Hijo de Vecino

El género de algunas populares palabras de Yoga

Para los hispanohablantes el sánscrito presenta una gran ventaja: es una lengua llena de vocales. Y no sólo eso: la vocal ‘a’ es la más frecuente y cuando se pronuncia abierta es como la española. Por tanto, a la hora de leer y, sobre todo, pronunciar, los que hablamos español lo tenemos más fácil que personas de otras lenguas, especialmente las germánicas y sajonas (siguiendo este hilo, el catalán o el italiano todavía están mejor porque además de ser vocálicas, tienen mayor número de vocales). Esta ventaja idiomática tiene su pequeña contrapartida. Justamente por tener el sánscrito tantas ‘aes’, en español tendemos, intuitivamente, a otorgar el género femenino … Leer más

¿Es ‘la’ o ‘el’ Bhagavad Gītā?

La cuestión del género de las palabras es un tema que me atrae mucho, incluso desde antes de empezar a estudiar sánscrito. De hecho, ya una vez conté aquí cuánto me sorprendió que en italiano ‘la flor’ se diga ‘il fiore’, pues me parecía que un objeto tan relacionado a la feminidad, la dulzura o la fragilidad no podía ser masculino. Asimismo, para citar otro ejemplo, también expliqué que en la India los ríos son considerados femeninos y son, además, Diosas. Si, como explica la teoría lingüística moderna, la relación entre un objeto y la palabra que la define es ‘arbitraria’, es decir, no natural, entonces la conclusión … Leer más