Hijo de Vecino

Tapas en la sociedad de la queja

¿Qué recomienda el yoga y la espiritualidad hindú como antídotos contra la queja? En este artículo lo abordamos desde el concepto de tapas, especialmente en su vertiente verbal. Hace treinta años, el escritor Robert Hughes publicó «La cultura de la queja» acerca de la decadencia norteamericana en materia de política y cultura. No leí el libro pero el título me pareció adecuado para también etiquetar a nuestra sociedad actual y, además, hoy me sirve para abrir un tema que, intuyo, al lector le suena familiar: la recurrente lamentación de que las cosas no son como nos gustaría que fueran.   ¡Atención! No estamos entrando en el juicio de … Leer más

La técnica de los 5’ de reflexión al final del día

puraka project

Entre la serie de encuentros que tuvimos para Pūraka Project, el proyecto de entrevistas audiovisuales a personas inspiradoras, tuvimos la fortuna de estar cara a cara con el Brahmacari Shubámrita Chaitanya, discípulo monástico de Amma, la maestra india famosa por dar abrazos a millones de personas. Shubámrita ha vivido con Amma durante décadas y, además de ser uno de sus traductores, es uno de los principales difusores de su enseñanza, viajando por el mundo, dando charlas y retiros. En los valiosos minutos que nos dedicó le pedimos que compartiera una práctica que cualquier persona puede utilizar para estar más feliz o calmada, para sentirse más compasiva o centrada. … Leer más

Propósitos espirituales para 2015

Hace ya una semana que empezó el año 2015 y la mayoría de personas todavía tenemos por estrenar la lista de nuevos propósitos para este período. Con suerte, nos durará el entusiasmo y cuando llegue febrero aún recordaremos la determinación que nos trajo la transición anual y seguiremos firmes en nuestra intención de aprender inglés, hacer ejercicio, dejar de fumar, comer menos, dormir más, escribir un libro, circular en bicicleta… Más allá del mayor o menor éxito que tengamos en cumplir nuestros votos de siempre, mi pensamiento de este año se ha centrado en los propósitos espirituales. Seguramente el tener una hija y ver cómo la rutina y … Leer más

Oración hindú para bendecir las comidas

Hace unos días estuvimos con Hansika en el darshan de Amma en Granollers y, entre otras muchas cosas, fijé mi atención en la oración sánscrita que, escrita en pancartas colgadas de la pared, presidía la cafetería y el amplio comedor. Se trata, obviamente, de la oración que se dice antes de ingerir una comida, no sólo en la misión de Amma, sino en la tradición hindú en general. La oración en cuestión no es otra cosa que el mantra 4.24 de la Bhagavad Gītā y dice: brahmārpanam brahma havir brahmāgnau brahmanā hutam / brahmaiva tena gantavyam brahmakarma samādhinā // Una traducción posible y bastante literal (hecha por mí … Leer más

Amma en Granollers: 5, 6 y 7 de noviembre

Como cada año, por fortuna, Amma llega a tierras catalanas. En el marco de su gira europea anual, Amma, la santa de los abrazos, hace su única parada en España. Como su visita ya es una tradición regular, puede que para algunos pueda perder interés o relevancia. Yo creo que tener la oportunidad de que una santa, una maestra espiritual verdadera, esté en tu país o zona es una bendición incomparable. Hay personas que viajan a la India sólo por verla y, los afortunados que vivimos cerca de Barcelona y en España en general, podemos recibir su abrazo y su energía sin grandes esfuerzos. Es por ello que … Leer más

La India como destino espiritual

En plena época de vacaciones europeas, he pensado en publicar un artículo ‘turístico’ que originariamente escribí para la página web de Inspirulina. Quizás el tiempo ya es demasiado justo para aprovechar la recomendación en este verano boreal 2012, aunque no hay de qué preocuparse: la India como destino, a diferencia de otros países y parajes, nunca pasa de moda. En el año 2003, viajé por primera vez a la India durante tres meses, luego de haber escuchado y leído muchísimo sobre la que para muchos es considerada una tierra santa. Desde entonces he viajado en otras cinco oportunidades a ese inmenso país y he podido formarme una idea … Leer más

El rāsa līlā actualizado

La semana pasada, con Hansika, fuimos a ver a Amma, conocida también como ‘la Santa de los Abrazos’, a Granollers (Barcelona), como parte de su gira europea 2011. Como siempre, es un placer ir a ver a la Madre Divina en persona y fue muy bueno porque, además, pudimos ir con mis padres que estaban de visita y que hacía algunos años que no recibían el darshan de Amma. Por regla general, cada persona que recibe el abrazo de Amma experimenta alguna sensación particular o, al menos, tiene alguna impresión muy personal del hecho. Yo, por ejemplo, en mis muchos abrazos recibidos, he pasado por sensaciones de indiferencia, … Leer más

Prasadam, gesto de devoción

En diversas ocasiones he dicho que en la India hay infinidad de elementos considerados sagrados. Comenzando naturalmente por las personas santas; pasando por templos y accidentes geográficos (montañas, ríos, lagos…); y también incluyendo fauna (vacas, elefantes, ratas…) y flora (la flor de loto, el árbol de nim, la planta de tulasi – un tipo de albahaca -). Teniendo en cuenta esta facilidad para juzgar la sacralidad, uno podría pensar que se pierde, en cierta forma, el carácter “especial” de estos elementos, para convertirse en apenas una superstición o simplemente en una pintoresca anécdota, que de tan entremezclado con la cotidianeidad se confunde y difumina entre los elementos no … Leer más

Amma en Barcelona

Hace más de un año, en este mismo diario digital, escribía sobre mis experiencias con Mata Amritananda Mayi, más conocida con el cariñoso nombre de Amma (“Madre”). En aquél post (“La santa de los abrazos”), yo describía sobre todo mi visita a Amritapuri, el hermoso y siempre en desarrollo ashram de Amma en la India, exactamente en el estado de Kerala, al suroeste del país. Aprovechando la próxima visita de Amma a Barcelona (11-12-13 de noviembre 2009), en el marco de su ya clásica gira europea, me gustaría describir brevemente en qué consisten estos programas espirituales y mis sensaciones al respecto Darshan En alguna ocasión ya he dicho … Leer más

La Santa de los Abrazos

Advertencia: Generalmente trato de cuidarme y no ser demasiado cursi, sin embargo el tema que voy a tratar me lleva a tocar lugares comunes, a decir muchas veces la palabra “amor” (en el sentido divino del término) y a poner un tono meloso. A pesar de mis pruritos, creo que esta vez es totalmente legítimo. Como ya he dicho, en la India hay muchos santos vivientes, algunos de ellos casi desconocidos, otros seguidos por miles de personas. Entre estos últimos se encuentra Mata Amritananda Moyi, conocida por el familiar apodo de Amma, que significa Madre. La fama de esta deslumbrante mujer es mundial debido a sus enseñanzas espirituales, … Leer más

[elementor-template id="13988"]