Hijo de Vecino

Las 5 deudas de todo ser humano

La cosmovisión hindú presenta una antigua enseñanza en relación con los deberes innatos de todas las personas que nacen en este mundo. Veamos los detalles y cómo aplicar estas prácticas en la actual vida moderna. En un encuentro intensivo de filosofía del yoga que organicé recientemente salió el tema de la «culpa» y una persona preguntó si en el hinduismo existía algo así como «el pecado original», que conocemos por la tradición cristiana. Comparar las ideas de una tradición con las de otra no es siempre una empresa exitosa, sobre todo si buscamos analogías o similitudes. De todos modos, uso la pregunta como punto de partida para hablar … Leer más

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No … Leer más

Tipología hindú de seres demoníacos

Una enumeración descriptiva acerca de los diferentes tipos de seres que, a menudo, denominamos «demonios» y aparecen en los textos y la tradición hindú. Cuando hablamos de mitología hindú o de las historias sagradas de la India el foco siempre lo ponemos en los dioses (deva), ya que es un hecho bastante difundido que el panteón hindú está formado por «millones de deidades». Sin embargo, en la tradición mitológica, tantos los deva (también llamados sura) como los asura («antidioses») son igual de importantes, ya que simbolizan la eterna lucha entre el bien y el mal. Igual que en el mundo dual y relativo la luz solo brilla cuando … Leer más

Lo mejor vs lo agradable

Una reflexión con base en los textos tradicionales hindúes acerca de la frecuente dicotomía humana entre lo que tenemos ganas de hacer y lo que es bueno hacer. En un famoso pasaje de la Kaṭha upaniṣad, el dios Yama enseña al joven Naciketas acerca de dos caminos opuestos: śreyas y preyas. En palabras del texto: «Lo mejor (śreyas) es una cosa. Lo agradable (preyas) otra diferente… De entre los dos alcanza el bien quien para sí escoge lo mejor. Se desvía de su objetivo quien prefiere lo más agradable». Claramente estamos ante un dilema tan antiguo como actual: el conflicto entre lo que es bueno para mí y … Leer más

El perro en el hinduismo

Este artículo fue escrito para la revista digital de hinduismo y yoga Ganapati, publicada de forma bimensual por la asociación hindú KrishnaKali Yoga Ashram con sede en Valencia (España). La revista, que contiene variados e inspiradores temas espirituales, se puede leer de forma íntegra clicando aquí. Desde muy pequeña nuestra hija mayor quería un perro, pero viviendo en un apartamento urbano la idea nos parecía inadecuada logísticamente, tanto para los humanos como para el cánido. Al mudarnos al pueblo, a una casa con jardín, una de las concesiones fue adoptar un perro que tanto las niñas como Hansika quieren mucho. Mi relación es más problemática. Si bien de … Leer más

Charla con Hari Dasa sobre Bhagavad Gītā

Comparto la entrevista que le hice al profesor de Yoga y Vedânta Hari Dasa con motivo de su nuevo curso sobre Bhagavad Gītā y el trabajo en su traducción del texto hindú más conocido.  En nuestra escuela online de Yoga y Filosofía, Satsanga Campus, ofrecemos cursos diversos y en octubre 2022 comenzamos el maravilloso curso de Bhagavad Gītā titulado «La sabiduría del Eterno» sobre las enseñanzas esenciales del texto hindú más reputado y leído, que además se considera un libro sobre yoga en el sentido amplio.   Para este curso hemos invitado a Hari Dasa, profesor de Yoga y Vedânta, experto en rituales védicos y arte sagrado hindú, … Leer más

Entrevista con Swami Satyananda sobre su nuevo Ashram

Swami Satyānanda Saraswatī nació en Barcelona en 1955. A los 20 años se fue a la India impulsado por un fuerte anhelo interior. Allí encontró a su gurú en Swami Muktananda, conocido maestro del siglo XX. Pocos años después recibió la iniciación como Swami en la orden de sannyasin o renunciantes de la tradición del santo-filósofo Ādi Śaṅkara.   Después de peregrinar por lugares santos de la India, a finales de los años 1980’s se establece en el sur de la India, a los pies de la montaña sagrada Arunachala, donde vive por muchos años.   En 2009, alentado por devotos, regresa y se establece en España donde … Leer más

¿Qué convierte al ásana en yoga?

Este escrito surge de la pregunta: ¿hay algo intrínsecamente yóguico en la forma de las posturas de haṭha yoga? Viendo la similitud en configuración física que hay entre difundidas pos­turas del haṭha yoga con una estocada de esgrima, ciertos movimientos de la gimnasia rítmica, un equilibrio sobre manos de circo, maniobras de artes marciales, pasos de danza o, más burdo, una apertura de piernas de Jean-Claude Van Damme, la respuesta parece indicar que el componente yóguico NO está en la forma.   A excepción, quizás, de las posturas sentadas para la meditación que son las referencias más antiguas que tenemos, pero que, de todos modos, son compartidas por … Leer más

Podcast #15: Los métodos del amor devocional

Es una verdad difundida en todas las tradiciones que cultivar cualidades éticas es indispensable para el bienestar psicoemocional, como también para la existencia de una sociedad armónica. De hecho, el camino espiritual o yóguico empieza, en general, por un sólido fundamento ético. Al mismo tiempo, lo que llamamos el crecimiento espiritual no culmina en la conducta adecuada ni en tener «valores humanos» ni en ser «buenas personas». En cierta forma, esto es más bien un prerrequisito para el siguiente paso. Hay muchas formas de explicarlo y también de vivirlo, y siguiendo a muchos sabios y sabias me gusta decir que la acción correcta no es suficiente si no … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional