Hijo de Vecino

Ficciones y verdades de la Historia del Yoga

Un viejo axioma periodístico dice que «la información es poder», aunque en los actuales tiempos de hiper-comunicación lo que necesitamos no es cantidad sino calidad. Por eso a continuación enumero (y enmendo) 10 de las desinformaciones más habituales en el mundo del Yoga. Nuestras sociedades occidentales y modernas viven dentro de un paradigma racionalista y cientificista, por lo que hemos sido programados para creer solo aquello que puede ser medido y comprobado empíricamente. Esta tiranía del llamado “objetivismo” nos inclina a buscar respuestas irrevocables, con certeza absoluta, rechazando todo aquello que entre en el terreno del “subjetivismo” o que no pueda ser cuantificado.   Cuando estudiamos la historia … Leer más

Similitudes y diferencias entre mokṣa, kaivalya, nirvāṇa o samādhi

nirvana filosofía yoga

En mis cursos de Historia y Filosofía del Yoga surge a menudo la pregunta de la diferencia entre varios conceptos sánscritos referentes al estado espiritual más elevado que puede alcanzar una persona, y que a veces llamamos “iluminación”. Como seres comunicacionales inevitablemente debemos usar las palabras para entendernos, a la vez que las palabras justamente nos pueden jugar en contra con conceptos tan sublimes que están más allá de lo que nuestra limitada mente analítica puede aprehender. A la limitación lingüística hay que sumarle que cada escuela filosófica agrega su cosmovisión particular a los conceptos tradicionales y que, según quién los diga, su sentido puede verse modificado. En … Leer más

El 62º cumpleaños de Swami Premananda

El 17 de noviembre de 1951, en Sri Lanka, nacía Swami Premananda. El 21 de febrero de 2011, en Tamil Nadu (India), abandonada su cuerpo físico, a la edad de 59 años. Este año 2013 el 17 de noviembre se conmemoraba el 62º aniversario del nacimiento de Swami y sus devotos y seguidores de todo el mundo festejaron de diferentes maneras, que coincidieron con la luna llena. En el Sri Premananda Ashram del sur de la India, donde se encuentra el samādhi de Swami, se realizaron las celebraciones principales. Para comenzar, se realizó una pūjā a Ganesha, deidad encargada de despejar el camino para los inicios; en este … Leer más

Swami Premananda explica cómo experimentó samādhi

Todos los santos y maestros espirituales genuinos tienen en común el haber experimentado la unión con lo Supremo. Es justamente ese hecho lo que los convierte en guías aptos para acompañar al resto de las personas en el camino espiritual. El nombre de esta ‘unión con lo Supremo’ varía según la religión, la escuela filosófica o el estilo comunicativo de cada maestro. Por ejemplo, en la filosofía del yoga se habla mucho de samādhi, mientras que en el budismo se habla de nirvana. Más allá de la etiqueta elegida, sabemos intelectualmente que se trata de una experiencia de transcendencia máxima que las palabras no pueden definir. Todos los … Leer más

La India como destino espiritual

En plena época de vacaciones europeas, he pensado en publicar un artículo ‘turístico’ que originariamente escribí para la página web de Inspirulina. Quizás el tiempo ya es demasiado justo para aprovechar la recomendación en este verano boreal 2012, aunque no hay de qué preocuparse: la India como destino, a diferencia de otros países y parajes, nunca pasa de moda. En el año 2003, viajé por primera vez a la India durante tres meses, luego de haber escuchado y leído muchísimo sobre la que para muchos es considerada una tierra santa. Desde entonces he viajado en otras cinco oportunidades a ese inmenso país y he podido formarme una idea … Leer más

Sathya Sai Baba abandonó su cuerpo físico

Hace apenas dos meses este blog tuvo un titular muy similar al de hoy, con la diferencia del sujeto. Hace algo más de dos meses, el 21 de febrero de 2011, Swami Premananda entró en Samadhi y dejó su cuerpo terrenal. Hoy, domingo 24 de abril de 2011, también Sathya Sai Baba abandonó su cuerpo físico. Sai Baba es probablemente el maestro espiritual vivo (o mejor dicho, encarnado) más conocido del mundo. Nació en 1926 y tenía 84 años. Desde niño tuvo inclinaciones espirituales y ya en los años ’60 y ’70 era popular en Occidente. Nació en el pequeño pueblo de Puttaparthi, en el estado de Andra … Leer más

Un lingam desde la ‘muerte’

Antes de que Swami Premananda abandonara su cuerpo, la razón principal (no sólo mía sino de todos los devotos y visitantes) para visitar la India era estar en el Sri Premananda Ashram para las celebraciones de Mahashivaratri, como cada año. Una vez que se supo la triste noticia, la prioridad de la gran noche del Señor Shiva quedó relegada por las ceremonias funerarias, al menos para mí. Sobre esto, no fui yo el único en notar que Swami tuvo un gran timing para elegir la fecha para ‘entrar en samadhi’; es decir, si él hubiera abandonado su cuerpo en otra época del año, difícilmente cientos de devotos habrían … Leer más

El Samadhi de Swami (2da parte)

Mi relación con la muerte no es particularmente fluida. Ni próxima. Al menos hasta ahora. Quiero decir que, por un lado, en mis treinta y un años de vida no había sufrido una pérdida tan cercana e inesperada como esta de Swami Premananda, por lo tanto no estoy habituado a «tratar» con este fenómeno. Sin embargo, por otra parte, y como todos sabemos, este fenómeno es una condición inherente a la vida misma. Y aún así, parece que en general uno omite esta irremediable obviedad. En el tercer capítulo (Vana Parva) del más grande poema épico de la India, el Mahabharata, hay un famoso episodio en que Yudhishthira, … Leer más

El Samadhi de Swami

Después de dos semanas en la India, pasados casi íntegramente en el Sri Premananda Ashram, regresamos (Nuria y yo) a Barcelona. El evento principal de este viaje eran las ceremonias funerarias del cuerpo de Swami Premananda, que como informé en el último post, dejó su cuerpo físico el 21 de febrero pasado. Una semana después de su deceso, el lunes 28 de febrero, tuvieron lugar en el mismo Ashram los rituales pertinentes, en este caso los rituales que corresponden a una persona considerada santa. Polisemia Como todas las lenguas, pero en mayor medida, el sánscrito es polisémico; es decir, que una misma palabra puede designar diferentes elementos y … Leer más

Swami Premananda abandonó su cuerpo físico

Tal como dice el título del post, Swami Premananda dejó su cuerpo físico, lo cual tratándose de una persona santa se conoce como samadhi. El hecho sucedió el lunes 21 de febrero a la 1.30pm de la India. Al parecer se debió a un grave problema en su hígado que dejó de funcionar. Swami tenía 59 años. Hace cuatro años, Swami me dijo que compartiera mis experiencias en la India y este diario de viaje online (que lleva 2 ½ años) fue el primer paso para seguir su consejo. No sé cuántos, pero en muchos, quizás en la mayoría de los posts de esta bitácora, aparece el nombre … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional