Hijo de Vecino

Hanuman, el dios mono

Cuando era chico, en mi casa había (de hecho, deben estar todavía…) unas revistas de historietas para niños, que contaban las historias espirituales tradicionales de la India, resumidas y con dibujos. Eran del tipo “La Biblia para niños”, una forma de introducir a los niños en la religión, pero en este caso las revistas eran en inglés porque venían directamente de la India.

 

De todos modos, la imposibilidad de entender el idioma no era un problema tan grande, porque los diálogos eran pocos y las imágenes, en la mayoría de los casos, hablaban por sí solas.

Y si no hablaban ellas, lo podían hacer mis papás que me explicaban algún detalle de esas fantásticas historias.

 

Sin embargo, no se trataba de historias de fábula, sino de sucesos que podrían ser considerados reales. Tampoco eran relatos mitológicos propiamente dichos, como cuando uno lee acerca de los dioses griegos, que generalmente es como aprender una lección historia, y hasta en algunos casos, uno tiene la sensación de observar a los rocambolescos personajes de una telenovela helénica de hace treinta siglos.

griegos

 

A este respecto, al menos en la India, las deidades antiquísimas y sus historias (religiosas, espirituales o mitológicas) se mantienen vigentes como si hubieran sucedido ayer. Las deidades, con sus filiaciones y atributos, no se estudian solamente en la clase de historia sino que se viven en la calle cada día, y siguen siendo parte del patrimonio espiritual del país.

 

Una de las razones que se me ocurre para esta larga permanencia a través de las épocas, es que esas historias están todas cargadas de enseñanza espiritual. No son solamente un relato que explica causas y efectos de ciertos acontecimientos pasados e históricos, sino que contienen un basamento espiritual que todavía es válido y, de hecho, puede servir de guía y ejemplo (en relación, echar un vistazo a esta noticia)

 

Vanara

 

La cuestión es que de entre aquellas revistas para niños, hay una en particular que me quedó más grabada en la memoria que las demás. Supongo que sería por la historia en sí, que tenía mucha más acción que otras, y por sus imágenes tan atractivas para un niño. 

Pero sobre todo, creo, esta distinción en mi memoria se debe a que el personaje principal es imposible de no ser querido, más por un niño.

La revista en cuestión es la que contaba la historia de Hanuman, el dios mono.

 

Hanuman es el representante más destacado de los vanaras, una raza de hombres mono que habitaban en el bosque en el Sur de la India. Es decir, los vanaras tienen cara de mono y cuerpo de mono pero tienen intelecto, capacidad de habla y otros atributos típicamente humanos.

Según algunas versiones, se dice que los vanaras eran hijos de dioses que tomaron forma animal. Lo cierto es que eran sin duda valientes, grandes guerreros, fieles, honestos y gentiles.

hanuman-sol

En el caso particular de Hanuman se dice que es hijo de Vayu, el dios del viento en el Hinduismo, y que además tiene una gran fuerza física y poderes extraordinarios. Su arma principal es una maza (o gada).

Ya de niño, viendo el sol creyó que era una fruta de mango madura y dio un salto para atraparlo y darle un buen mordisco. Al parecer, Indra, el rey de los dioses, vio la travesura y le lanzó su rayo, que le pegó en la mandíbula y lo mandó de vuelta a la tierra. De ese golpe, a Hanuman le quedó una cicatriz en el mentón, que en sánscrito se dice hanuh, y por ende de allí nace su nombre.

 

Bhakti

 

De todos modos, la popularidad de Hanuman en la India no está tanto basada en su familia, su aspecto o sus poderes, sino en que él es considerado la representación máxima de la devoción hacia Dios (bhakti, en sánscrito). Es decir, es considerado el devoto perfecto, que está dispuesto a dar todo por su Gurú (o por Dios), y además, que lo lleva siempre en su corazón.

De hecho, tan literal es esta idea de llevar a Dios en el corazón, que muchas imágenes de Hanuman lo muestran abriéndose el pecho con las manos para enseñar en su corazón los rostros de Rama y Sitha, sus adoradas representaciones de lo Divino.

 hanuman-heart2

A este respecto, Rama es un profeta del Hinduismo, considerado un avatar (una encarnación) del dios Vishnu (el aspecto Preservador de la trinidad principal del Hinduismo).

A su vez, Sitha es la fiel esposa de Rama, que es considerada una encarnación de la diosa Lakshmi (consorte de Vishnu), y como esposa es el paradigma indio de todas las buenas virtudes de la mujer. La historia de Sitha y Rama, junto con la de Hanuman, es relatada con lujo de detalles en el gran poema épico y espiritual de la India llamado Ramayana.

 

Sin entrar en demasiados detalles, lo importante para destacar ahora de la historia, es que durante el exilio que la pareja tuvo que sufrir en la selva, Sitha fue raptada por un demonio de nombre Ravana, rey de Lanka, una isla al sureste de la costa india, que se corresponde con la actual Sri Lanka.  

Para rescatar a su esposa, Rama se dirigió hacia el sur y en el camino pasó por el bosque donde vivían los vanaras. Entonces Hanuman, enviado como mensajero, lo reconoció, se postró a sus pies y comenzó a ayudar a Rama en su búsqueda y su rescate.

 

Salto y fuego

 

Con esta tesitura, Rama, junto a Hanuman y el ejercito de los vanaras, llegaron a la costa sur del país. El problema ahora era atravesar el agua para llegar hasta la isla, preferentemente sin ser vistos.

Después de las deliberaciones, alguien le recordó a Hanuman de sus virtudes y poderes, y entonces el dios mono se hizo gigante, dio un gran salto y volando sobre el océano llegó hasta la hermosa isla de Lanka (primera gran imagen que tengo grabada de aquella revista para niños).

 

Una vez allí, Hanuman recurrió otra vez a sus poderes para no ser visto y se hizo pequeño como un ratón, de la misma forma en que, con perdón de la comparación, el Chapulín Colorado se toma las “pastillas de chiquitolina”.

 chapulin_colorado

Con la discreción que le daba el tamaño, Hanuman recorrió el palacio hasta encontrar a Sitha, que cautiva en uno de los jardines reales, lloraba la ausencia de su amado Rama. El fiel Hanuman consoló a Sitha, le entregó un anillo que especialmente traía de parte de Rama para recordarle su amor, y le preguntó si quería que la saque de allí.  Sitha se negó pues el honor de su esposo estaba en juego y era él quien debía venir personalmente a rescatarla.

 

Entonces, Hanuman se hizo notar en el reino de Lanka, destruyendo edificios y matando algunos guardias. El rey-demonio Ravana ordenó su captura y Hanuman, que con sus poderes era invencible, se dejó capturar para ser llevado frente al rey.

Una vez frente a Ravana, Hanuman le dio el mensaje de Rama de devolver sana y salva a Sitha. Le advirtió que su suerte sería aciaga si no cumplía con esta demanda, e informó que Rama estaba dispuesto a perdonarlo si enviaba a Sitha de regreso de manera honorable.

 

No hace falta decir que Ravana, un demonio al fin y al cabo, hizo caso omiso de estas advertencias y encolerizado por el atrevimiento, ordenó la ejecución de Hanuman

Sin embargo, como las reglas del protocolo de guerra no permiten matar a un mensajero, Ravana se contentó con prender fuego la cola de mono de Hanuman, para humillarlo.

 

Cuando finalmente los guardias pudieron prenderle fuego la cola, Hanuman empezó a hacerla crecer. Entonces se zafó de sus captores y con su cola larguísima y en llamas empezó a escapar saltando por los techos del reino, a medida que prendía fuego a la ciudad (segunda gran imagen que tengo grabada de la niñez).

Luego, Hanuman apagó el fuego metiendo la cola en el mar y dio otro salto gigante para regresar donde lo esperaban Rama y el ejército.

hanuman-tail on fire

 

Montaña

 

Lo que sigue en la historia son las batallas finales entre las dos fuerzas. Cuando en una de esas batallas, Lakshmana, el hermano de Rama, es gravemente herido, la única salvación es una hierba sanadora que crece en la montaña Dronagiri, en los Himalayas.

 

Entonces, Hanuman va volando hasta el norte y comienza la búsqueda de la hierba, pero el día pasa y no logra encontrarla. Viendo que ya cae la noche, Hanuman toma una decisión radical: agarra toda la montaña y se la lleva volando hasta el campo de batalla, para que los otros vanaras también lo ayuden a encontrar la hierba, tal era su fuerza.

Esta imagen de Hanuman volando con la montaña en una mano, es clásica de la iconografía india.

 

Por supuesto, la batalla se decide del lado de quienes son espiritualmente correctos y eventualmente Rama rescata a Sitha.

hanuman-montaña

Perenne

 

Ahora que ya llegué a la treintena, y que hace bastante que no leo aquellas revistas, me viene un poco de nostalgia. Por un lado, me gusta que algunas imágenes hayan quedado tan marcadas en mi memoria, y me gusta hoy refrescar la espiritual historia del dios mono.

 

Sobre todo, me gusta ver que además del recuerdo y de las imágenes de fábula de mi niñez, se ha sumado otro factor: el de conocer con más profundidad el sentido espiritual de la historia de Hanuman.

Y así comprender que la cosa no se trata solamente de hacerse gigante, de saltar el océano, de estar en llamas, sino, a fin de cuentas, de tener, perennemente, a Dios en el corazón.

20 comentarios en “Hanuman, el dios mono”

  1. Creo que la historia de Hanuman resulta atractiva para todas las edades, ya que recuerdo cómo me gustó cuando me la contaste, entre otros motivos, por estar tan relacionada con la de Rama y Sitha. Meses más tarde, fue una gran ilusión pisar la tierra donde aconteció parte de esa historia, pero no voy a desvelar nada, ya que prefiero dejar esa información para tus lectores.
    Enhorabuena por el blog y por su 1er aniversario!
    Besos,
    Nuria

    Responder
  2. Querido primo… hace unos dias me enteré que tenes este blog… y a mi novia (mujer diria ya…) le encantó… en estos dias estoy por irme a Europa… asi q estaria bueno encontrarnos… mas o menos el 25/7 estaré por Barcelona… quizas unos dias mas cerca de fin de mes… estemos en contact para ver si te puedo encontrar.

    Un abrazo grande

    Lucas

    Responder
  3. Me conmovio la historia muy hermosa pero lo sierto es realmente todo esta en el corazon, no importa los ostaculos lo que importa es la fuerza de la fe dios es maravilloso y esta dentro de cada uno de los ceres. N o pertenesco a ninguna religion mi unica religion es amar a dios y saver que lo llevo dentro de mi eso me da fuerza me reconforta todo lo que tenhga que ver con lo espiritual ma encanta me gusta limpia el alma y el espiritu gracias por tu blo

    Responder
  4. me encanto leer la historia de hanuman de un modo tan simple y claro,sin por eso ser encantadora la forma que lo cuentas,yo no tengo niguna relacion con la religion hindu ,pero debo confesar que entre tantas ideologias ,filosofias y creencias esta es la que mas me llega al corazon y al alma,es la que guarda mucha relacion en cuanto a los motivos de por que estamos aca,que hacemos y darnos cuenta que no venimos a rendir examen , a aparentar que estamos en Dios por que vamos a la iglesia o la misa,si no mas bien un estilo de vida algo que se lleva en el alma con el unico proposito de evolucionar y ascender a niveles superiores de conciencia.sin agradar ni rendir pleitesia por que asi nos lo dijieron si no mas bien actuando en pro de nuestra propia evolucion y asumiendo que los errores o malos actos van en desmedro de la asencion que tanto anhelamos .

    Responder
  5. Muy mágico. Yo soñé con este dios mono, sin saber quién era, y hasta que no he encontrado su historia no he podido interpretar mi sueño.
    Ha sido un placer leerla.
    Mil gracias

    Responder
    • Claudia, increíble! Anoche yo soñé con Hanuman, el dios mono, sin tener idea de que existía. Fue un largo sueño donde lo encontraba y no he descansado hasta encontrar información sobre él… No puedo imaginar cómo apareció en mi sueño…

      Responder
  6. Me encanta la sencillez con que lo cuentas, además de que es algo que forma parte de tu historia. Es un excelente acercamiento a la historia de Hanuman y lo que representa. Namaste.

    Responder
  7. tenemos en nuestra casa un templo a maytreya y a hannuman…tenemos Murtis, y hacemos servicios semanales con hermanos que vienen a meditar, es una experiencia unica…..namaskarams

    Responder
  8. Angena es el nombre del «Valle en donde nacio Hanuman», su madre fue en vidas previas una devota sirviente de unos sadhus que eran parientes directos de Dios, y como habia cometido una falta en un templo a LA VISTA de dichos sadhus, ellos le tuvueron que dar la maldicion correspondiente era que en su proxima vida ella seria el azmereir de todos porque de su vientre naceria UN MITAD MONO MITAD HUMANO, a lo que la mujer cae de rodillas llorando y pidiendo reverencia para apaciguar dicha maldicion, entonces los santos se apiadaron de ella y como habia servido perfectamente a ellos hasta ese dia , fue cuando decidieron que dentro del envase de carne que seria ese monito que tuviera comohijo ESTE EL ALMA DE DIOS MISMO, si, asi fue cuando nacio la 7ma reencarnacion del señr Shiva en el MONTE DE ANGENA… yaya (hijo)

    Responder
  9. Que lindo, gracias. Tengo ese libro, lo voy a leer porque desde hace unos días estaba sintiendo curiosidad por saber de «hanuman, q apenas ahora vengo a saber que se llama así.
    Yo no soy muy experta en el tema Hare Krishna, pero lo amo mucho y de a poquitos voy aprendiendo más y más.
    Nuevamente gracias

    Responder

Deja un comentario

[elementor-template id="13988"]