Hijo de Vecino

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No … Leer más

Los Mejores 5 Libros sobre Filosofía del Yoga

Lee mis recomendaciones de libros sobre filosofía del yoga tal como salieron en la plataforma digital Infolibros.org En relación con la publicación de mi libro El viaje del yoga, desde la plataforma Infolibros.org me pidieron que recomiende 5 de mis libros favoritos en lengua hispana sobre filosofía del Yoga.   Obviamente hay muchas opciones y cuando aquí se habla de los «mejores» libros es una forma de hablar, aunque sin duda estos cinco libros son realmente buenos y recomendables.   A continuación enumero estas cinco obras:   1. Las bases del yoga de Swami Satyananda Saraswati   2. La tradición del yoga de Georg Feuerstein   3. El … Leer más

Podcast sobre 5 libros inspiradores para este verano (o cualquier estación)

Libros Yoga Podcast

Mi recomendación de cinco lecturas sobre el Yoga, la filosofía de la India, sus historias sagradas y sus enseñanzas espirituales. Llega el verano en el hemisferio norte y he decidido que, en lugar de escribir mucho texto, hoy voy a experimentar con un podcast, es decir con un audio que nos remite, de alguna manera, a los programas de radio. Quizás saben que está de moda escuchar podcasts, y una ventaja es que uno puede limpiar la casa mientras aprende sobre diseño o puede viajar en autobús mientras escucha sobre la filosofía del yoga.   Como se anticipa en el título del post, el tema que elegí es … Leer más

‘Diccionario del Yoga’, un manual fiable para profesores y practicantes

Siempre he sentido interés por las formalidades del uso lingüístico y, en ciertas ocasiones, puedo ser demasiado puntilloso al respecto. Desde que estudié sánscrito la situación empeoró porque me di cuenta de todos los “errores” que cometemos al escribir o pronunciar términos sánscritos, los cuales están cada vez más popularizados. Sin duda, esta búsqueda de corrección me hace quedar como un antipático sabelotodo en más de una ocasión. Y quizás por eso, también he aprendido a elegir dónde y cuándo ponerme técnico con el sánscrito. Uno de esos lugares son los cursos de formación para de profesores de yoga, donde participo regularmente en diferentes partes de España (y … Leer más

La autobiografía de Krishna Das en español

Cuando leí, en inglés, el libro de Krishna Das sobre su vida pensé que, si yo fuera editor, ése sería el próximo libro que yo publicaría en español. Me pareció una joya. Tuvieron que pasar unos años y ahora, finalmente, aquel deseo ha sido satisfecho por Ediciones La Llave (Barcelona) que publica Cantos de toda una vida, la autobiografía de Krishna Das, el cantante occidental de kīrtan más famoso del mundo, en una edición muy bonita, de tapa dura y con papel de calidad fotográfica, pues incluye variadas imágenes en blanco y negro y también a color. Personalmente, me encantan las biografías espirituales y la de Krishna Das … Leer más

‘El científico y el santo’, una experiencia personal

En diciembre 2016 se publicó El científico y el santo (Olañeta Editor) del escritor indio Avinash Chandra y en cuanto el libro llegó a casa me lo metí en la mochila para leerlo en la pausa de 20′ que tenía entre mis clases de yoga, pues las 780 páginas y el kilogramo que pesa el libro no eran nada en comparación a la ilusión que me hacía la perspectiva de su lectura. Ya sabía yo de buenas fuentes y por el subtítulo – Los límites de la ciencia y el testimonio de los sabios – que el tema me iba a interesar. Un mes más tarde, habiendo leído … Leer más

La música clásica de la India

Para escribir este post debo hacer una confesión inicial: soy un ignorante musical. No solo de música clásica (occidental y oriental) sino en general, más allá de poder tocar cinco acordes en mi armonio como una práctica devocional personal. Para decirlo más claro, soy, como dice Agustín Pániker en el prólogo del libro que comento hoy, uno de esos “incultos” que consideran la música clásica india como “aburrida”. Como mucho, he escuchado a Ravi Shankar y el sitār de George Harrison en algunas canciones pop, pero soy incapaz de disfrutar de ese arte indostaní. O al menos lo era, hasta leer el reciente libro La música clásica de … Leer más

Twitter y el regreso de los sūtra

A principios de este mes de julio finalicé el posgrado de periodismo digital que estaba haciendo desde el año pasado. La asignatura final se basaba en la confección de un diario digital entre todos los alumnos, incluyendo la redacción individual de artículos sobre el mundo del periodismo y las nuevas tecnologías. Uno de los textos que escribí para el diario reflexionaba acerca de cómo Twitter «canaliza el renacer del aforismo», un género literario y filosófico que había caído en desuso. Pero vamos por partes. Para los que no lo saben, Twitter es una red social digital (como Facebook) pero que se basa en el microblogging, es decir en … Leer más