Hijo de Vecino

Similitudes y diferencias entre mokṣa, kaivalya, nirvāṇa o samādhi

nirvana filosofía yoga

En mis cursos de Historia y Filosofía del Yoga surge a menudo la pregunta de la diferencia entre varios conceptos sánscritos referentes al estado espiritual más elevado que puede alcanzar una persona, y que a veces llamamos “iluminación”. Como seres comunicacionales inevitablemente debemos usar las palabras para entendernos, a la vez que las palabras justamente nos pueden jugar en contra con conceptos tan sublimes que están más allá de lo que nuestra limitada mente analítica puede aprehender. A la limitación lingüística hay que sumarle que cada escuela filosófica agrega su cosmovisión particular a los conceptos tradicionales y que, según quién los diga, su sentido puede verse modificado. En … Leer más

Viajar con Karma

Desde que The Beatles visitaron Rishikesh en 1968, el Yoga y la filosofía india se popularizaron a pasos agigantados en el mundo occidental, introduciendo en él, entre otras muchas cosas, una nueva terminología hecha de palabras sánscritas que, actualmente, son chapati de cada día, especialmente en los medios de comunicación y, por tanto, en el habla cotidiana. Como es natural, cuando un término cambia de contexto socio-geográfico-cultural pierde parte de su sentido original o incluso gana nuevos y diferentes matices, y con más razón si se trata de conceptos filosóficos, como es el caso.Una de esas palabras es karma, que aparece tanto en la sección deportiva de los … Leer más

La enseñanza que es difícil de escuchar

He sido padre recientemente (por segunda vez) y eso explica la ausencia de actualizaciones en el blog durante las últimas dos semanas. A la vez este evento me ha hecho pensar, entre otras cosas, en el extraordinario fenómeno de que un alma llegue, una y otra vez, a este mundo. Ya se sabe que cuando uno dirige la atención a una idea todo el entorno parece confabularse para darnos más señales… Y así fue como caminando por los pasillos de la maternidad con nuestra primera hija, de casi 3 años, vimos una mosca chocando contra el cristal de una ventana que no se podía abrir. Más tarde, el … Leer más

La crucial diferencia entre contentamiento y felicidad

Hay una famosa cita atribuida a John Lennon que dice: “Cuando fui a la escuela me preguntaron que quería ser de mayor. Yo escribí ‘feliz’. Me dijeron que no había entendido la tarea y yo les dije que ellos no entendían la vida”. Entendiendo o no la vida, todos estamos buscando la felicidad permanente (incluidos los maestros que reprobaron a John) y todo lo que hacemos durante nuestra existencia no es otra cosa que el método que, consciente o no, cada uno considera mejor para acercarse a esa meta. Definir qué es ‘felicidad’ puede ser peliagudo y quizás depende de cada ser, pero aquí me refiero a la … Leer más

Pepe y el karma

Desde hace más de dos semanas, en España sólo se habla de los clásicos entre el Barça y el Real Madrid (y todavía falta uno). Ante esta abundancia futbolística, totalmente mediatizada, incluso yo, muy aficionado al balompié, me siento abrumado, saturado. Esto se debe, un poco, a que la calidad estrictamente futbolística de los partidos no haya sido destacada, y en gran medida a que lo que más atención haya generado sean cuestiones ajenas al deporte en sí mismo, es decir los consabidos veintidós tipos corriendo detrás de un balón. Este blog no trata sobre fútbol, y sólo una vez toqué directamente el popular tema en relación a … Leer más

Karma en el Rock & Pop

Como seguidor de la filosofía espiritual de la India es inevitable que yo crea en la ley del karma, tema que ha surgido en variadas ocasiones dentro de esta bitácora, y entre las que principalmente recuerdo el post sobre la dicotomía muerte o reencarnación, y también la crónica acerca de la influencia familiar de este ley universal. No estoy seguro, pero puede que sean algunos de esos hechos los que expliquen de manera completa el porqué de mi atracción hacia el concepto de karma. Específicamente, mi atracción hacia la relación entre karma y música. Vamos, tampoco quiero ser tan exagerado, pues no se trata de una relación tan … Leer más

Karma existe

Hace algo así como un mes, en mi visita a la ciudad de Santa Fe con motivo de una de las presentaciones del libro de “Hijo de Vecino”, mi prima Virginia trajo a colación una frase mítica del pasado familiar. En realidad, se trata de una frase que utilizaban mucho mis padres, sobre la cual yo desconocía cuán profunda mella había hecho en otros miembros de la familia, no tan directos. Como digo, hace un mes descubrí que tanto mi prima como mi tía Ana María (madre de mi prima, claro) habían quedado marcadas, al menos en el recuerdo, con aquella expresión. Por lo tanto, deduzco que muchos … Leer más

Reencarnación o muerte

Al inicio de estas crónicas, hace unos seis meses, contaba como algunos hechos y creencias relacionados con la India y su cultura, se habían convertido en totalmente naturales para mí, desde la misma niñez. La reencarnación es una de esas cosas.   En el Hinduismo, como en otras tantas religiones, la creencia en la reencarnación es algo que se da por sentado, fuera de discusión. De hecho, gran parte de la estructura filosófica del Hinduismo tiene su asidero en esta creencia.   Intentaré, quizás en vano, ser claro y conciso: Cada ser individual posee un alma (permítaseme utilizar este término), que no es otra cosa que parte de … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional