Hijo de Vecino

Los Mejores 5 Libros sobre Filosofía del Yoga

Lee mis recomendaciones de libros sobre filosofía del yoga tal como salieron en la plataforma digital Infolibros.org En relación con la publicación de mi libro El viaje del yoga, desde la plataforma Infolibros.org me pidieron que recomiende 5 de mis libros favoritos en lengua hispana sobre filosofía del Yoga.   Obviamente hay muchas opciones y cuando aquí se habla de los «mejores» libros es una forma de hablar, aunque sin duda estos cinco libros son realmente buenos y recomendables.   A continuación enumero estas cinco obras:   1. Las bases del yoga de Swami Satyananda Saraswati   2. La tradición del yoga de Georg Feuerstein   3. El … Leer más

Podcast #12: Creencia, confianza y fe

La distinción entre creer y saber es crucial en la búsqueda de la verdad. Gran parte de lo que mueve nuestra vida está fundamentado en creencias y no en certezas. Para la tradición yóguica la creencia puede ser beneficiosa en el inicio del sendero espiritual pero, de ninguna manera, es una meta o un elemento del que podamos jactarnos.   La fe (śraddhā, en sánscrito), en cambio, es una cualidad muy atesorada por los aspirantes espirituales pues está en un lugar mucho más real y privilegiado que la creencia. En este nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus hablamos, junto a Hánsika, de la distinción entre creencias limitantes … Leer más

Podcast #11: El gurú, la disciplina y el libre albedrío

Hace un par de semanas vengo charlando con algunas personas sobre las actitudes paternalistas. El detonante del tema fue el de la pertinencia o no de acicatear a los estudiantes de mis cursos a completarlos en un tiempo determinado o dejarles «total libertad». Yo argumenté que, a menudo, somos «hijos del rigor» y que darles un empujón era una ayuda, mientras que alguien me dijo que cada uno es responsable y yo no me tenía que inmiscuir. En cierta forma, la vida es un debate entre la autonomía individual y las presiones externas (o incluso internas) que recibimos. El Yoga está disponible para ayudarnos a encontrar ese equilibrio, … Leer más

Podcast #09: La práctica del satsaṅga

En este nuevo episodio del podcast de Satsanga Campus, junto a Hansika hablamos de una de las disciplinas espirituales más olvidadas en el yoga moderno, que es el satsaṅga.   Con el apoyo de referencias tradicionales del Śrī Caitanya caritāmṛta y la Maitrī Upaniṣad debatimos sobre los beneficios de las compañías adecuadas y la importancia de la información que dejamos entrar a nuestra mente.   El podcast se puede escuchar en la plataforma ivoox o en Spotify. Lo puedes escuchar también abajo. Espero que te guste y te sirva.    

‘El científico y el santo’, una experiencia personal

En diciembre 2016 se publicó El científico y el santo (Olañeta Editor) del escritor indio Avinash Chandra y en cuanto el libro llegó a casa me lo metí en la mochila para leerlo en la pausa de 20′ que tenía entre mis clases de yoga, pues las 780 páginas y el kilogramo que pesa el libro no eran nada en comparación a la ilusión que me hacía la perspectiva de su lectura. Ya sabía yo de buenas fuentes y por el subtítulo – Los límites de la ciencia y el testimonio de los sabios – que el tema me iba a interesar. Un mes más tarde, habiendo leído … Leer más

La SGAE y su destino en Kali Yuga

En todos los países hay asociaciones que se encargan de velar por los derechos de autor de los artistas, en sus diferentes modalidades. En Argentina existe SADAIC y Argentores, por ejemplo, en Estados Unidos ASCAP y en España la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). Por lo que recuerdo, siempre ha habido pequeños conflictos con estas entidades, pues su función es cobrar por la utilización del contenido creado por sus afiliados. De esta forma, si uno organiza una boda y pone música para bailar es casi seguro que estará utilizando el contenido de algún miembro de la asociación pertinente y, por tanto, deberá pagar. Con la masificación … Leer más

La práctica espiritual de Omkār

En un post de hace dos años expliqué, con mi finito entendimiento y de manera poco académica, algunas aspectos de la vibración de la sílaba sagrada OM, también conocida como Aum. Por otro lado, hace poco, en clase de sánscrito, supe de un verso del Chandogya Upanishad (uno de los más antiguos Upanishad, que son textos sagrados que explican la filosofía espiritual contenida en los Veda) que habla de Om: «omkāra evedam sarvamomkāra evedam sarvam» (2.23.3) El verso, uno entre muchos que define el Om en las antiguas escrituras hindúes, repite la misma simple sentencia: ‘Om ciertamente (es) este todo’. Por ‘este todo’ se entiende el mundo entero, … Leer más

Los vericuetos del apellido Gandhi

En este blog he hablado repetidas veces de Mahatma Gandhi, la última de ellas en relación a las manifestaciones ‘indignadas’ de España. Todas las veces que he citado a Gandhi, a lo largo de los 3 años que lleva esta bitácora digital, ha sido con un objetivo espiritual más bien que enciclopédico; es decir, resaltando sus enseñanzas espirituales y su ejemplo de vida para argumentar alguno de mis relatos. La validez del pensamiento gandhiano (como la de cualquier otro pensamiento) no reside en dónde nació, qué estudió o cuándo murió, sino en la visión actualizada y empírica que presentó al mundo sobre el triunfo del amor sobre el … Leer más

Violencia es mentir

Esta mañana encendí mi ordenador y vi la noticia de que la policía catalana (los Mossos d’esquadra) estaba desalojando la Plaça Catalunya de Barcelona, centro de operaciones de la acampada de los ‘indignados’, con la excusa de ‘motivos de salubridad’. Lo que más me impactó del evento fue la violencia con que la policía se dirigía a los manifestantes (vídeo aquí), incluso cuando estos últimos se resistían a abandonar la plaza de forma pacífica. Si bien es verdad que estas imágenes de choques entre manifestantes y policías las había visto cientos de veces en los medios, la cercanía geográfica y emotiva de las protestas barcelonesas me afectó con … Leer más

La ‘indignación’ espiritual

Probablemente han leído que en la última semana, en España, se puso en marcha un movimiento social denominado como 15-M (en referencia al día de la primera manifestación) o de los ‘indignados’. Se trata de personas que reclaman y protestan ante el status quo político, económico y social en todas sus facetas, con el entramado político y bancario como las cabezas más visibles de un sistema que beneficia a muy pocos en perjuicio de la mayoría. Se dio la coyuntura de que hubiera elecciones autonómicas y municipales el 22-M, motivo por el cual la ‘indignación’ popular tomó mayor protagonismo en los medios masivos de comunicación, que por cierto … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional