Hijo de Vecino

Fundamentos filosóficos del vegetarianismo

Con ocasión de la celebración del Día Internacional del Yoga 2020 la prestigiosa revista española Yoga Journal me invitó a participar, junto a otros especialistas del Yoga, en la difusión de material útil para los practicantes y aficionados a la disciplina yóguica en sus diversos aspectos.   La colaboración fue en formato audiovisual y el tema que elegí fue Yoga y Vegetarianismo, o con un título más largo: Los fundamentos filosóficos del vegetarianismo. No se trata de una charla sobre nutrición ni tampoco una búsqueda de convencer a las personas para que se vuelvan vegetarianas. Se trata, en realidad, de un intento de aportar claridad.   En el … Leer más

Consumismo, residuos y renuncia

El sonado paso del Black Friday (con el apéndice del Cyber Monday para los más necesitados) me puso a escribir sobre un tema que está en el aire y que da vueltas por mi cabeza y muchas otras. En resumen: sabemos, cada día mejor, que nuestro modo de vida basado en el consumo, el progreso y el crecimiento material no es sostenible para el planeta ni para el bien común ni para nuestra propia felicidad y, sin embargo, damos pocos pasos para cambiarlo. Por supuesto, ya sé que en casa haces recolección selectiva de tu basura, pero en vista de los datos actuales decir que cuidamos el medioambiente … Leer más

La carne, el cáncer y el vegetarianismo en el hinduismo

Hace varias semanas hubo revuelo mediático por el informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los riesgos de cáncer asociados con el consumo de carne roja y de carne procesada. Las respuestas fueron variopintas: desde vegetarianos satisfechos de confirmar sus sospechas hasta carnívoros cínicos afirmando que “de todos modos, de algo hay que morir”.  A pesar de que la inmediatez es la clave del éxito digital, yo decidí esperar unos días antes de hablar sobre el tema, a ver si se calmaban los ánimos y podía juntar datos útiles. Lo que dice el informe en cuestión es básicamente que el consumo excesivo de carne … Leer más

Mantra para repetir por la mañana

En el taller de mitología hindú que di la semana pasada vimos un mantra muy apropiado para una reunión en que se hablaba de diversas deidades. El mantra en cuestión es usado en la India como plegaria matinal y llegó sincronizadamente a mis oídos gracias a Gloria de Mandiram Yoga y a un texto del sanscritista Òscar Pujol, que aparece en el excelente libro Benarés, la ciudad imaginaria. Como explica Pujol, este mantra son las primeras palabras que recita un pandit, un erudito sánscrito y de las Escrituras, cuando se despierta. Obviamente no lo hacen sólo los pandits y es un mantra conocido popularmente como oración para comenzar … Leer más

[elementor-template id="13988"]