para dar una idea general del temario:
Sesión I (10 Oct.): Purusha, Ātman, Shakti, OM, Maya, Prāna, Kundalinī, los 3 Gunas y otros conceptos fundamentales de la filosofía de la India.
Obviamente no se trata de sólo definir estas nociones y sumar palabras ‘exóticas’ a nuestro vocabulario, sino más bien de entender cómo estos conceptos son universales y se pueden percibir y experimentar en la vida diaria de cualquier hijo de vecino.
– Sesión II (17 Oct.): Las principales Escrituras del hinduismo: Vedas, Upanishads, Purānas, Bhagavad Gītā, Yoga Sūtras

Un panorama histórico-temporal de las Escrituras sagradas es muy útil para situarse frente a ellas. La explicación de sus contenidos, por su parte, va de la mano con las seis escuelas filosóficas tradicionales del hinduismo, básicas para entender la cosmovisión espiritual actual.
– Sesión III (24 Oct.): Karma, reencarnación, los ciclos del ser humano (castas, metas y etapas) y del Universo (eras).
La ley cósmica de causa y efecto junto a la creencia de la transmigración de las almas expresadas de forma clara. Tradicionalmente, muchos de los ciclos de cada ser humano se basan en un cuaterno, lo que incluye el polémico sistema de castas y la cíclica creación y destrucción del Universo.
– Sesión IV (31 Oct.): Los diferentes caminos espirituales: Jñana, Rāja, Karma, Bhakti

Explicación de las distintas sendas espirituales adecuadas para distintas personalidades: el camino del conocimiento, de la acción, de la devoción.
En cada sesión se entregará a los participantes un apunte exclusivo con los contenidos básicos que se hayan tratado.
Detalles prácticos

Se trata de cuatro sesiones teórico-prácticas de 2h c/u. El precio total por los cuatro talleres es de 80€, siempre y cuanto te apuntes antes del 30/09. Luego serán 90€. Si por cualquier motivo no puedes apuntarte al taller completo, puedes asistir a sesiones sueltas y el precio es de 25€.
En todos los casos, para reservar tu plaza debes hacer un ingreso en la cuenta de ‘La Caixa’: 2100-0806-21-0111132459
Como concepto del ingreso es ideal especificar «taller+nombre+teléfono«.
Todas las sesiones tendrán lugar en C/ Còrsega 77-79, 2º 4ª, BCN (junto a <M> Entença L-5).
Para más información puedes dejar un comentario o contactarme vía e-mail en: hijodvecino@gmail.com.
Finalmente dejo el flyer promocional del taller (se amplía al clicar):

Nos vemos.

1 comentario en “Talleres de Filosofía de la India en Barcelona”

Deja un comentario

[elementor-template id="13988"]