Hijo de Vecino

Mi participación en el Encuentro de Yoga de YogaenRed

Mi participación en el Encuentro de Yoga #11 promovido por la plataforma y revista digital española Yoga en Red sobre el tema «La tradición del Yoga en el momento actual» En la tradición antigua de la India, la ciencia del debate (vāda vidyā) tenía gran relevancia pues era una forma de exponer, contrastar o imponer ideas filosóficas o espirituales. En cuestiones tan sutiles como la filosofía, el debate oral entre autoridades de una materia era una forma de conocer diferentes puntos de vista y, además, de dirimir públicamente qué visión era más adecuada o correcta.   Leer un libro, por ejemplo, me da una versión de los hechos; … Leer más

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No … Leer más

Podcast #12: Creencia, confianza y fe

La distinción entre creer y saber es crucial en la búsqueda de la verdad. Gran parte de lo que mueve nuestra vida está fundamentado en creencias y no en certezas. Para la tradición yóguica la creencia puede ser beneficiosa en el inicio del sendero espiritual pero, de ninguna manera, es una meta o un elemento del que podamos jactarnos.   La fe (śraddhā, en sánscrito), en cambio, es una cualidad muy atesorada por los aspirantes espirituales pues está en un lugar mucho más real y privilegiado que la creencia. En este nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus hablamos, junto a Hánsika, de la distinción entre creencias limitantes … Leer más

Ficciones y verdades de la Historia del Yoga

Un viejo axioma periodístico dice que «la información es poder», aunque en los actuales tiempos de hiper-comunicación lo que necesitamos no es cantidad sino calidad. Por eso a continuación enumero (y enmendo) 10 de las desinformaciones más habituales en el mundo del Yoga. Nuestras sociedades occidentales y modernas viven dentro de un paradigma racionalista y cientificista, por lo que hemos sido programados para creer solo aquello que puede ser medido y comprobado empíricamente. Esta tiranía del llamado “objetivismo” nos inclina a buscar respuestas irrevocables, con certeza absoluta, rechazando todo aquello que entre en el terreno del “subjetivismo” o que no pueda ser cuantificado.   Cuando estudiamos la historia … Leer más

Miedo, unidad y el plexo solar

Desde la perspectiva yóguica y con base en textos tradicionales y también modernos, este texto explora el origen del miedo, algunas de sus consecuencias y manifestaciones, junto a eficaces métodos para enfrentarlo y reducirlo. A diferencia de la culpa, el asco o la vergüenza, que son patrones que nos son inculcados desde fuera, el miedo es una emoción natural y espontánea en todo ser humano desde el primer minuto de vida, mucho antes de pasar por el filtro cognitivo analítico. Por tanto, antes de “pensar”, lo que hacemos es “sentir”.   Y si bien para el Yoga, tanto pensamientos como emociones y sentimientos pertenecen al ámbito de la … Leer más

Después del peregrinaje…

Breve reporte sobre el peregrinaje y curso de Yoga Sûtras que hicimos en febrero 2020 por el sur de la India, conjuntamente con Milindias.  Ya estoy de regreso en Barcelona después de doce intensos días de peregrinaje, curso de Yoga Sūtras y práctica de yoga en el sur de la India. Esta era la primera vez que yo viajaba a la India “a cargo” de un grupo de personas y por ello fue una experiencia enriquecedora y también desafiante. Por suerte, conté con la experimentada ayuda de mi amigo y socio Dani Fernández de Milindias que, entre otras cosas, se encargó de la organización, de la logística, de … Leer más

Las tumbas de Patañjali o la chatura del objetivismo

samadhi patanjali thirupattur

Este texto quería servir de promoción para el peregrinaje y curso de Yoga Sūtras que hacemos en la India, pero acabó convirtiéndose en una reflexión sobre mi relación (y la de todos) con lo sagrado y con lo que llamamos realidad. Mis padres me criaron con historias de la India, muchas de ellas fabulosas y, por supuesto, llenas de enseñanza espiritual. Como a todo niño (y en realidad a todo adulto), los relatos extraordinarios de dioses y sabios me cautivaban y nunca dude de su autenticidad. Con el paso de los años mi educación espiritual fue, no sólo una visión de mundo o un estilo de vida, sino … Leer más

Podcast: ¿Qué significa vinyāsa?

Podcast sobre la palabra vinyāsa y también sobre el término krama, dos vocablos sánscritos con larga historia que son usados en el yoga moderno. En una clase de Historia del Yoga para un curso de formación de profesores de Yoga, una persona me preguntó: ¿qué es vinyāsa? En general, cualquier persona que practica «yoga físico moderno» puede haber escuchado esta palabra, pero su significado no parece estar claro para muchas personas.   En este podcast explico las acepciones de este término sánscrito, que es antiguo y tiene una larga herencia semántica. También explico el sentido que ha cobrado la palabra en la modernidad.   Espero que les interese … Leer más

Desapego no significa dejar de sentir

La palabra desapego es muy utilizada en Yoga a la vez que muy poco comprendida porque la mayoría de personas entiende que se trata meramente de reprimir los deseos, ser indiferente a las emociones o desinteresarse de los afectos. En un texto reciente contaba que una estudiante de haṭha yoga me mandó un mensaje diciendo: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La respuesta sobre el ego ya la di en este post, y hoy me centro en desapego – vairāgya en sánscrito – un concepto que es todavía más incomprendido, empezando quizás por su problemática traducción a las lenguas … Leer más

Peregrinaje y curso de Yoga Sūtras en el sur de la India

El título original de este peregrinaje es Tras las huellas de Patañjali y la gracia de Śiva, ya que aúna el estudio de la obra fundacional del Yoga con la visita a templos sagrados donde se encuentra la tumba de Patañjali. Este escrito es más bien una noticia. Hace años que con Dani Fernández de Milindias colaboramos de alguna forma, aunque es recién ahora cuando logramos armar el proyecto que imaginábamos. A menudo me preguntan si organizo viajes a la India y si nunca lo hice es porque encargarme del aspecto logístico de un periplo semejante me abruma. Dani, por su parte, organiza y guía peregrinajes a la … Leer más