Hijo de Vecino

Las 5 deudas de todo ser humano

La cosmovisión hindú presenta una antigua enseñanza en relación con los deberes innatos de todas las personas que nacen en este mundo. Veamos los detalles y cómo aplicar estas prácticas en la actual vida moderna. En un encuentro intensivo de filosofía del yoga que organicé recientemente salió el tema de la «culpa» y una persona preguntó si en el hinduismo existía algo así como «el pecado original», que conocemos por la tradición cristiana. Comparar las ideas de una tradición con las de otra no es siempre una empresa exitosa, sobre todo si buscamos analogías o similitudes. De todos modos, uso la pregunta como punto de partida para hablar … Leer más

Lo mejor vs lo agradable

Una reflexión con base en los textos tradicionales hindúes acerca de la frecuente dicotomía humana entre lo que tenemos ganas de hacer y lo que es bueno hacer. En un famoso pasaje de la Kaṭha upaniṣad, el dios Yama enseña al joven Naciketas acerca de dos caminos opuestos: śreyas y preyas. En palabras del texto: «Lo mejor (śreyas) es una cosa. Lo agradable (preyas) otra diferente… De entre los dos alcanza el bien quien para sí escoge lo mejor. Se desvía de su objetivo quien prefiere lo más agradable». Claramente estamos ante un dilema tan antiguo como actual: el conflicto entre lo que es bueno para mí y … Leer más

Podcast #16 La paciencia como fundamento yóguico

La palabra sánscrita kṣamā puede traducirse como «paciencia», también como «tolerancia» o, en un sentido más específico, como «perdón». Cada acepción deriva de la otra y su base es siempre la paciencia que, como dice Swami Premananda, «es el ingrediente esencial si se quiere paz mental«.   Para la tradición yóguica la paciencia es un requisito básico del camino de autotransformación, aunque no es un tema del que se hable de forma extendida en el mundo moderno, cuya dinámica es, justamente, de urgencia, prisa y resultados inmediatos.   Valores yóguicos como «práctica constante» y «confianza» están directamente ligados a la paciencia cuya esencia es «dar tiempo«. Si bien esta … Leer más

Podcast #15: Los métodos del amor devocional

Es una verdad difundida en todas las tradiciones que cultivar cualidades éticas es indispensable para el bienestar psicoemocional, como también para la existencia de una sociedad armónica. De hecho, el camino espiritual o yóguico empieza, en general, por un sólido fundamento ético. Al mismo tiempo, lo que llamamos el crecimiento espiritual no culmina en la conducta adecuada ni en tener «valores humanos» ni en ser «buenas personas». En cierta forma, esto es más bien un prerrequisito para el siguiente paso. Hay muchas formas de explicarlo y también de vivirlo, y siguiendo a muchos sabios y sabias me gusta decir que la acción correcta no es suficiente si no … Leer más

Podcast #14: El servicio como práctica espiritual

Una de las principales enseñanzas de todos los maestros y maestras espirituales, es la práctica del servicio desinteresado (o sevâ en sánscrito), es decir, dedicar nuestro tiempo y esfuerzo «a cambio de nada», sin pensamientos de recompensa o expectativa. Justamente de este poco difundido tema  hablamos en el nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus. El servicio es una de las técnicas más antiguas y difundidas para reducir y purificar el ego y así permitirnos expandir nuestros límites. En el podcast que comparto abajo analizamos la diferencia entre karma yoga y sevâ, como también cuáles son las condiciones a tener en cuenta para practicar servicio de la manera más … Leer más

Podcast #13: Karma yoga en esencia

Siguiendo con nuestra serie regular de El podcast Satsanga Campus, tenemos un nuevo episodio sobre el, a menudo, simplificado tema de karma yoga o «camino de la acción», que para que su traducción sea completa deberíamos decir «de la acción sin expectativas«. En la charla con Hánsika, hablamos de la idea esencial de karma yoga tal como se presenta en Bhagavad Gītā y la relación de esta enseñanza con conceptos como la entrega y la fe, que comentamos en el episodio anterior del podcast. Asimismo, detallamos la importante distinción entre deseos y expectativas, una cuestión que confunde a muchas personas por la idea generalizada de que «el deseo … Leer más

Podcast #12: Creencia, confianza y fe

La distinción entre creer y saber es crucial en la búsqueda de la verdad. Gran parte de lo que mueve nuestra vida está fundamentado en creencias y no en certezas. Para la tradición yóguica la creencia puede ser beneficiosa en el inicio del sendero espiritual pero, de ninguna manera, es una meta o un elemento del que podamos jactarnos.   La fe (śraddhā, en sánscrito), en cambio, es una cualidad muy atesorada por los aspirantes espirituales pues está en un lugar mucho más real y privilegiado que la creencia. En este nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus hablamos, junto a Hánsika, de la distinción entre creencias limitantes … Leer más

Podcast #11: El gurú, la disciplina y el libre albedrío

Hace un par de semanas vengo charlando con algunas personas sobre las actitudes paternalistas. El detonante del tema fue el de la pertinencia o no de acicatear a los estudiantes de mis cursos a completarlos en un tiempo determinado o dejarles «total libertad». Yo argumenté que, a menudo, somos «hijos del rigor» y que darles un empujón era una ayuda, mientras que alguien me dijo que cada uno es responsable y yo no me tenía que inmiscuir. En cierta forma, la vida es un debate entre la autonomía individual y las presiones externas (o incluso internas) que recibimos. El Yoga está disponible para ayudarnos a encontrar ese equilibrio, … Leer más

Podcast #09: La práctica del satsaṅga

En este nuevo episodio del podcast de Satsanga Campus, junto a Hansika hablamos de una de las disciplinas espirituales más olvidadas en el yoga moderno, que es el satsaṅga.   Con el apoyo de referencias tradicionales del Śrī Caitanya caritāmṛta y la Maitrī Upaniṣad debatimos sobre los beneficios de las compañías adecuadas y la importancia de la información que dejamos entrar a nuestra mente.   El podcast se puede escuchar en la plataforma ivoox o en Spotify. Lo puedes escuchar también abajo. Espero que te guste y te sirva.    

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional