Hijo de Vecino

Hanumān Chālisā en español con rima

Versión en español del himno tradicional hindú en honor al dios mono Hanumán, especialmente en la celebración de Hanuman Jayanti. Hace unos quince años, en un retiro espiritual de jóvenes seguidores de Swami Premananda, el maestro habló a los presentes y nos dijo que, entre nuestras canciones devocionales (bhajan), faltaba Hanumān (Hanumán). Esto es porque en la tradición de bhajans del Ashram Sri Premananda, en el sur de la India, se le canta a siete aspectos de la Divinidad, aunque no se incluye el llamado “dios mono”. Aquel día en el retiro juvenil, Swámiji sembró la semilla de mi devoción por el Hijo del Viento.   Al poco … Leer más

Diez mil OM’s juntos

Diez mil voces se unen para recitar el mantra hindú más antiguo La tradición hindú postula que el origen material del universo es sonoro, es decir que el mundo surge a través del sonido, específicamente de una vibración primordial que se expresa con el sonido Om. Si bien en la actualidad la sílaba Om es muy conocida por su relación con las clases de yoga, su profundo simbolismo e importancia para el hinduismo no están tan difundidos. Si el universo nace del sonido y, en cierta forma da forma a la materia, entonces es también a través del sonido que uno podría hacer el camino inverso para regresar … Leer más

‘Diccionario del Yoga’, un manual fiable para profesores y practicantes

Siempre he sentido interés por las formalidades del uso lingüístico y, en ciertas ocasiones, puedo ser demasiado puntilloso al respecto. Desde que estudié sánscrito la situación empeoró porque me di cuenta de todos los “errores” que cometemos al escribir o pronunciar términos sánscritos, los cuales están cada vez más popularizados. Sin duda, esta búsqueda de corrección me hace quedar como un antipático sabelotodo en más de una ocasión. Y quizás por eso, también he aprendido a elegir dónde y cuándo ponerme técnico con el sánscrito. Uno de esos lugares son los cursos de formación para de profesores de yoga, donde participo regularmente en diferentes partes de España (y … Leer más

La recitación en la práctica de svādhyāya

La búsqueda espiritual no es otra cosa que un camino de auto-conocimiento. Para saber y experimentar de forma directa quienes somos en realidad – más allá del personaje, los conceptos y las limitaciones de tiempo, espacio y circunstancias – hace falta auto-indagarse, pero también hacen falta muchas prácticas “purificatorias” que nos vayan quitando de encima patrones y tendencias muy arraigadas. Una de esas prácticas se denomina svādhyāya y refiere al “estudio de los textos sagrados”, pues en ellos es posible encontrar enseñanzas y directrices para llevar una vida más armónica que nos ayude a tener calma y claridad interior. En el famoso aṣṭāṅga yoga presentado por Patañjali en … Leer más

Entrevista improvisada con Sri Dharma Mittra

En el año 2011, con Hansika viajamos a New York City para conocer personalmente y tomar clases con Sri Dharma Mittra. La impresión fue tan positiva para nosotros que, desde ese momento, consideramos a Dharma como nuestro modelo a seguir de Hatha-Raja Yoga. De hecho, Hansika regresó a NYC en 2012 para realizar el curso de formación de profesores de Dharma Yoga “Vida de un Yogui”, algo que yo también hice en 2014. Volviendo a 2011, ya estando en New York se nos ocurrió que podíamos grabar una entrevista con Dharma como material para una página web de yoga que teníamos en mente. Conseguir una entrevista con Dharma … Leer más

Swami Premananda sobre la compasión

Justo después de publicar el post de la semana sobre ahiṁsā, me encontré con un discurso de Swami Premananda sobre la compasión y la práctica de no dañar. Sus inspiradoras palabras podrían ser un gran colofón para mis reflexiones de aquel post aunque, en realidad, son toda una enseñanza en sí misma que creo merece ser leída y absorbida por separado. A continuación un fragmento. Swami dice: «Te daré una práctica que, de hecho, es parte integrante de dar servicio. Es una sadhana mental muy útil. Como aspirante espiritual, efectivamente es necesario ayudar a los demás, pero no pienses que sólo tienes que hacer acciones individuales de servicio o … Leer más

Govinda, George Harrison y la Brahma-Saṁhitā

Mis clases semanales de sánscrito en la Universitat de Barcelona impartidas por la Dra. María Elena Sierra siempre son una fuente de inspiración para este blog y sus contenidos. De hecho, la semana pasada estuvimos recitando un texto tradicional llamado Brahma-Samhitā, que es especialmente venerado por una rama del vaishnavismo, la fracción del hinduismo que adora a Vishnu como el Absoluto. Esta rama del vaishnavismo, de nombre Gaudīya sampradāya, adora a Vishnu en su aspecto de Sri Krishna y su exponente más conocido en occidente es la organización ISKCON, popularmente conocidos como los Hare Krishna. La historia de la Brahma-Samhitā es muy atractiva porque se considera una escritura antigua que estaba … Leer más

La práctica de recitar mantra según Swami Premananda

En la edición de enero de la revista del Sri Premananda Ashram, llamada Prema Ananda Vahini, aparece una pregunta que le hacen a Swami Premananda acerca de la forma correcta de rezar. Y, quizás inesperadamente, Swami empieza a contestar sobre mantras más que sobre ‘plegarias’ y explica la forma correcta de repetirlos y recitarlos. El tema de los mantras es bastante popular, aunque no sé cuán entendido y, por eso, me parece muy apropiado publicar unos breves fragmentos de la respuesta de Swami. Algunos de estos fragmentos son ciertamente llamativos y con mucho jugo para la reflexión. Para el que quiera leer el texto completo de la revista … Leer más

El significado del mantra krīm

En el hinduismo, un mantra es una fórmula sonora que se considera sagrada, ya que está compuesta por sílabas, palabras o frases (generalmente en lengua sánscrita) que cargan una milenaria vibración positiva, capaz de transformar la conciencia de quien la canta o, también, la escucha. En la vasta tradición de mantra vidyā (ciencia de los mantras) hay muchos niveles de conocimiento y muchos matices, entre ellos la clasificación de los mantras en diferentes clases. La clase que me interesa hoy es la de los bīja mantra, que son los mantras más breves, al punto de estar compuestos por apenas una sílaba. El bīja mantra por antonomasia es la sílaba … Leer más

Oración hindú para bendecir las comidas

Hace unos días estuvimos con Hansika en el darshan de Amma en Granollers y, entre otras muchas cosas, fijé mi atención en la oración sánscrita que, escrita en pancartas colgadas de la pared, presidía la cafetería y el amplio comedor. Se trata, obviamente, de la oración que se dice antes de ingerir una comida, no sólo en la misión de Amma, sino en la tradición hindú en general. La oración en cuestión no es otra cosa que el mantra 4.24 de la Bhagavad Gītā y dice: brahmārpanam brahma havir brahmāgnau brahmanā hutam / brahmaiva tena gantavyam brahmakarma samādhinā // Una traducción posible y bastante literal (hecha por mí … Leer más

[elementor-template id="13988"]