Hijo de Vecino

La dieta aceitosa de los yoguis

dieta aceitosa de los yogis

Tanto en Ayurveda como en Yoga se habla de los beneficios de los alimentos “untuosos” y “suaves” y los textos tradicionales así lo confirman. Sin embargo, lo que entendemos exactamente por comida “aceitosa” es motivo de debate entre traductores y linajes y por ello hoy nos metemos a investigar en «terreno resbaladizo». A pesar de que el objetivo último de todo buscador espiritual es re-conocer su propia naturaleza divina o unirse con la fuente Suprema, los yoguis en general también prestan gran importancia a la alimentación, que es un tema en apariencia muy burdo y material. La razón básica de este interés por la comida es que, por … Leer más

La visión del Yoga sobre la depresión y cómo superarla

Hace unos días leí un muy interesante y actual artículo de David Frawley, reputado especialista en la tradición védica y gran difusor del yoga y el ayurveda en Occidente. El artículo original estaba en inglés (aquí) y con la ayuda de mi esposa Hansika decidimos traducirlo para beneficio de quien corresponda. Concuerdo grandemente con lo que explica Frawley, en parte porque yo mismo he pasado por varias fases en mi vida que podría calificar de “depresivas”. Comparto el texto prácticamente íntegro, es un poco largo pero vale la pena. Espero sea útil: “La depresión se está convirtiendo en una epidemia, sobre todo en el próspero mundo occidental. Afecta … Leer más

Vídeo de cómo hacer velitas de ghī (mantequilla clarificada)

En casa estamos enfocados en las celebraciones de Navarātri y con tanto ritual se nos acabaron las velitas de ghī, por lo que hemos tenido que hacer nuevas. Entonces, cumpliendo con la promesa que hice en un reciente post, hemos aprovechado para grabar el proceso y publicarlo para todos, esperando que sirva de guía para las personas interesadas. Para quienes no lo saben, las velitas sirven para mostrar ārati a la deidad, altar o imagen adorada en un ritual. En este contexto, ārati refiere a una lámpara encendida que se mueve en círculos delante del objeto adorado y con la que se muestra fuego y luz a la vez. … Leer más

Tulasī, la albahaca sagrada

En la tradición india, el concepto de sacralidad es mucho más cotidiano que en Occidente. Es decir, no está limitado a una región celestial lejana sino que lo sagrado puedo ser encontrado en todos los elementos de la naturaleza y, por consiguiente, uno puede interactuar con ello de forma permanente. Es con este criterio que ríos, montañas, animales o plantas son considerados sagrados y, por tanto, se hace difícil encontrar en la India un elemento sin alguna connotación o simbolismo espiritual-religioso. A este respecto, la Ocimum sanctum (también llamada Ocimum tenuiflorum) no es la excepción. Para los que no saben de botánica (yo incluido), explico que me estoy … Leer más