Hijo de Vecino

Ganesha Chaturthi 2011

Cada año, en el mes hindú de Bhādrapada (que va del 23 de agosto al 22 de septiembre) se celebra el festival de Ganesha Chaturthi, también llamado Vinayaka Chaturthi. Como ya expliqué aquí, Ganesha y Vinakaya son dos de los nombres más utilizados para referirse a la popular deidad hindú con cabeza de elefante que, aunque no conozcamos del todo, es seguro que todos hemos visto en alguna imagen, de una u otra forma.
Por su lado, ‘chaturthi’ es una palabra sánscrita que refiere al cuarto día de la luna creciente, ya que el festival en honor a Ganesha comienza el cuarto día después de la luna nueva del mes hindú de Bhādrapada. Por ello, cada año la fecha de la celebración es diferente en lo que respecta al calendario gregoriano, es decir el usado en Occidente. En este año 2011, la fecha en cuestión cae el jueves 1 de septiembre.
Una vez iniciados los festejos, éstos se extienden por diez días, hasta el decimocuarto día de la luna creciente, llamado ‘chaturdashi’. Durante esta decena de días, siguiendo la tradición se realizan rituales y ofrendas a figuras de Ganesha realizadas con arcilla, especialmente para la ocasión. En el último día de festejos, dichas figuras son sumergidas en el agua, ya sea en el mar o ríos, como símbolo de la deidad llevándose consigo todos los problemas de los devotos.
En un antiguo post relaté mi participación, junto a mi padre, en dicha ceremonia en India. Actualmente, en Barcelona, y con muy poco tiempo libre para profundizar el tema y actualizar el blog, no quería dejar pasar la ocasión de informar el inminente inicio de los festejos en honor a Ganesh. Seguramente en chaturthi haremos, junto a Nuria, un abishekam a la nueva estatua de Ganesha que trajimos de la India en marzo y que nos regalaron mis padres y mi hermano Nanda. Una estatua que fue bendecida personalmente por Swami Premananda antes de alcanzar su Mahasamadhi.
Luego, en concordancia con el último día de los festejos, probablemente el domingo 11 de septiembre, haremos una reunión pública, también con abishekam a la estatua del Señor Ganesha. Esas serán nuestras formas de celebrar esta fecha que a mí me gusta tanto por mi devoción al dios de la cabeza de elefante.
En cuanto las tenga, subiré algunas fotos de los rituales en la página de Facebook de Hijo de Vecino. ¡Hacerse seguidor es una buena forma de seguir las actualizaciones! Mientras tanto, esta es la estatua nueva:

Nuestra nueva estatua de Ganesha

¡Om Ganapataye Namaha!

0 comentarios en “Ganesha Chaturthi 2011”

  1. En la foto no se aprecia el tamaño de esta estatua de Ganesha, que mide como 30 cm de alto y pesa un quintal!
    Una linda ocasión para presenciar un ritual al estilo védico, para quien quiera!
    ¡Jai Ganesh!

    Responder
  2. Que el abishekam a Ganesha los llene de gozo y felicidad y que el removedor de obstáculos les deje el camino de sus vidas colmado de alegría divina.
    Jai Jai Ganesha!!

    Responder
  3. Muchas gracias por compartir la sabiduria sobre algún tema que uno conozca, eso deberiámos hacer los humanos, compartir…No sé por que motivo me siento atraido por el induismo, tambien tengo en mi casa un pequeño altar con Ganesha. Vivo en un lugar que por suerte para mí existen tres Templos. Y en ocasiones me acerco a compartir con los Indues, alguna celebración. Recientemente me regalaron una Sivha Lingam. Está opaca, no tiene brillo, seria conveniente darle un poco de aceite de palma ?Gracias denuevo

    Responder
    • Hola Jorge, muchas gracias por tu amable comentario en el blog. Quise responderte vía e-mail, como suelo hacer, pero la dirección que dejaste está errónea.
      Te decía que he notado que la atracción por Ganesha es universal, incluso cuando se trata de una imagen que, en principio, es bastante ajena a la concepción occidental de lo Divino. Supongo que es una cuestión de energía y sensaciones que no siempre se explica por lo racional.
      A la vez, me da curiosidad saber dónde vives, por eso de los 3 Templos hindúes. Yo estoy en Barcelona, España, y aquí hay un templo sikh y también un monasterio budista en las cercanías, pero no conozco ningún templo hindú cercano.
      Por otra parte, el simbolismo del Shiva Lingam es muy profundo y sin duda es un elemento de adoración poderoso. No sé qué tamaño tiene el tuyo o de qué material está hecho, pero en nuestra casa tenemos dos (1 del tamaño de una judía y otro más grande, como un huevo de codorniz; ambos son negros y el material es como si fuera ónice, similar a los óvalos que se venden como decoración) y te digo que los lavamos siguiendo la tradición védica; la forma más simple es utilizar agua normal, agua con cúrcuma (que purifica) y agua de rosas (que perfuma) en ese orden.
      Hay rituales más complejos que incluyen leche, ceniza y comida, pero la versión sencilla ya está bien para el brillo del Shiva Lingam y también como práctica espiritual.
      Espero que te sirvan estos datos y que disfrutes de tu Shiva Lingam.
      Un saludo,
      Hijo de Vecino

      Responder

Deja un comentario

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional