Hijo de Vecino

Mantra para antes de comer (con recitación)

Incluye la recitación del mantra ahaṁ vaiśvānaro que aparece en Bhagavad Gītā 15.14 Para la cosmovisión hindú «el alimento es Dios» (annam brahma) y, como en muchas otras tradiciones, no se debe tratar de forma irrespetuosa ni malgastar. Asimismo, al tratarse de un elemento que nos es proveído por la Madre Divina no deberíamos darlo por descontado, sino más bien agradecerlo.   Para la tradición yóguica, comer ignorando esta relación de dependencia con la Naturaleza es una forma de «robar» pues, por más que hayamos pagado nuestra comida, estamos ignorando que el alimento llega a nosotros gracias al esfuerzo y la generosidad de la Tierra.   Como forma … Leer más

El antídoto para un viernes negro

Ante la avalancha de consumismo que se produce a finales de noviembre, este artículo propone una reflexión sobre el concepto de simplicidad desde el punto de vista del Yoga.   Hace ya un par de años, cuando todavía había restricciones de movilidad por la llamada pandemia, le escribí un correo a Swami Satyānanda Saraswatī hablando de varios temas, entre ellos una queja por la prohibición a salir de la comarca. Entre otras respuestas, Swámiji me escribió una frase que me resultó aleccionadora: «Poder hacer menos cosas no deja de ser una forma de libertad» Eso me recordó que hacía ya muchos años, en el contexto de un retiro … Leer más

Podcast #08: La importancia de la escucha (śravaṇa)

En esta nueva serie de podcasts de la plataforma Satsanga Campus, vamos a profundizar sobre las cualidades básicas que debe poseer o cultivar un aspirante espiritual para avanzar en el camino de la transformación personal.   En el podcast de hoy analizamos dos requisitos esenciales -e íntimamente ligados entre sí- para el proceso yóguico: paciencia y escucha.   Para ello hacemos referencia a citas de Kaṭha Upaniṣad y Bhagavad Gītā, textos tradicionales hindúes que nos aportan contexto para la reflexión.   El podcast se puede escuchar en la plataforma ivoox o en Spotify. A continuación, dejo la segunda opción a la mano. Espero que te guste y te … Leer más

Libro “El destino y el dharma”, de Álvaro Enterría y Árati Náyak

Reseña del libro El destino y el dharma, coescrito por el editor español Álvaro Enterría y su esposa Árati Náyak, después de 30 años de vida juntos en la ciudad sagrada de Varanasi. Una historia de novela.  Hace años que yo esperaba este libro. Había escuchado partes sueltas de la historia y siempre quería más detalles. De hecho, me lo llevé a las vacaciones familiares que hicimos en camping y lo leí por las noches con una linterna en la tienda de campaña, cuando las niñas ya se dormían. Ahora que tengo el panorama completo puedo dedicar unas líneas a explicar por qué creo que su lectura es … Leer más

Hanumān Chālisā en español con rima

Versión en español del himno tradicional hindú en honor al dios mono Hanumán, especialmente en la celebración de Hanuman Jayanti. Hace unos quince años, en un retiro espiritual de jóvenes seguidores de Swami Premananda, el maestro habló a los presentes y nos dijo que, entre nuestras canciones devocionales (bhajan), faltaba Hanumān (Hanumán). Esto es porque en la tradición de bhajans del Ashram Sri Premananda, en el sur de la India, se le canta a siete aspectos de la Divinidad, aunque no se incluye el llamado “dios mono”. Aquel día en el retiro juvenil, Swámiji sembró la semilla de mi devoción por el Hijo del Viento.   Al poco … Leer más

¿Qué diría Patañjali de la mascarilla?

Una reflexión sobre el concepto yóguico de śauca en relación con los barbijos y la idea de que el cuerpo (el otro y el nuestro) se han convertido en el enemigo. Ante la abundante, contradictoria, y no siempre fiable información que circula sobre la llamada pandemia, los practicantes de yoga tenemos dos recursos básicos, ambos muy antiguos y eficaces, para mantener la lucidez y la paz interior:   Retirarnos a una cueva (en el Himalaya, el Pirineo, los Andes o cualquier zona poco habitada) y hacer oídos sordos a cualquier información, comentario o comunicado ya sea de medios de comunicación, organismos oficiales o grupos de WhatsApp. O bien: … Leer más

Entonces, ¿está mal juzgar?

Una reflexión personal – con influencia colectiva –  sobre cuán lícito, útil y necesario es emitir juicios en la vida. Siempre tomando las enseñanzas yóguicas como parámetro.  Si practicas Yoga, alguna disciplina relacionada con la espiritualidado te interesa la esfera de lo que se denomina “crecimiento personal”, habrásescuchado más de una vez que “No hay que juzgar”. Suena lógico y, comopasa con muchas otras frases o enseñanzas espirituales (“todos somos uno”, “todoestá dentro de ti”, “vive el presente” …), yo creo que la aceptamos sin realmenteanalizar sus implicancias.   A primera vista juzgar nos suena negativo porque en el habla popular es sinónimo de “criticar”, en el sentido … Leer más

Hoja seca al viento y lo que se espera de un yogui

Para las personas que están en el camino del autoconocimiento, una cuestión problemática es estar a la altura de la imagen ideal que los demás esperan de alguien “espiritual”. Enfado, conflicto o desencuentros no están permitidos en los yoguis, que se supone están al servicio del mundo. ¿Cuál es entonces la línea entre ser espiritual y dejar de ser coherente con uno mismo? Se dice que un yogui avanzado es como una hoja seca al viento, es decir que ha sometido su voluntad individual a una voluntad superior. Este yogui ha experimentado la futilidad de querer controlarlo todo y ha entendido que no es el hacedor, sino más … Leer más

Holi, el mahāmantra y la luna llena dorada

Holi, la «fiesta de los colores» hindú cae el mismo día de Gaura Pūrṇimā, la luna llena que conmemora el nacimiento del santo Shri Chaitanya, impulsor del canto devocional, especialmente a la figura de Krishna.   En gran parte del mundo occidental, marcado por el calendario gregoriano de origen europeo, el 21 de marzo determina el inicio de la primavera para el hemisferio norte y del otoño para el hemisferio sur, pero aún mucho antes del cambio climático global las antiguas civilizaciones tenían otros calendarios y otros ciclos según la zona geográfica y, por supuesto, siempre basados en los ritmos de la naturaleza. En la India, por ejemplo, tradicionalmente … Leer más

Educación espiritual para niños

Ante el eterno dilema de fomentar en los niños el estudio de aquello que les dará dinero o de aquello que de verdad les gusta, Swami Premananda da una útil respuesta desde la óptica espiritual. Criar niños es una de las tareas más antiguas de la humanidad y, sin embargo, todavía hoy no nos ponemos de acuerdo en la mejor manera de hacerlo. Evidentemente es un tema complejo, que puede tener múltiples enfoques y variables, incluyendo la época histórica en que estemos haciendo el análisis. Para estos tiempos, en que el paradigma global de la productividad y el progreso están tan vigentes y metidos en nuestros inconscientes, me … Leer más

[elementor-template id="13988"]