Hijo de Vecino

Mantra para antes de comer (con recitación)

Incluye la recitación del mantra ahaṁ vaiśvānaro que aparece en Bhagavad Gītā 15.14 Para la cosmovisión hindú «el alimento es Dios» (annam brahma) y, como en muchas otras tradiciones, no se debe tratar de forma irrespetuosa ni malgastar. Asimismo, al tratarse de un elemento que nos es proveído por la Madre Divina no deberíamos darlo por descontado, sino más bien agradecerlo.   Para la tradición yóguica, comer ignorando esta relación de dependencia con la Naturaleza es una forma de «robar» pues, por más que hayamos pagado nuestra comida, estamos ignorando que el alimento llega a nosotros gracias al esfuerzo y la generosidad de la Tierra.   Como forma … Leer más

Hiraṇyagarbha y el Día internacional del Yoga

Otra vez se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha instaurada en 2014 por la Asamblea General de las UN, en coincidencia con el solsticio de verano en el hemisferio norte. En este artículo aprovecho para contarte algunos detalles no tan difundidos de la relación entre el Sol y el Yoga. Quizá sabes que el nombre más popular del dios hindú del Sol es Sūrya, de donde deriva el apelativo del famoso ejercicio de haṭha yoga sūrya namaskara o «salutación al Sol». A la vez, el Sol tiene cientos de otros nombres, entre ellos Hiraṇyagarbha, que es el que me interesa hoy.     Literalmente, hiraṇyagarbha significa … Leer más

Los significados de la palabra kriyā

Un post sobre el término sánscrito kriyā en base a su etimología, sus usos frecuentes, sus referencias textuales y su aplicación actual. El otro día utilicé el traductor de Google para traducir un texto sobre meditación, del inglés al español. De hecho, estoy sorprendido con lo buena que es esa herramienta online, aunque no es perfecta. Cuando en inglés decía attachments in meditation -o sea, «apegos en meditación»-, la traducción fue «archivos adjuntos en la meditación», que es una acepción posible pero inadecuada en el contexto del párrafo que yo estaba traduciendo. La falla del traductor radicó en desconocer el contexto del texto.   De forma similar, con … Leer más

Tipología hindú de seres demoníacos

Una enumeración descriptiva acerca de los diferentes tipos de seres que, a menudo, denominamos «demonios» y aparecen en los textos y la tradición hindú. Cuando hablamos de mitología hindú o de las historias sagradas de la India el foco siempre lo ponemos en los dioses (deva), ya que es un hecho bastante difundido que el panteón hindú está formado por «millones de deidades». Sin embargo, en la tradición mitológica, tantos los deva (también llamados sura) como los asura («antidioses») son igual de importantes, ya que simbolizan la eterna lucha entre el bien y el mal. Igual que en el mundo dual y relativo la luz solo brilla cuando … Leer más

Lo mejor vs lo agradable

Una reflexión con base en los textos tradicionales hindúes acerca de la frecuente dicotomía humana entre lo que tenemos ganas de hacer y lo que es bueno hacer. En un famoso pasaje de la Kaṭha upaniṣad, el dios Yama enseña al joven Naciketas acerca de dos caminos opuestos: śreyas y preyas. En palabras del texto: «Lo mejor (śreyas) es una cosa. Lo agradable (preyas) otra diferente… De entre los dos alcanza el bien quien para sí escoge lo mejor. Se desvía de su objetivo quien prefiere lo más agradable». Claramente estamos ante un dilema tan antiguo como actual: el conflicto entre lo que es bueno para mí y … Leer más

Podcast #16 La paciencia como fundamento yóguico

La palabra sánscrita kṣamā puede traducirse como «paciencia», también como «tolerancia» o, en un sentido más específico, como «perdón». Cada acepción deriva de la otra y su base es siempre la paciencia que, como dice Swami Premananda, «es el ingrediente esencial si se quiere paz mental«.   Para la tradición yóguica la paciencia es un requisito básico del camino de autotransformación, aunque no es un tema del que se hable de forma extendida en el mundo moderno, cuya dinámica es, justamente, de urgencia, prisa y resultados inmediatos.   Valores yóguicos como «práctica constante» y «confianza» están directamente ligados a la paciencia cuya esencia es «dar tiempo«. Si bien esta … Leer más

La relevancia del satsang

Una de las disciplinas yóguicas más importantes, a la vez que menos publicitadas, es el satsaṅga. Este texto ofrece algunos de los motivos para practicarlo cada vez más.  En una charla reciente, la filósofa y practicante de yoga gallega Raquel Ferrández Formoso afirmaba algo políticamente incorrecto: “sobran técnicas, falta teoría”. Es decir, en el Yoga se habla mucho de que lo importante es practicar (“practica y todo llega”), y sin negar ese hecho, a menudo notamos que se cae en la simple repetición de técnicas (antiguas o modernas) sin saber el por qué ni el para qué. De ahí que Ferrández, al igual que otras personas dedicadas a … Leer más

Podcast: ¿Qué significa vinyāsa?

Podcast sobre la palabra vinyāsa y también sobre el término krama, dos vocablos sánscritos con larga historia que son usados en el yoga moderno. En una clase de Historia del Yoga para un curso de formación de profesores de Yoga, una persona me preguntó: ¿qué es vinyāsa? En general, cualquier persona que practica «yoga físico moderno» puede haber escuchado esta palabra, pero su significado no parece estar claro para muchas personas.   En este podcast explico las acepciones de este término sánscrito, que es antiguo y tiene una larga herencia semántica. También explico el sentido que ha cobrado la palabra en la modernidad.   Espero que les interese … Leer más

Desapego no significa dejar de sentir

La palabra desapego es muy utilizada en Yoga a la vez que muy poco comprendida porque la mayoría de personas entiende que se trata meramente de reprimir los deseos, ser indiferente a las emociones o desinteresarse de los afectos. En un texto reciente contaba que una estudiante de haṭha yoga me mandó un mensaje diciendo: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La respuesta sobre el ego ya la di en este post, y hoy me centro en desapego – vairāgya en sánscrito – un concepto que es todavía más incomprendido, empezando quizás por su problemática traducción a las lenguas … Leer más

Podcast: La primera palabra en textos sánscritos

En este podcast explico de forma clara y entretenida la importancia que tiene, para la tradición hindú, la palabra con que se abre un texto tradicional. Para la tradición hindú la primera palabra que uno dice al empezar el día es muy importante porque, como diríamos en la jerga moderna, «crea tendencia». Si al levantarse por la mañana, lo primero que uno dice es «He dormido muy mal», es obvio que no se está predisponiendo de buena forma para empezar su jornada. Si, por el contrario, uno repite una oración de gratitud que a la vez se focaliza en nuestro potencial, el día tendrá muchas más probabilidades de … Leer más

[elementor-template id="13988"]