Hijo de Vecino

¿Qué convierte al ásana en yoga?

Este escrito surge de la pregunta: ¿hay algo intrínsecamente yóguico en la forma de las posturas de haṭha yoga? Viendo la similitud en configuración física que hay entre difundidas pos­turas del haṭha yoga con una estocada de esgrima, ciertos movimientos de la gimnasia rítmica, un equilibrio sobre manos de circo, maniobras de artes marciales, pasos de danza o, más burdo, una apertura de piernas de Jean-Claude Van Damme, la respuesta parece indicar que el componente yóguico NO está en la forma.   A excepción, quizás, de las posturas sentadas para la meditación que son las referencias más antiguas que tenemos, pero que, de todos modos, son compartidas por … Leer más

Miedo, unidad y el plexo solar

Desde la perspectiva yóguica y con base en textos tradicionales y también modernos, este texto explora el origen del miedo, algunas de sus consecuencias y manifestaciones, junto a eficaces métodos para enfrentarlo y reducirlo. A diferencia de la culpa, el asco o la vergüenza, que son patrones que nos son inculcados desde fuera, el miedo es una emoción natural y espontánea en todo ser humano desde el primer minuto de vida, mucho antes de pasar por el filtro cognitivo analítico. Por tanto, antes de “pensar”, lo que hacemos es “sentir”.   Y si bien para el Yoga, tanto pensamientos como emociones y sentimientos pertenecen al ámbito de la … Leer más

Guru Pūrṇimā 2018: La respiración como maestro

Guru Purnima 2018

El 27 de julio se celebra la luna llena en honor al preceptor espiritual según la tradición hindú. El maestro o maestra espiritual, que puede tomar muchas formas, se considera fundamental para mostrarnos el camino hacia la plenitud. La respiración es una de sus facetas más esenciales. Una vez, un reconocido maestro indio daba un curso sobre “cómo respirar” y una persona, bastante descreída, dijo con jactancia: “Pero sí yo sé respirar desde que nací”. Quienes practicamos Yoga (incluso en sentido amplio) tenemos muy claro que la capacidad fisiológica común a todos los seres de absorber el aire hacia los pulmones y expelerlo modificado, que es básica para … Leer más

Prāṇa y ama

pranayama

Hay maestros y textos respetables de Yoga que dicen que āyāma refiere a “extensión” y que, por tanto, el fin último del prāṇāyāma sería alargar el proceso respiratorio. Hace unas semanas vi una camiseta yóguica con una inscripción muy ingeniosa: prana y ama. Por otro lado, durante las vacaciones de agosto estuve (otra vez) en una inmersión de haṭha-rāja yoga con Sri Andrei Ram, discípulo aventajado de Sri Dharma Mittra y maestro por derecho propio, en que se practicó constantemente desde la respiración consciente. Hoy me gustaría mostrar una posible relación entre los dos eventos. Prāṇāyāma es el nombre técnico de lo que a veces, en clases de … Leer más

Origen y la meditación

Esta semana fui a ver “Origen” (“El Origen” en Latinoamérica, e “Inception” en el original inglés), que seguramente será la película de ciencia ficción del año, un poco por su presupuesto y sus efectos especiales, otro poco porque está buena. Al menos a mí me gustó, más allá de algún detalle discutible en cuanto a la trama. Pero no se asusten. No estoy planeando contar los pormenores de la película, ni adentrarme en el debate de las libertades narrativas del género fantástico, ni tampoco pretendo hacer una personal reseña cinéfila sobre el último film de Christopher Nolan. En realidad, el ver la película me hizo pensar en la … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional