Hijo de Vecino

Podcast #13: Karma yoga en esencia

Siguiendo con nuestra serie regular de El podcast Satsanga Campus, tenemos un nuevo episodio sobre el, a menudo, simplificado tema de karma yoga o «camino de la acción», que para que su traducción sea completa deberíamos decir «de la acción sin expectativas«. En la charla con Hánsika, hablamos de la idea esencial de karma yoga tal como se presenta en Bhagavad Gītā y la relación de esta enseñanza con conceptos como la entrega y la fe, que comentamos en el episodio anterior del podcast. Asimismo, detallamos la importante distinción entre deseos y expectativas, una cuestión que confunde a muchas personas por la idea generalizada de que «el deseo … Leer más

El azul de los dioses hindúes

Un texto que combina mitología hindú con historia y antropología actual, pasando por la cromoterapia y el diseño. Todo como excusa para celebrar Kṛṣṇa janmāṣṭamī (Krishna Janmáshtami), el aniversario del nacimiento de Śrī Kṛṣṇa, la deidad más azul de todas.  La tradición hindú explica que las deidades, tales como las vemos en las imágenes y representaciones iconográficas, no son un mero invento artístico ni una pura creación simbólica, sino que los antiguos ṛṣi (rishis) de la India, los mismos que expusieron las Escrituras sagradas, visionaron dichas formas en profundos estados de meditación y las describieron tal como las vieron.   Al mismo tiempo, se explica que cada deidad … Leer más

Holi, el mahāmantra y la luna llena dorada

Holi, la «fiesta de los colores» hindú cae el mismo día de Gaura Pūrṇimā, la luna llena que conmemora el nacimiento del santo Shri Chaitanya, impulsor del canto devocional, especialmente a la figura de Krishna.   En gran parte del mundo occidental, marcado por el calendario gregoriano de origen europeo, el 21 de marzo determina el inicio de la primavera para el hemisferio norte y del otoño para el hemisferio sur, pero aún mucho antes del cambio climático global las antiguas civilizaciones tenían otros calendarios y otros ciclos según la zona geográfica y, por supuesto, siempre basados en los ritmos de la naturaleza. En la India, por ejemplo, tradicionalmente … Leer más

Podcast: Nacimiento y niñez de Kṛṣṇa

Nacimiento de Krishna

Con motivo de la celebración de Kṛṣṇa Janmāṣṭamī (Krishna Janmáshtami) este 3 de septiembre de 2018, un relato oral de las circunstancias en que el divino Krishna descendió a la Tierra. Cada año en la octava noche de luna menguante del mes hindú de Bhādrapada se celebra Kṛṣṇa Jayanti o Kṛṣṇa Janmāṣṭamī o simplemente el día de nacimiento de quien quizás sea la personalidad espiritual más popular del hinduismo.   Especialmente en su etapa de niño y joven, Kṛṣṇa posee cualidades cautivadoras por su ternura, su alegría y su sensualidad. Kṛṣṇa es considerado como la encarnación del amor divino y su capacidad de atraer y conquistar a todos los seres es un símbolo de la atracción … Leer más

El movedizo simbolismo de la abeja en el hinduismo

Quizás saben que las abejas (entre otros insectos) están en riesgo de extinción debido a ciertas prácticas de la agricultura industrializada, el uso de plaguicidas y los impactos del cambio climático. Las abejas son vitales para la biodiversidad del planeta y, por tanto, para la producción de alimentos, ya que son los polinizadores por excelencia, es decir quienes se encargan de llevar el polen de una flor a otra (o de un cultivo a otro), permitiendo así su fertilización. Su importancia biológica y su popular estilo de vida colectivo (especialmente el de la llamada abeja melífera – “que produce miel” -), hacen que la abeja sea un símbolo desde … Leer más

La canción ‘Like a river’ y sus mensajes espirituales

Llevo tres semanas escuchando con deleite el disco Like a river to the sea de la artista y cantante británica de kīrtan, Jahnavi Harrison, que se crió en una comunidad espiritual Hare Krishna y que lleva la devoción en la sangre. De las ocho canciones publicadas, la que le da nombre al disco es la que me interesa desgranar hoy pues, además de parecerme hermosa, tiene muchas referencias intertextuales y también mensajes espirituales. La canción Like a river to the sea (“Como un río hacia el mar”) tiene varias estrofas y un estribillo en inglés, aunque también tiene otro estribillo en sánscrito. La letra principal fue escrita por … Leer más

Los nombres de las caracolas de guerra

La guitarra del blusero B.B. King se llamaba Lucille; los abuelos de mi esposa bautizaron como Enrique a su Seat 126; mi amiga Julieta le puso Bianca a su portátil Mac; Tom Hanks nombró Wilson a una pelota de vóley; y, adentrándonos un poco en la temática de hoy, la legendaria espada del Rey Arturo es conocida como Excálibur. Como se ve, y por curioso que parezca a primera vista, darle nombre a objetos aparentemente sin vida es una tendencia muy difundida en general y tiene una tradición milenaria, especialmente en la India, donde todavía a día de hoy se hacen rituales a los utensilios de cocina, libros … Leer más

¿Por qué Kṛṣṇa es azul?

He leído y escuchado más de una vez que los dioses hindúes “tienen muchos brazos y son de color azul”, y aunque el tema de los brazos no está desencaminado, la cuestión cromática es muy debatible ya que, dando una mirada amplia al panteón hindú, es patente que la mayoría de deidades no son azuladas. De hecho, los dos dioses que sin dudas tienen este color son Viṣṇu (Vishnu) y Kṛṣṇa (Krishna), lo cual es natural si se tiene en cuenta que el segundo es considerado tradicionalmente como un avatāra, es decir un “descenso” a la Tierra, del primero.El hecho de que Kṛṣṇa sea, según algunos autores, “la … Leer más

¿Los extremos no son buenos?

Siempre se dice que los refranes populares esconden una especie de sabiduría colectiva, aunque yo creo que eso depende del refrán y, sobre todo, de la intención final con que se los utilice. De hecho, estos proverbios suelen tener una versión que dice exactamente lo contrario y también se considera “sabiduría popular”. Yendo al caso concreto, uno de los dichos que más reflexión y debate me han ocupado es el conocido “ningún extremo es bueno” y la primera polémica que recuerdo haber tenido al respecto fue cuando, siendo adolescentes, y hablando de la paz, un amigo me dijo: “la paz en extremo tampoco sería buena; sería todo muy … Leer más

Holi, la famosa fiesta de los colores

Desde hace un tiempo los telediarios se llenan, por un día, de las sugestivas imágenes del festival de Holi, “la celebración más alocada” de la India como dicen algunos en la búsqueda de un eslogan atractivo. De todos los eslóganes, el más usado es el de “la fiesta de los colores” ya que la celebración es conocida porque los participantes se lanzan polvos de colores y agua coloreada en una actitud de juego y alegría. Todo este despliegue cromático es, en realidad, un símbolo de la llegada de la primavera con sus tonalidades de vida y, por tanto, el Holi es actualmente una mezcla de festividad religiosa, profana … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional