Hijo de Vecino

Holi, el mahāmantra y la luna llena dorada

Holi, la «fiesta de los colores» hindú cae el mismo día de Gaura Pūrṇimā, la luna llena que conmemora el nacimiento del santo Shri Chaitanya, impulsor del canto devocional, especialmente a la figura de Krishna.   En gran parte del mundo occidental, marcado por el calendario gregoriano de origen europeo, el 21 de marzo determina el inicio de la primavera para el hemisferio norte y del otoño para el hemisferio sur, pero aún mucho antes del cambio climático global las antiguas civilizaciones tenían otros calendarios y otros ciclos según la zona geográfica y, por supuesto, siempre basados en los ritmos de la naturaleza. En la India, por ejemplo, tradicionalmente … Leer más

La autobiografía de Krishna Das en español

Cuando leí, en inglés, el libro de Krishna Das sobre su vida pensé que, si yo fuera editor, ése sería el próximo libro que yo publicaría en español. Me pareció una joya. Tuvieron que pasar unos años y ahora, finalmente, aquel deseo ha sido satisfecho por Ediciones La Llave (Barcelona) que publica Cantos de toda una vida, la autobiografía de Krishna Das, el cantante occidental de kīrtan más famoso del mundo, en una edición muy bonita, de tapa dura y con papel de calidad fotográfica, pues incluye variadas imágenes en blanco y negro y también a color. Personalmente, me encantan las biografías espirituales y la de Krishna Das … Leer más

La canción ‘Like a river’ y sus mensajes espirituales

Llevo tres semanas escuchando con deleite el disco Like a river to the sea de la artista y cantante británica de kīrtan, Jahnavi Harrison, que se crió en una comunidad espiritual Hare Krishna y que lleva la devoción en la sangre. De las ocho canciones publicadas, la que le da nombre al disco es la que me interesa desgranar hoy pues, además de parecerme hermosa, tiene muchas referencias intertextuales y también mensajes espirituales. La canción Like a river to the sea (“Como un río hacia el mar”) tiene varias estrofas y un estribillo en inglés, aunque también tiene otro estribillo en sánscrito. La letra principal fue escrita por … Leer más

5 canciones espirituales de 2014

Se acaba el 2014 y todo el mundo hace listas con “lo mejor del año”. Sin pretender entrar en el juego de los rankings, y basándome en una “tradición” que comencé el año pasado, mi intención es compartir unas pocas canciones espirituales que me acompañaron durante 2014. Si bien es verdad que no todas fueron publicadas este año (hay dos de 2013), fue recién ahora que llegaron a mis oídos. Las cinco canciones tienen la particularidad de pertenecer a artistas occidentales que cantan en sánscrito o hindi o también en inglés, combinando mantras tradicionales con ritmos o voces que son más modernos y, por supuesto, más familiares para … Leer más

Sri Argala Stotram por Krishna Das

Hoy (31/03/2014) comenzó Basanta Navarātri, la versión primaveral (en el hemisferio norte) de la festividad de nueve noches en honor a la Madre Divina. Esta misma festividad existe en otoño y se conoce como Sharad Navarātri que, como una vez expliqué, es la que yo más celebro. De todos modos, y muy oportunamente, hace unos días que estoy escuchando con embeleso una canción dedicada a la Madre que está en el nuevo disco del cantante norteamericano de kīrtan Krishna Das. En realidad, este nuevo disco, llamado Kirtan Wallah, tiene fecha de lanzamiento pública para el 15 de abril, pero yo ya lo tengo por haber participado en la campaña de … Leer más

Las enseñanzas secretas de Krishna Das

Hace una semana Krishna Das estuvo en Barcelona, dando un ‘concierto’ en la Barcelona Yoga Conference (6 de Julio) y luego un taller (9 de Julio) en un hotel. Para cualquier persona medianamente involucrada con el yoga, Krishna Das no necesita introducción, ya que es el artista occidental de kirtan más conocido del mundo y su música es muy habitual en clases de yoga y similares. A pesar de esta popularidad, Krishna Das es una persona muy simple, lo cual queda reflejado en su humilde e inspirador libro Chants of a Lifetime, totalmente recomendable para quienes puedan leer en inglés. Con Hansika fuimos a oír a Krishna Das … Leer más

Deva Premal y el mantra a Narasimha

Coincidiendo con la luna llena de mayo, en que se celebra Wesak, el festival budista más importante del año (que conmemora nacimiento, iluminación y fallecimiento del Buda), con Hansika asistimos a un concierto de mantras, en Barcelona. Específicamente, fuimos a ver y escuchar a Deva Premal y Miten, una pareja muy conocida en el mundo de la música espiritual. En el pasado ya he hablado del kirtan, el estilo de canto espiritual de la India que más ha calado en la idiosincrasia occidental, consistente en la repetición colectiva de ciertos mantras sánscritos y que tiene grandes representantes como Krishna Das o Jai Uttal. El estilo de Deva Premal … Leer más

La historia de Ganesha en rap

Este fin de semana tuve ocasión de escuchar una vez más Elephant Power, el deleitante disco del multifacético MC Yogi, joven californiano que, además de artista del graffiti, es profesor de yoga. Si bien ya hablé brevemente de él en un post sobre graffitis, MC Yogi es mucho más conocido por su aspecto musical, sobre todo por este disco de ‘hip-hop espiritual’, si es que existe el género. El disco vio la luz en 2008 y su éxito fue tal que en 2010 salieron dos nuevas versiones, una con las bases instrumentales de las canciones y otra de remixes. En el álbum original aparecen figuras del kirtan mundial … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional