Hijo de Vecino

Bolitas de coco para el día de Ganesha

Para honrar a Ganesha se le pueden hacer múltiples ofrendas. Una de ellas son las bolitas dulces de coco cuya receta te explico aquí. Ganesha (Gaṇeśa), el popular dios con cabeza de elefante, es muy goloso porque su cuerpo humano es, específicamente, el cuerpo de un niño y, como todos sabemos, los niños aman los dulces. La prominente barriga de Gaṇeśa es, en parte, resultado de comer tantos dulces, pero más bien es la natural estructura anatómica de un niño que todavía no ha pegado el “estirón”.   Al mismo tiempo, a su amor por las golosinas se le suma su compasión hacia sus devotos, por lo que … Leer más

La inmersión de Gaṇeśa

Cada año, después de diez días de adoración y celebración, se llega al fin del festival dedicado al Señor Gaṇeśa (conocido como Gaṇeśa utsava o Gaṇeśa caturthī), que es especialmente importante en el estado indio de Maharashtra y que tiene su expresión más masiva en su capital, Mumbai, la ciudad más poblada de la India. Durante diez días, unos mil pandals (templos temporales) oficiales se instalan en las calles de la megalópolis, cada uno con una imagen (mūrti) de Gaṇeśa que, a pesar de ser de yeso, se consideran sagrada, pues se le ha realizado el prāṇapratiṣṭhā, la ceremonia tradicional para infundirle “vida”. En el último día de celebraciones … Leer más

Ganesha Chaturthi en Mumbai

Acabo de regresar de pasar dieciséis días en la India, adonde fui con tres objetivos principales: Asistir a la Kumbha Mela de Náshik, que ocurre cada 12 años. Visitar el Ashram Sri Premananda, en Tamil Nadu. Ver y participar de Gaṇeśa Caturthī (Ganesha Chaturthi), en la ciudad de Mumbai. Gaṇeśa Caturthī es la festividad anual en honor a Gaṇeśa, la popular deidad con cabeza de elefante, que se celebra en toda la India pero que es especialmente importante en el estado de Maharashtra, cuya capital es la gran ciudad de Mumbai (antes Bombay). Gaṇeśa Caturthī se celebra el cuarto día de luna creciente del mes hindú de Bhādrapada … Leer más

Vināyaka caturthī 2014 y las piernas cruzadas de Gaṇeśa

Hace unos días fueron las Fiestas del barrio de Gràcia en Barcelona, famosas por sus calles artísticamente decoradas en base a diferentes temáticas y con hincapié en la reutilización de materiales. De todas las fiestas barriales de Barcelona estas son las más famosas y también, claro, las más populosas. Como no podía ser de otra manera, con la familia hicimos un recorrido por algunas de las calles y en una de ellas nos encontramos con una sorpresa: una gran imagen del Señor Gaṇeśa (Ganesha). Resulta que los vecinos de la Travessia de Sant Antoni habían decorado su calle con un tema indio («TravessÍndia») y como atracción habían creado una imagen … Leer más

La svastika y su significado original

Muchas personas se sorprenden al ver una imagen del Señor Ganesha y descubrir que está, con frecuencia, acompañada de la cruz esvástica. En realidad, la esvástica no aparece únicamente junto a Ganesh sino que en la iconografía hindú es un emblema muy frecuente, tanto en templos, coches nuevos o en el suelo a la entrada de tiendas. Esto se debe a que para el hinduismo, la svastika es un símbolo de buena suerte y auspiciosidad y, por tanto, está directamente ligado a Ganesha, la deidad que elimina los obstáculos. La palabra ‘esvástica’ deriva directamente del sánscrito svastika que se compone del adverbio su (‘bueno’) y del verbo asti … Leer más

Nuevo vídeo de mis viajes a la India

El pasado viernes 26 de octubre hice la presentación de mi libro Diario de viaje espiritual de un hijo de vecino en Barcelona. Específicamente en la escuela Mandiram Yoga, a quienes siempre agradezco por su disponibilidad y apoyo. El viernes fue un día lluvioso y, por tanto, también agradezco la presencia de las personas que se sobrepusieron a las inclemencias climáticas y a la pereza. A la vez, agradezco a todos los amigos que, aunque no pudieron venir por diferentes razones, me apoyaron a la distancia o digitalmente. La presentación salió bien; yo creo que fue entretenida, sobre todo porque no fue larga y, además, había imágenes y … Leer más

Taller de Mitología de la India en Barcelona

Hace unas semanas di una clase de mitología de la India para el curso de formación de profesores de la escuela Mandiram Yoga, que es la misma escuela a la que yo asisto desde hace unos años. Dicha clase fue la base para, ahora, organizar en la escuela un taller abierto a todo público sobre el tema. Teniendo en cuenta que la mitología de la India (como todas las mitologías, quizás) puede ser muy entretenida pero, también, muy teórica e intelectual, la idea del taller que organizamos es no descuidar el aspecto práctico; es decir, que las personas que asistan encuentren en las historias, características y símbolos de … Leer más

¿Por qué los dioses hindúes tienen cuatro brazos?

Últimamente estoy leyendo bastante sobre mitos de la India, ya que estoy preparando una clase sobre mitología hindú que daré en una escuela de yoga de Barcelona. En este proceso, y basado en experiencias previas con neófitos de los dioses indios, se me ocurrió que podría publicar algún post con las preguntas más frecuentes sobre el tema. No sé si iré tan lejos como para cubrir todas las dudas, pero al menos para hoy elegí una cuestión típica: el número de brazos de las deidades. Sin dar rodeos, esta representación iconográfica de las deidades del panteón hindú con cuatro brazos o más refiere a dos conceptos: omnipresencia y … Leer más

La Trimūrti: Brahmā, Vishnu y Shiva

Una vez, una lectora del blog dejó un comentario pidiéndome que haga un «cuadro conceptual de dioses» para entender mejor los parentescos y relaciones Divinas en la mitología hindú. Entiendo el pedido porque es sabido que el panteón hindú es muy amplio, a lo que se suma que muchas veces se hace referencia a una misma deidad pero con diferentes nombres, lo cual agrega dificultad a los neófitos.  Puede que yo sepa de la India y tenga cierto dominio de la palabra escrita, pero lo que no tengo es aptitudes visuales, en el sentido del diseño y la estética. Fue por ello que a la hora de hacer … Leer más

Inauguración de Mandiram Yoga en Gràcia

La que ha sido mi escuela de yoga desde hace tres años, ubicada en el centro de Barcelona, ahora abrió un nuevo espacio en el barrio de Gràcia. Más allá de alegrarme porque haya otra buena sala donde ir a practicar yoga, me sentí especialmente involucrado con esta apertura de puertas debido a que las creadoras de la escuela me invitaron a realizar un ritual de inauguración. La idea era que hiciéramos una pequeña puja al estilo hindú, por lo que recurrimos, cómo no, al Señor Ganesha, la deidad que remueve obstáculos y abre caminos, fuente ineludible de adoración ante cualquier nuevo inicio de acuerdo a la tradición … Leer más

[elementor-template id="13988"]