Curso de profundización con Naren Herrero en Barcelona
Ser profesor de Yoga o haber hecho al menos un curso de 200hs para profesor de Yoga. Si no cumples estos requisitos pero eres un practicante serio y con experiencia contáctame por favor para saber si este es el curso que se ajusta a tus necesidades.
Para realizar este curso de profundización se da por descontado que tienes una práctica regular y una idea básica de textos como Bhagavad Gītā o Yoga Sūtras por ejemplo.
Por otra parte, es importante – tanto para ti como para el grupo – que te comprometas a asistir a todas las sesiones. Si ves que esto es un obstáculo, es mejor que esperes a otra edición del curso en la que tus fechas cuadren por completo.
¿Cuándo nació el Yoga? ¿Cuál fue el primer Yoga?
Yoga en los Veda y en las Upaniṣad.
Diferentes conceptos de Yoga en las diferentes épocas históricas.
El Yoga en Occidente y como fenómeno popular moderno.
De un yoga estático a un yoga dinámico.
Maestros y estilos de yoga contemporáneos
¿Qué Yoga practicamos hoy en realidad?
¿Qué Yoga propone la Gītā?
Estudio y análisis de las cuatro sendas: karma yoga, dhyāna yoga, bhakti yoga y jñāna yoga.
Relación entre el Yoga de la Gītā y el Yoga actual.
Revisión de conceptos tradicionales como māyā, saṃsāra, brahman, karma, ātman o sacchidananda. Introducción a la Filosofía Vedānta.
Introducción a la Filosofía Sāṃkhya.
Rāja Yoga.
Funcionamiento de la mente según Patañjali.
Objetos de concentración.
Tipos de samādhi.
Kaivalya como objetivo último.
El rol de Īśvara y la devoción en el Yoga clásico.
¿Qué es en verdad el tantra?
Estudio de manuales clásicos:
Análisis y aplicación de técnicas clásicas (āsana, kriyā, prāṇāyāma, mudrā, bandha)
¿Qué pertinencia tienen estos textos en relación a nuestra práctica actual?
¿Qué relación tiene el Haṭha Yoga con el Rāja Yoga de Patañjali?
¿El camino más fácil para esta época?
Tipos de prácticas devocionales.
Ritual y simbolismos.
Poesía mística.
Análisis de los Bhakti sūtras de Nārada.
Canto devocional.
Introducción a la filosofía Viśiṣṭādvaita y Acintyabedhābedha.
Vijñāna Bhairava Tantra y las 112 dhāraṇās.
Recapitulación de conceptos básicos.
El tema final es abierto a las necesidades del grupo y posibles opciones incluyen:
Cuándo:
El programa consta de 30 horas presenciales (es decir 6 sesiones de 5 horas) que tendrán lugar los sábados por la mañana (9 a 14h):
Lugar: Barcelona
Las sesiones no serán únicamente teóricas y también habrá una parte muy práctica con recitación de mantras, āsana, prāṇāyāma, meditación, lectura de textos tradicionales, debate grupal y puesta en común del material trabajado por parte de los estudiantes.
En general acompañaremos la sesión con proyección de diapositivas.
Para que cada sesión sea más provechosa se pedirá la lectura de ciertos textos con antelación y también la preparación de algunas “tareas”. La idea es que haya una participación activa por parte de los asistentes que podrán hacer todas sus preguntas pero también plantear sus puntos de vista y experiencias y, si es el caso, sus críticas a los materiales expuestos.
Existirá un grupo cerrado de Facebook para compartir material.
Asimismo, las sesiones se grabarán en audio y ese material quedará disponible para los participantes, como así también las diapositivas utilizadas.
Precio:
Inscripción:
Además de cumplir los requisitos que se indican más arriba en esta página, para reservar la plaza se debe:
1º.- Ingresar, al menos, la mitad del pago en esta cuenta de Triodos Bank con el concepto: “Historia y Filosofía del Yoga + tu nombre completo”.
El resto del importe se puede pagar en cualquier momento antes del inicio del curso.
2º.- Enviar un email a namaste@hijodevecino.net (necesitamos tu email para enviarte recomendaciones de lectura y/o tareas y detalles prácticos antes del inicio del curso).
A los participantes que cumplan con la asistencia y las tareas se les dará un certificado de asistencia.
(*) Las plazas de la edición anterior se agotaron y quedó lista de espera con antelación.
Política de cancelación y devolución:
Hasta inclusive: se cobrará una penalización de 45€ en concepto de gastos de gestión y se devolverá la cantidad restante abonada.
Hasta inclusive: se cobrará una penalización de 100€ y se devolverá la cantidad restante abonada.
Después de: no habrá ninguna devolución.
En caso de cancelación del curso por parte de la organización, se devolverá el 100% de la cantidad abonada.
Nº de plazas:
Para que el aprovechamiento del curso sea óptimo y poder facilitar el diálogo dentro del grupo, el número de plazas abiertas está limitado a 15 personas.
Naren Herrero es escritor especializado en la filosofía de la India y del Yoga. Imparte cursos, formaciones y talleres sobre la filosofía del Yoga, transmitiendo estas antiguas enseñanzas de forma amena, comprensible y fiel a la tradición.
Familiarizado con la filosofía espiritual de la India y del yoga desde su niñez, Naren ha creado este curso para ayudar a profesores y practicantes de Yoga a ordenar y profundizar su conocimiento sobre los textos tradicionales y así enriquecer su práctica y sus clases, en una época en que abunda la información sobre Yoga pero escasea su comprensión.
_Veremos cómo la idea de tapas en sus diferentes acepciones
_Rastreamos a los primeros yoguis de la historia
_Hablamos del Buda, analizamos el famoso niyama de Patañjali y
_Reflexionamos sobre los todavía consejos terapéuticos de la Haṭha Pradīpikā