Hijo de Vecino

Tipología hindú de seres demoníacos

Una enumeración descriptiva acerca de los diferentes tipos de seres que, a menudo, denominamos «demonios» y aparecen en los textos y la tradición hindú. Cuando hablamos de mitología hindú o de las historias sagradas de la India el foco siempre lo ponemos en los dioses (deva), ya que es un hecho bastante difundido que el panteón hindú está formado por «millones de deidades». Sin embargo, en la tradición mitológica, tantos los deva (también llamados sura) como los asura («antidioses») son igual de importantes, ya que simbolizan la eterna lucha entre el bien y el mal. Igual que en el mundo dual y relativo la luz solo brilla cuando … Leer más

Lo mejor vs lo agradable

Una reflexión con base en los textos tradicionales hindúes acerca de la frecuente dicotomía humana entre lo que tenemos ganas de hacer y lo que es bueno hacer. En un famoso pasaje de la Kaṭha upaniṣad, el dios Yama enseña al joven Naciketas acerca de dos caminos opuestos: śreyas y preyas. En palabras del texto: «Lo mejor (śreyas) es una cosa. Lo agradable (preyas) otra diferente… De entre los dos alcanza el bien quien para sí escoge lo mejor. Se desvía de su objetivo quien prefiere lo más agradable». Claramente estamos ante un dilema tan antiguo como actual: el conflicto entre lo que es bueno para mí y … Leer más

Podcast #16 La paciencia como fundamento yóguico

La palabra sánscrita kṣamā puede traducirse como «paciencia», también como «tolerancia» o, en un sentido más específico, como «perdón». Cada acepción deriva de la otra y su base es siempre la paciencia que, como dice Swami Premananda, «es el ingrediente esencial si se quiere paz mental«.   Para la tradición yóguica la paciencia es un requisito básico del camino de autotransformación, aunque no es un tema del que se hable de forma extendida en el mundo moderno, cuya dinámica es, justamente, de urgencia, prisa y resultados inmediatos.   Valores yóguicos como «práctica constante» y «confianza» están directamente ligados a la paciencia cuya esencia es «dar tiempo«. Si bien esta … Leer más

La relevancia del satsang

Una de las disciplinas yóguicas más importantes, a la vez que menos publicitadas, es el satsaṅga. Este texto ofrece algunos de los motivos para practicarlo cada vez más.  En una charla reciente, la filósofa y practicante de yoga gallega Raquel Ferrández Formoso afirmaba algo políticamente incorrecto: “sobran técnicas, falta teoría”. Es decir, en el Yoga se habla mucho de que lo importante es practicar (“practica y todo llega”), y sin negar ese hecho, a menudo notamos que se cae en la simple repetición de técnicas (antiguas o modernas) sin saber el por qué ni el para qué. De ahí que Ferrández, al igual que otras personas dedicadas a … Leer más

Podcast: ¿Qué significa vinyāsa?

Podcast sobre la palabra vinyāsa y también sobre el término krama, dos vocablos sánscritos con larga historia que son usados en el yoga moderno. En una clase de Historia del Yoga para un curso de formación de profesores de Yoga, una persona me preguntó: ¿qué es vinyāsa? En general, cualquier persona que practica «yoga físico moderno» puede haber escuchado esta palabra, pero su significado no parece estar claro para muchas personas.   En este podcast explico las acepciones de este término sánscrito, que es antiguo y tiene una larga herencia semántica. También explico el sentido que ha cobrado la palabra en la modernidad.   Espero que les interese … Leer más

Desapego no significa dejar de sentir

La palabra desapego es muy utilizada en Yoga a la vez que muy poco comprendida porque la mayoría de personas entiende que se trata meramente de reprimir los deseos, ser indiferente a las emociones o desinteresarse de los afectos. En un texto reciente contaba que una estudiante de haṭha yoga me mandó un mensaje diciendo: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La respuesta sobre el ego ya la di en este post, y hoy me centro en desapego – vairāgya en sánscrito – un concepto que es todavía más incomprendido, empezando quizás por su problemática traducción a las lenguas … Leer más

Podcast: La primera palabra en textos sánscritos

En este podcast explico de forma clara y entretenida la importancia que tiene, para la tradición hindú, la palabra con que se abre un texto tradicional. Para la tradición hindú la primera palabra que uno dice al empezar el día es muy importante porque, como diríamos en la jerga moderna, «crea tendencia». Si al levantarse por la mañana, lo primero que uno dice es «He dormido muy mal», es obvio que no se está predisponiendo de buena forma para empezar su jornada. Si, por el contrario, uno repite una oración de gratitud que a la vez se focaliza en nuestro potencial, el día tendrá muchas más probabilidades de … Leer más

Los linajes frente al individualismo moderno

Con la (pos)modernidad y el auge del individualismo, el tradicional papel que juega el guru en el proceso de transmisión de conocimiento está cambiando, al punto de ser desestimado. Y la pregunta que surge es:»¿Es posible ser un autodidacta espiritual?» En la era del individualismo acérrimo el rol del guru está en serio debate. Desde la Revolución francesa el principio de “singularidad” tomó fuerza en Occidente entendiendo la esencia del ser humano como una entidad abstracta que es común a todas las personas, que es universal y que, por tanto, implica la igualdad y las libertades sociales tan valoradas todavía hoy. A nivel sociológico y también filosófico, ese … Leer más

Sūrya Namaskāra y la ictericia

Historia y origen del «saludo al sol» de Yoga o Sūrya Namaskāra. Los mantras, simbolismo, raíces y beneficios de estos movimientos dinámicos. Sūrya Namaskāra o comúnmente llamado “Saludo al Sol”, es el nombre de una secuencia de posturas físicas que se suele practicar al comienzo de las modernas clases de haṭha yoga como forma de calentamiento físico. Asimismo, Sūrya Namaskāra es la forma actualizada de reverencia a Sūrya (el Sol) que nos da vida, calor y luz y que ya desde hace milenios es altamente reverenciado en la tradición hindú. Por lo que sabemos, esta adoración solar tuvo su primera manifestación en himnos y mantras de alabanza (que … Leer más

El flexible arte de traducir un mantra

Mantra Sánscrito traducción

Las traducciones de mantras sánscritos suelen tener diversas versiones, ¡algunas de ellas totalmente divergentes entre sí! ¿Cómo se explican estas aparentes contradicciones? ¿Y cómo saber en qué traducción confiar? De eso trata este post. La conocida expresión italiana dice que un “traductor” (traduttore) es, en realidad, un “traidor” (traditore) por la dificultad que conlleva mantener el sentido, el estilo y, sobre todo, el temperamento (bhāva, en sánscrito) de un texto original al pasarlo a otro idioma. Si hablamos específicamente de traducir desde el sánscrito, entonces la complejidad es muy grande porque a la riqueza de vocabulario de esa lengua se le suman las sutiles implicancias filosóficas y técnicas … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional