Hijo de Vecino

Podcast: La historia de Matsyendra

matsyendra

Podcast acerca del sabio Matsyendra, el legendario transmisor de la ciencia del haṭha yoga, cuya historia tradicional es atrapante y educativa. Los orígenes de haṭhavidyā, es decir “la ciencia del haṭha yoga”, son debatidos y actualmente son objeto predilecto de estudio para los círculos indológicos y filológicos occidentales. La versión tradicional hindú habla quizás de 5000 años de antigüedad, por no decir que se considera un conocimiento que es, en realidad, eterno.   El academicismo moderno, por su parte, y basándose sobre todo en pruebas textuales, sitúa el nacimiento de la disciplina formal del haṭha yoga alrededor de los siglos X-XI de nuestra era. Para hacerlo más complejo, … Leer más

Mahāśivarātri 2018 y la energía de regresar

lingam india

Se acerca la luna nueva del mes hindú de Phālguna y otra vez llega “la gran noche del Śiva (Shiva)”; esa fecha señalada del año en febrero en que, dice la tradición hindú, la energía del Señor Śiva está más disponible que nunca. Tradicionalmente esta noche se celebra en ayunas y sin dormir, meditando, repitiendo el sagrado mantra Om namaḥ śivāya y realizando rituales de adoración al śivaliṅga, el símbolo sin forma de Śiva. Si bien en la tradición popular basada en los Purāṇa – los textos histórico-mitológicos del hinduismo – Śiva es generalmente presentado como un yogui huraño que vive en los Himalaya, su manifestación más venerada es el … Leer más

Visita a Sadāśiva en la Isla de Elephanta

En 2015 estuve varios días en la ciudad de Mumbai para presenciar parte del multitudinario festival de Gaṇeśa Caturthī (Ganesha Chaturthi). Mumbai no me gusta especialmente porque es demasiado grande y urbana, pero de todos modos aproveché esa estadía para visitar algunos sitios de interés espiritual, que tenía pendientes. Entre ellos, la famosa Isla de Elephanta, que está a unos 10 km de distancia de la costa, en aguas del Mar Arábigo, y a la que se llega en ferry desde la turística e icónica Gateway of India. El curioso nombre actual de la isla se debe al rebautizo que le dieron los colonizadores portugueses en el siglo XVI … Leer más

Mahāśivarātri 2016 y la Conciencia pura

Aguanté hasta donde pude pero el virus que trajo nuestra hija de su grupo de crianza terminó volteándome a mí también como hacía mucho tiempo que no me pasaba, dejándome sin fuerzas para dar clases, comer, abrir los ojos y mucho menos escribir largos posts. Tan fuerte fue la caída que tuvimos que posponer la reunión espiritual que teníamos planeada para celebrar Mahāśivarātri 2016. Sacando energías de la infusión de jengibre y probablemente impulsado por la vibración del mismo Señor Śiva (Shiva), me arrastro hasta el ordenador para dejar constancia, como cada año, de esta festividad tan importante para los hindúes del mundo. Mahāśivarātri significa literalmente “la gran … Leer más

El doble simbolismo del tambor de Śiva

Cuando se presenta de forma simplificada el panteón hindú se suele decir que hay una trinidad fundamental, la Trimūrti, compuesta por Brahmā, el creador; Viṣṇu (Vishnu), el preservador; y Śiva (Shiva), el destructor. De esta tríada de dioses, el Señor Śiva es el más complejo de entender porque tiene varias contradicciones aparentes, manifestaciones muy diversas y porque el simple hecho de estar a cargo de la destrucción y la regeneración no parecen ser tareas compatibles a primera vista. De hecho, cualquier hijo de vecino que se acerca a Śiva, y que no conoce el contexto hindú, puede caer fácilmente en el malentendido, ya que el rol de “destructor” … Leer más

Mahāśivarātri 2015

Una vez más, como cada año, llega “la gran noche de Śiva”, Mahāśivarātri (Mahashivaratri), para deleite de todos los devotos del Señor de los Yoguis, el asceta máximo, bailarín universal, la Pura Consciencia… Este año 2015 la fecha propicia es la noche del Martes 17 de Febrero al Miércoles 18 de Febrero. Casualmente la misma fecha en que este año se celebra la última noche de Carnaval. Por tanto, mientras en algunas partes del mundo habrá personas semi-desnudas desfilando y bailando con permisividad sobre carrozas decoradas, en otras partes habrá devotos (algunos también semi-desnudos) ayunando, meditando y recitando el poderoso mantra Om Namah Śivāya (Om Namah Shivaya).  La tradición … Leer más

El mantra de la inmortalidad

Con el título de este post me van a llover las visitas, pues es un hecho que los internautas tienen especial predilección por consultarle a Google fórmulas mágicas para vencer la muerte. No sólo los internautas, claro, sino la gran mayoría de la humanidad, en todos los lugares y épocas. Pero, si la naturaleza de este universo es el cambio permanente, la pregunta es: ¿puede existir algo como la inmortalidad? Dejando esa interrogación en espera, lo seguro es que en la tradición espiritual de la India existe un mantra muy conocido que se llama mahāmṛtyuṃjaya (mahamrityumjaya), es decir «el conquistador de la gran muerte», al que se le … Leer más

Otro milagro para Mahāshivarātri 2014

Las celebraciones de Mahāshivarātri 2014 fueron muy bonitas para mí, con un ritual privado en casa y también uno público en Yogaroom Barcelona, y me dejaron un sentimiento positivo y una actitud devocional hacia el Señor Shiva. Asimismo, a pesar de no haber estado en el Sri Premananda Ashram de la India, seguí de cerca las celebraciones que allí sucedían, pues por experiencia sé que allí la gran noche de Shiva no es una fecha cualquiera. Durante cada año y desde que tenía catorce años, Sri Swami Premananda manifestaba Shivalingams de su cuerpo en la noche de Mahāshivarātri. El Shivalingam es el símbolo por excelencia del Señor Shiva … Leer más

La luna creciente de Shiva

Cada año se celebra Mahāshivarātri, la gran noche del Señor Shiva, una de las festividades hindúes más importantes del calendario religioso y, sin duda, la más destacada para los devotos shivaítas. Esta celebración se lleva a cabo en la 13ra/14ta noche de la quincena lunar menguante del mes hindú de Māgha (Febrero-Marzo); es decir, una o dos noches antes de la noche de luna nueva (o luna negra).   Según las antiguas enseñanzas de los sabios espirituales de la India, es más fácil controlar la mente durante la mitad oscura del mes, cuando la luna está en disminución, ya que se trata de una fase lunar «restrictiva» (la … Leer más

Guru Pūrnimā 2013 y el Guru Mantra

Para cualquier aspirante espiritual uno de los días más importantes del año, sino el más importante, es Guru Pūrnimā, el día del guru, que se celebra en la luna llena del mes hindú de Āshādha, es decir junio-julio del calendario occidental. Este año 2013, cae el Lunes 22 de Julio. En ese día se honra al maestro espiritual por su rol fundamental de guiar a cualquier persona en el sendero hacia la Verdad Suprema. Si uno tiene un guru específico, entonces le rinde homenaje a ese ser; si uno no tiene un maestro particular, entonces venera a todos los preceptores espirituales o, al menos, al papel esencial que juegan … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional