Hijo de Vecino

El mantra ‘om namo nārāyaṇāya’ y la paz mundial

La última semana publiqué un mantra que, en tiempos pasados, era muy secreto. Nadie puede culparme ni alabarme por esto, pues ya fue el santo indio Rāmānuja quien difundió abiertamente este mantra en el siglo XII y, por tanto, hoy lo conoce todo el mundo. Rāmānuja fue un santo y filósofo seguidor del vaishnavismo, es decir la rama hindú que venera principalmente al dios Viṣṇu (Vishnu). Su importancia e influencia filosófica y doctrinal fueron tales que es considerado el exponente más importante de la rama tradicional del vaishnavismo llamada Śrī Vaiṣṇava (Shri Váishnava), muy enfocada a la devoción y basada sobre todo en la filosofía del Viśiṣṭādvaita (vishishtadvaita) o «no dualismo … Leer más

Las enseñanzas secretas del yoga y el ejemplo de Rāmānuja

La tradición espiritual hindú se ha caracterizado históricamente por transmitir el conocimiento con fidelidad a sus orígenes y cara a cara. Por ello la relación personal del estudiante con el guru es tan importante y, por consecuencia, se pretende que el aspirante esté capacitado para recibir las enseñanzas; es decir que tenga mucho anhelo espiritual, paciencia, obediencia al maestro, disciplina… Está lleno de historias de estudiantes que debieron limpiar la casa del maestro por años hasta que, finalmente, éste les dio una enseñanza explícita. Como dice el estudioso español José Antonio Offroy Arranz, «en la tradición india, el conocimiento es un bien que se merece y conquista, no … Leer más

El mantra “tvam eva mātā ca pitā tvam eva…”

Cuando hace unos días preparaba la celebración de Guru Pūrnimā me vino a la mente un tradicional mantra que dice, básicamente, que Dios es todo. Y yo pensé que esa idea también se podía aplicar al maestro espiritual. El mantra en cuestión es el famoso: tvam eva mātā ca pitā tvam eva / tvam eva bandhuś ca sakhā tvam eva / tvam eva vidyā dravinam tvam eva / tvam eva sarvaṁ mama deva deva // En cuanto a la pronunciación, en sánscrito, la ‘v’ después de consonante (como en tvam) tiene un sonido entre una ‘v’ y una ‘u’ corta. Por otro lado, la ‘c’ se pronuncia siempre … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional