Hijo de Vecino

Tapas en la sociedad de la queja

¿Qué recomienda el yoga y la espiritualidad hindú como antídotos contra la queja? En este artículo lo abordamos desde el concepto de tapas, especialmente en su vertiente verbal. Hace treinta años, el escritor Robert Hughes publicó «La cultura de la queja» acerca de la decadencia norteamericana en materia de política y cultura. No leí el libro pero el título me pareció adecuado para también etiquetar a nuestra sociedad actual y, además, hoy me sirve para abrir un tema que, intuyo, al lector le suena familiar: la recurrente lamentación de que las cosas no son como nos gustaría que fueran.   ¡Atención! No estamos entrando en el juicio de … Leer más

Luz y oscuridad, por Swami Premananda

Cuando tengo poco tiempo para escribir este blog recurro a algún discurso inspirador de Swami Premananda, lo cual más que un recurso fácil ha demostrado siempre ser una muy buena forma de difundir mensajes espirituales útiles para varias personas, empezando por mí. Esta vez, el tema se titula Luz y oscuridad y fue publicado en la revista del Sri Premananda Ashram de octubre 2017. Lo comparto a continuación: “A pesar de que sabemos cómo quitar la oscuridad de nuestro interior e iluminar nuestras vidas, seguimos involucrándonos en las oscuras sombras de la ilusoria vida mundana, tapando nuestras mentes de forma que no podamos contemplar la luz. Cuando cerramos … Leer más

La música o el silencio en la práctica de yoga

Durante los dos últimos fines/comienzos de años publiqué posts con una selección de canciones espirituales del año (aquí 2014 y aquí 2015) y este curso planeaba hacer lo mismo. De hecho, llevo días intentando elegir canciones idóneas, espirituales e inspiradoras para un post titulado tentativamente 5 canciones para practicar yoga en 2016 o algo así pero no logro llegar a nada. Quizás mi falta de musa se deba a que este año no he dedicado mucho tiempo a escuchar música o quizás al erróneo enfoque del post que nunca escribiré, pues para mí la práctica de yoga, en el sentido de haṭha-raja, rara vez implica música. Como a … Leer más

Sri Shiva Shakti Ammaiyar, la santa silenciosa

Básicamente, la India es considerada una tierra sagrada porque en ella han vivido, desde tiempos inmemoriales, personas santas. De hecho, se considera que, también a día de hoy, hay personas santas que pisan el suelo de la India.   A este respecto, en esta bitácora digital se han relatado diversos encuentros con personas santas y, a fin de cuentas, esa es la razón principal de mis viajes a la India: el encuentro personal con seres humanos que han experimentado y experimentan directamente a Dios.   Santo Una vez más, me veo inclinado a explicar la interpretación que, basado en la filosofía espiritual de la India, doy a estas … Leer más

La práctica del silencio espiritual

Una de las tantas prácticas posibles que se alientan en la filosofía espiritual de la India es la que, en lengua tamil, se denomina mounam (‘mauna’ en sánscrito). Mounam es ‘silencio’, aunque con un propósito espiritual. Muni es el nombre de aquél que practica dicha forma de silencio.   Entre las razones que justifican esta práctica, se encuentran el auto-control, la introspección, la búsqueda de quietud mental, y el aumento de la energía vital.   Salud   Sobre este último punto, que quizás es el menos obvio, me parece pertinente hacer un análisis más detenido. Con mucha probabilidad, muchos hemos notado que cuando hablamos por un largo periodo … Leer más

[elementor-template id="13988"]