Hijo de Vecino

Miedo, unidad y el plexo solar

Desde la perspectiva yóguica y con base en textos tradicionales y también modernos, este texto explora el origen del miedo, algunas de sus consecuencias y manifestaciones, junto a eficaces métodos para enfrentarlo y reducirlo. A diferencia de la culpa, el asco o la vergüenza, que son patrones que nos son inculcados desde fuera, el miedo es una emoción natural y espontánea en todo ser humano desde el primer minuto de vida, mucho antes de pasar por el filtro cognitivo analítico. Por tanto, antes de “pensar”, lo que hacemos es “sentir”.   Y si bien para el Yoga, tanto pensamientos como emociones y sentimientos pertenecen al ámbito de la … Leer más

Después del peregrinaje…

Breve reporte sobre el peregrinaje y curso de Yoga Sûtras que hicimos en febrero 2020 por el sur de la India, conjuntamente con Milindias.  Ya estoy de regreso en Barcelona después de doce intensos días de peregrinaje, curso de Yoga Sūtras y práctica de yoga en el sur de la India. Esta era la primera vez que yo viajaba a la India “a cargo” de un grupo de personas y por ello fue una experiencia enriquecedora y también desafiante. Por suerte, conté con la experimentada ayuda de mi amigo y socio Dani Fernández de Milindias que, entre otras cosas, se encargó de la organización, de la logística, de … Leer más

Un día para forjar un año

En este breve texto te propongo una forma de comenzar el año 2020 para marcar un rumbo beneficioso para tus hábitos, tu mente y tu entorno. A finales del año 1999, mi maestro Sri Swami Premananda propuso instaurar el 1 de enero de cada año como un día en el que “hacer un servicio para alguien más”. Sus seguidores lo llamamos el “Día Premananda”. La elección del 1 de enero no es casual, ya que la forma en que se comienza cualquier empresa determina en gran medida su resultado. La manera en que uno comienza su día es importante; la forma en que se comienza una relación es … Leer más

Podcast: La historia de Matsyendra

matsyendra

Podcast acerca del sabio Matsyendra, el legendario transmisor de la ciencia del haṭha yoga, cuya historia tradicional es atrapante y educativa. Los orígenes de haṭhavidyā, es decir “la ciencia del haṭha yoga”, son debatidos y actualmente son objeto predilecto de estudio para los círculos indológicos y filológicos occidentales. La versión tradicional hindú habla quizás de 5000 años de antigüedad, por no decir que se considera un conocimiento que es, en realidad, eterno.   El academicismo moderno, por su parte, y basándose sobre todo en pruebas textuales, sitúa el nacimiento de la disciplina formal del haṭha yoga alrededor de los siglos X-XI de nuestra era. Para hacerlo más complejo, … Leer más

Las tumbas de Patañjali o la chatura del objetivismo

samadhi patanjali thirupattur

Este texto quería servir de promoción para el peregrinaje y curso de Yoga Sūtras que hacemos en la India, pero acabó convirtiéndose en una reflexión sobre mi relación (y la de todos) con lo sagrado y con lo que llamamos realidad. Mis padres me criaron con historias de la India, muchas de ellas fabulosas y, por supuesto, llenas de enseñanza espiritual. Como a todo niño (y en realidad a todo adulto), los relatos extraordinarios de dioses y sabios me cautivaban y nunca dude de su autenticidad. Con el paso de los años mi educación espiritual fue, no sólo una visión de mundo o un estilo de vida, sino … Leer más

Podcast: ¿Qué significa vinyāsa?

Podcast sobre la palabra vinyāsa y también sobre el término krama, dos vocablos sánscritos con larga historia que son usados en el yoga moderno. En una clase de Historia del Yoga para un curso de formación de profesores de Yoga, una persona me preguntó: ¿qué es vinyāsa? En general, cualquier persona que practica «yoga físico moderno» puede haber escuchado esta palabra, pero su significado no parece estar claro para muchas personas.   En este podcast explico las acepciones de este término sánscrito, que es antiguo y tiene una larga herencia semántica. También explico el sentido que ha cobrado la palabra en la modernidad.   Espero que les interese … Leer más

Desapego no significa dejar de sentir

La palabra desapego es muy utilizada en Yoga a la vez que muy poco comprendida porque la mayoría de personas entiende que se trata meramente de reprimir los deseos, ser indiferente a las emociones o desinteresarse de los afectos. En un texto reciente contaba que una estudiante de haṭha yoga me mandó un mensaje diciendo: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La respuesta sobre el ego ya la di en este post, y hoy me centro en desapego – vairāgya en sánscrito – un concepto que es todavía más incomprendido, empezando quizás por su problemática traducción a las lenguas … Leer más

Peregrinaje y curso de Yoga Sūtras en el sur de la India

El título original de este peregrinaje es Tras las huellas de Patañjali y la gracia de Śiva, ya que aúna el estudio de la obra fundacional del Yoga con la visita a templos sagrados donde se encuentra la tumba de Patañjali. Este escrito es más bien una noticia. Hace años que con Dani Fernández de Milindias colaboramos de alguna forma, aunque es recién ahora cuando logramos armar el proyecto que imaginábamos. A menudo me preguntan si organizo viajes a la India y si nunca lo hice es porque encargarme del aspecto logístico de un periplo semejante me abruma. Dani, por su parte, organiza y guía peregrinajes a la … Leer más

El ego, un compañero de vida incomprendido

ego

Análisis basado en maestros y textos tradicionales hindúes de uno de los conceptos más frecuentes – y menos comprendidos – del Yoga. La borrosa línea entre consciencia de existir, autoafirmación psicológica y egocentrismo.  Una alumna que hace años practica haṭha yoga en una escuela donde doy clases me manda un mensaje para consultar una duda: “En clase los profesores siempre hablan de ego y desapego, pero ¿qué significa eso exactamente?” La pregunta me deja reflexionando porque, efectivamente, los profesores de yoga hablamos de ego y desapego con demasiada naturalidad, como si fueran ideas muy comprendidas por todo el mundo y, además, comunicando la noción de que el ego … Leer más

Viajar a la India con niñas

viajar con niños a la india

Resumen de nuestro viaje a la India en familia, con algunas experiencias y sugerencias personales acerca de qué tener en cuenta para planificar un peregrinaje con infantes Hace poco regresamos del sur de la India después de un viaje de quince días con nuestras dos hijas, y todo el mundo nos pregunta acerca de la experiencia. He ido muchas veces a la India, pero esta fue la primera con niñas y – como todo lo que se hace con niños – las implicancias y las sensaciones fueron diferentes que estar solo. Por motivos como el clima, la pobreza, la suciedad o la comida – que tienen su parte … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional