Hijo de Vecino

Los hijos como gurús

Con la relativamente difundida afirmación «mis hijos son mis gurús» en mente, agregando la legitimidad que me da la paternidad, más algunas referencias tradicionales hindúes, he escrito este artículo para analizar la cuestión. En la luna llena que sigue al solsticio de verano en el hemisferio norte (21 de junio) se celebra Guru Pūrṇimā(guru púrnima), el día anual,que suele caer en julio, en que honramos a todos los preceptores espirituales que nos guían en el camino del autoconocimiento y la liberación.   A lo largo de los años, he escrito muchos artículos sobre este tema para llegar a la conclusión (que también es canónica) de que tener un gurú es imprescindible para avanzar en … Leer más

Podcast #14: El servicio como práctica espiritual

Una de las principales enseñanzas de todos los maestros y maestras espirituales, es la práctica del servicio desinteresado (o sevâ en sánscrito), es decir, dedicar nuestro tiempo y esfuerzo «a cambio de nada», sin pensamientos de recompensa o expectativa. Justamente de este poco difundido tema  hablamos en el nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus. El servicio es una de las técnicas más antiguas y difundidas para reducir y purificar el ego y así permitirnos expandir nuestros límites. En el podcast que comparto abajo analizamos la diferencia entre karma yoga y sevâ, como también cuáles son las condiciones a tener en cuenta para practicar servicio de la manera más … Leer más

Podcast #12: Creencia, confianza y fe

La distinción entre creer y saber es crucial en la búsqueda de la verdad. Gran parte de lo que mueve nuestra vida está fundamentado en creencias y no en certezas. Para la tradición yóguica la creencia puede ser beneficiosa en el inicio del sendero espiritual pero, de ninguna manera, es una meta o un elemento del que podamos jactarnos.   La fe (śraddhā, en sánscrito), en cambio, es una cualidad muy atesorada por los aspirantes espirituales pues está en un lugar mucho más real y privilegiado que la creencia. En este nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus hablamos, junto a Hánsika, de la distinción entre creencias limitantes … Leer más

Cuando alcanzas la verdad, la mente no existe

Un completo mensaje de Swami Premananda sobre cómo poner la mente bajo control y su relación con el ego, los apegos y los pensamientos inútiles para nuestra felicidad.    Si bien me interesa grandemente la filosofía hindú, mi inclinación es cada vez más práctica y todos los conceptos intelectuales me sirven en la medida que puedan ser aplicados en mi vida cotidiana. Mi maestro Swami Premananda era muy práctico y también muy directo y eso sin duda fue una de las características que me atrajo hacia sus enseñanzas. Leyendo la revista del Sri Premananda Ashram llegué a un discurso dado por Swámiji donde combina conceptos filosóficos muy profundos … Leer más

La técnica de los 5’ de reflexión al final del día

puraka project

Entre la serie de encuentros que tuvimos para Pūraka Project, el proyecto de entrevistas audiovisuales a personas inspiradoras, tuvimos la fortuna de estar cara a cara con el Brahmacari Shubámrita Chaitanya, discípulo monástico de Amma, la maestra india famosa por dar abrazos a millones de personas. Shubámrita ha vivido con Amma durante décadas y, además de ser uno de sus traductores, es uno de los principales difusores de su enseñanza, viajando por el mundo, dando charlas y retiros. En los valiosos minutos que nos dedicó le pedimos que compartiera una práctica que cualquier persona puede utilizar para estar más feliz o calmada, para sentirse más compasiva o centrada. … Leer más

Swami Premananda y la inevitable naturaleza de juzgar

Esta semana se cumple el 65º aniversario del nacimiento de Swami Premananda, que abandonó su cuerpo en 2011 a los 59 años, pero cuyas enseñanzas siguen inspirándome y también sorprendiéndome. Como forma de honrar a Swamiji estoy publicando fragmentos de un texto suyo titulado El juzgar es natural y que creo merece una lectura detenida. Tal como dice el título, se trata de un texto sobre los juicios y las opiniones, propias y ajenas. Dice Swami: “Muchos grandes santos han señalado muchas verdades valiosas y el modo en que estas verdades se contraponen a cómo vive la sociedad actualmente. Ellos han dado su consejo, criticando y reprochándonos que … Leer más

El significado del mantra krīm

En el hinduismo, un mantra es una fórmula sonora que se considera sagrada, ya que está compuesta por sílabas, palabras o frases (generalmente en lengua sánscrita) que cargan una milenaria vibración positiva, capaz de transformar la conciencia de quien la canta o, también, la escucha. En la vasta tradición de mantra vidyā (ciencia de los mantras) hay muchos niveles de conocimiento y muchos matices, entre ellos la clasificación de los mantras en diferentes clases. La clase que me interesa hoy es la de los bīja mantra, que son los mantras más breves, al punto de estar compuestos por apenas una sílaba. El bīja mantra por antonomasia es la sílaba … Leer más

El dilema de romper el coco

Según Wikipedia, la India es el tercer país en producción mundial de cocos (después de Filipinas e Indonesia) con unos 9 millones de toneladas al año. Sin importarme demasiado la exactitud de estas cifras, es un hecho contrastado que el coco está muy presente en la cultura de la India, no solamente en el ámbito gastronómico. Desde la populosa presencia de palmeras cocoteras en el vasto paisaje que se ve desde la ventanilla de los trenes que recorren el país, pasando por los turistas bebiendo agua de coco fresco con sorbete, hasta la pelusa de la cáscara de la fruta utilizada para la construcción de cuerdas y barcas, … Leer más

[elementor-template id="13988"]