Hijo de Vecino

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No … Leer más

Podcast #16 La paciencia como fundamento yóguico

La palabra sánscrita kṣamā puede traducirse como «paciencia», también como «tolerancia» o, en un sentido más específico, como «perdón». Cada acepción deriva de la otra y su base es siempre la paciencia que, como dice Swami Premananda, «es el ingrediente esencial si se quiere paz mental«.   Para la tradición yóguica la paciencia es un requisito básico del camino de autotransformación, aunque no es un tema del que se hable de forma extendida en el mundo moderno, cuya dinámica es, justamente, de urgencia, prisa y resultados inmediatos.   Valores yóguicos como «práctica constante» y «confianza» están directamente ligados a la paciencia cuya esencia es «dar tiempo«. Si bien esta … Leer más

Un día para forjar un año

En este breve texto te propongo una forma de comenzar el año 2020 para marcar un rumbo beneficioso para tus hábitos, tu mente y tu entorno. A finales del año 1999, mi maestro Sri Swami Premananda propuso instaurar el 1 de enero de cada año como un día en el que “hacer un servicio para alguien más”. Sus seguidores lo llamamos el “Día Premananda”. La elección del 1 de enero no es casual, ya que la forma en que se comienza cualquier empresa determina en gran medida su resultado. La manera en que uno comienza su día es importante; la forma en que se comienza una relación es … Leer más

Los linajes frente al individualismo moderno

Con la (pos)modernidad y el auge del individualismo, el tradicional papel que juega el guru en el proceso de transmisión de conocimiento está cambiando, al punto de ser desestimado. Y la pregunta que surge es:»¿Es posible ser un autodidacta espiritual?» En la era del individualismo acérrimo el rol del guru está en serio debate. Desde la Revolución francesa el principio de “singularidad” tomó fuerza en Occidente entendiendo la esencia del ser humano como una entidad abstracta que es común a todas las personas, que es universal y que, por tanto, implica la igualdad y las libertades sociales tan valoradas todavía hoy. A nivel sociológico y también filosófico, ese … Leer más

Cuando alcanzas la verdad, la mente no existe

Un completo mensaje de Swami Premananda sobre cómo poner la mente bajo control y su relación con el ego, los apegos y los pensamientos inútiles para nuestra felicidad.    Si bien me interesa grandemente la filosofía hindú, mi inclinación es cada vez más práctica y todos los conceptos intelectuales me sirven en la medida que puedan ser aplicados en mi vida cotidiana. Mi maestro Swami Premananda era muy práctico y también muy directo y eso sin duda fue una de las características que me atrajo hacia sus enseñanzas. Leyendo la revista del Sri Premananda Ashram llegué a un discurso dado por Swámiji donde combina conceptos filosóficos muy profundos … Leer más

¿Para qué Dios creó este mundo?

En todo curso de formación de profesores de yoga, taller de filosofía hindú o encuentro espiritual al que asisto alguien, inevitablemente, hace una pregunta existencial básica: “¿Para qué Dios creó el mundo?”.   Si todos los seres somos chispas divinas y el objetivo de la vida es reconocer nuestra propia naturaleza esencial que hemos olvidado, ¿por qué Dios no nos lo hace recordar de un chasquido en lugar de hacernos pasar por todas estas vicisitudes? ¿Qué necesidad hay de experimentar los altibajos constantes de la vida, que para muchos es más sufrimiento que disfrute, si ya somos divinos? ¿Es acaso Dios perverso? Por supuesto, todas las religiones y … Leer más

Luz y oscuridad, por Swami Premananda

Cuando tengo poco tiempo para escribir este blog recurro a algún discurso inspirador de Swami Premananda, lo cual más que un recurso fácil ha demostrado siempre ser una muy buena forma de difundir mensajes espirituales útiles para varias personas, empezando por mí. Esta vez, el tema se titula Luz y oscuridad y fue publicado en la revista del Sri Premananda Ashram de octubre 2017. Lo comparto a continuación: “A pesar de que sabemos cómo quitar la oscuridad de nuestro interior e iluminar nuestras vidas, seguimos involucrándonos en las oscuras sombras de la ilusoria vida mundana, tapando nuestras mentes de forma que no podamos contemplar la luz. Cuando cerramos … Leer más

Sólo se trata de vivir / Enjoy the problem

En la famosa Autobiografía de un yogui, Paramahansa Yogananda relata una “experiencia de la conciencia cósmica” que le fue dada por su maestro y en la que “todo el cosmos, saturado de luz como una ciudad vista a lo lejos en la noche, fulgía en la infinitud de su ser”. Al acabar la experiencia su maestro le dijo: “No debes embriagarte con el éxtasis. Todavía hay mucho trabajo para ti en el mundo. Ven, vamos a barrer el suelo del balcón…”. En una línea similar, Jack Kornfield, ex-monje y conocido escritor budista, tiene un libro titulado Después del éxtasis la colada, en que a partir de la prosaica … Leer más

¿De qué sirve enfadarse? por Swami Premananda

Hace poco, una alumna de yoga me dijo que no podía imaginarme enfadado, pues en clase soy siempre sereno y calmado. Y cómo no voy a estarlo si en clase todos hacen lo que yo digo y además estamos respirando juntos y practicando una disciplina que aquieta la mente. Al hilo de esta reflexión, este fin de semana en la Formación de profesores de Mandiram Yoga surgió el tema – más bien en “modo queja” – de que, por ser practicante de yoga, todos esperan que uno sea equilibrado y calmo y lúcido en toda situación. Efectivamente, los yoguis también se enfadan (incluso a veces les duele el … Leer más

Swami Premananda y la inevitable naturaleza de juzgar

Esta semana se cumple el 65º aniversario del nacimiento de Swami Premananda, que abandonó su cuerpo en 2011 a los 59 años, pero cuyas enseñanzas siguen inspirándome y también sorprendiéndome. Como forma de honrar a Swamiji estoy publicando fragmentos de un texto suyo titulado El juzgar es natural y que creo merece una lectura detenida. Tal como dice el título, se trata de un texto sobre los juicios y las opiniones, propias y ajenas. Dice Swami: “Muchos grandes santos han señalado muchas verdades valiosas y el modo en que estas verdades se contraponen a cómo vive la sociedad actualmente. Ellos han dado su consejo, criticando y reprochándonos que … Leer más