Si todo va bien, en el momento en que se hace la publicación automática de esta nueva crónica que he dejado programada gracias a las virtudes de la tecnología, estoy rumbo a la India por cuarta vez en mi vida.
Por razones prácticas (conexión a Internet y falta de tiempo, entre otros) no seré capaz de hacer una crónica en tiempo real de este nuevo periplo.
Sin embargo, he planeado dejar una serie de crónicas que, a pesar de hacer referencia a hechos históricos, generales y del pasado, plantea un hilo conductor que es contemporáneo a mi presente viaje.
Y esto se debe a que la razón principal por la que viajo a la India en esta fecha es siempre la misma: Mahashivatri.
La noche de Shiva
Mahashivaratri es un festival anual dedicado al Señor Shiva, la deidad hindú de la que tantas veces he hablado, y que representa la destrucción como preparación para la regeneración.
En sánscrito, “Maha” significa “gran”, “Shiva” es el nombre de la deidad que, en este caso, también significa “auspicioso”, y “Ratri” significa “noche”.
Es decir, Mahashivaratri es la Gran Noche del Señor Shiva (o Noche Auspiciosa).
De hecho, en la decimocuarta noche de la mitad oscura de cada mes (que sería la noche de luna nueva, o en la India llamada luna negra) se festeja Shivaratri (la noche de Shiva, a secas).
Según las antiguas enseñanzas de los sabios espirituales de la India, es un hecho que es más fácil controlar la mente durante la mitad oscura del mes, cuando la luna está en disminución.
Esta es la razón por la que la sadhana (práctica espiritual) se hace más intensiva en la decimocuarta noche de la luna menguante, ya que los beneficios obtenidos son mayores en esta noche.
De esta forma, en el mes tamil de Māgha (de mediados de febrero a mediados de marzo), a la noche de luna nueva se la conoce como Mahashivaratri.
En vela y en ayunas
Sobre la importancia de esta noche, Swami dice, “Grandes vibraciones espirituales rodean este planeta en la noche de Mahashivaratri, lo cual sucede sólo una vez al año. En parte, es debido a la posición de los planetas que la gracia divina es tan poderosa en esa noche. Ya que la gracia es tan abundante y fuerte, los exhorto a manteneros despiertos y seguir las formas tradicionales de ayuno, plegaria y canto de canciones devocionales durante esa noche… Si os mantenéis despiertos y sentados en meditación, o con la mente absorta de alguna manera en el Señor Shiva, enormes energías trabajarán en vuestro cuerpo”.
Swami da más detalles sobre la importancia de mantenerse despierto y ayunando durante Mahashivatri, “El cuerpo y la mente estarán más puros y receptivos si ayunáis. Ayunar ayuda a limpiar el cuerpo. Desintoxica el cuerpo. Un cuerpo más limpio significa una mente más limpia. De esta forma, estamos más puros y preparados para recibir la gran gracia de Shiva…Al quedaros despiertos, la energía de Shiva os llenará. A medida que avanza la noche y estéis cantando o pensando en Shiva, la vibración se creará dentro de vosotros. Así, vuestro ego se reduce y automáticamente vuestra realización espiritual aumenta”.
Asimismo, Shiva tiene diversas y variadas formas, pero en Mahashivaratri se lo recuerda especialmente en el símbolo del Lingam.
Sin nombre, sin forma
En cuanto a los símbolos, la enseñanza espiritual profunda de la India dice que Dios, o la Divinidad, no tiene ni nombre ni forma.
Sin embargo, para cualquier persona es imposible pensar en algún concepto sin atribuirle un nombre y una forma.
Incluso si uno piensa en un concepto tan abstracto como el de “infinito”, no puede evitar ponerle una forma, una imagen, que en algunos casos será el océano, en otros una galaxia lejana, en otros casos una espacio en blanco.
Para las cosas más tangibles los nombres y las formas están muy presentes y llegan a nuestras mentes de manera natural. Para las cosas abstractas, en cambio, todos necesitamos atribuir una imagen en nuestra mente, una imagen que no está, de manera empírica, contrastada por la realidad.
Es así como conceptos tales como “amor”, “imaginación”, o “felicidad”, necesitan crean imágenes en nuestras mentes (aunque esas imágenes difieran de persona a persona) para poder concretizarlas de algún modo. ¡Ni que hablar de un concepto como Dios!
Es debido a esta “carencia” de la mente humana para poder concebir una idea sin una forma, que se necesitan los símbolos. Sobre todo en el plano espiritual, donde la mayoría de las metas a alcanzar son de carácter abstracto e intangible, el buscador espiritual necesita de símbolos a los cuales aferrarse, al menos hasta que su evolución espiritual le permita trascender esas creaciones artificiales para poder contemplar lo Divino sin forma.
Lingam
A este respecto, el Shivalingam es el símbolo identificativo del Señor Shiva. Es su icono más común y se encuentra en prácticamente todos los templos shivaitas. De hecho, “Ling” significa directamente “símbolo”.
En este sentido, se dice que el símbolo del Lingam está relativamente libre de asociaciones culturales, por ser una forma que se halla en la Naturaleza. Es decir, el Lingam tiene la forma de una figura matemáticamente perfecta, la elipse. No tiene frente ni dorso, y es sin fin ni principio.
Es así como se llega a la conclusión de que el Lingam es el símbolo más apropiado para representar la esencia sin forma que sería lo que llamamos Dios.
Según palabras de Swami, “Objetivamente hablando, lo Divino no tiene nombre ni forma, pero la manera más cercana de describir esta energía es la forma del Lingam. El símbolo del Shivalingam es muy simple y puede ser aceptado por aquellos que pertenecen a distintas religiones”.
De hecho, es mucho más factible que alguien acepte la imagen de un huevo (o figura oval) como símbolo de la creación y el universo, que por ejemplo, una deidad con ocho brazos y cinco rostros. La imagen del Lingam, que justamente es, por lo general, muy similar a la de un huevo, no es chocante; al contrario, parece inofensiva y simple.
La verdad sea dicha, a primera vista, un Lingam pequeño puede parecer uno de esos típicos huevitos de ónix o de mármol que se venden en las tiendas de artesanías.
A pesar de esta prosaica imagen, se considera un hecho que la forma del Lingam tiene una increíble energía espiritual.
De hecho, en la noche especial de Mahashivaratri una cantidad de Lingams se manifiestan a través del cuerpo de Swami Premananda. A través de este fenómeno espiritual, es como si el gran poder de la Divinidad sin forma fuera traída al mundo. Este milagroso evento se conoce como Lingodbhava.
Como truco publicitario, todo esto, que suena un poco raro, será explicado con más detalles la semana próxima.
me interesa todo sobre la india quisiera saber que significa el shivling gracias