Hijo de Vecino

Tipología hindú de seres demoníacos

Una enumeración descriptiva acerca de los diferentes tipos de seres que, a menudo, denominamos «demonios» y aparecen en los textos y la tradición hindú. Cuando hablamos de mitología hindú o de las historias sagradas de la India el foco siempre lo ponemos en los dioses (deva), ya que es un hecho bastante difundido que el panteón hindú está formado por «millones de deidades». Sin embargo, en la tradición mitológica, tantos los deva (también llamados sura) como los asura («antidioses») son igual de importantes, ya que simbolizan la eterna lucha entre el bien y el mal. Igual que en el mundo dual y relativo la luz solo brilla cuando … Leer más

Podcast: La primera palabra en textos sánscritos

En este podcast explico de forma clara y entretenida la importancia que tiene, para la tradición hindú, la palabra con que se abre un texto tradicional. Para la tradición hindú la primera palabra que uno dice al empezar el día es muy importante porque, como diríamos en la jerga moderna, «crea tendencia». Si al levantarse por la mañana, lo primero que uno dice es «He dormido muy mal», es obvio que no se está predisponiendo de buena forma para empezar su jornada. Si, por el contrario, uno repite una oración de gratitud que a la vez se focaliza en nuestro potencial, el día tendrá muchas más probabilidades de … Leer más

Podcast sobre 5 libros inspiradores para este verano (o cualquier estación)

Libros Yoga Podcast

Mi recomendación de cinco lecturas sobre el Yoga, la filosofía de la India, sus historias sagradas y sus enseñanzas espirituales. Llega el verano en el hemisferio norte y he decidido que, en lugar de escribir mucho texto, hoy voy a experimentar con un podcast, es decir con un audio que nos remite, de alguna manera, a los programas de radio. Quizás saben que está de moda escuchar podcasts, y una ventaja es que uno puede limpiar la casa mientras aprende sobre diseño o puede viajar en autobús mientras escucha sobre la filosofía del yoga.   Como se anticipa en el título del post, el tema que elegí es … Leer más

Los padres de Hanumān

Hace un tiempo escribí un post sobre el Hanumān Chālīsa, un poema devocional en hindi compuesto por el santo-poeta Tulasī Dās y dedicado al dios mono Hanumān, símbolo de la devoción y el servicio a Dios. En dicha composición, de cuarenta estrofas, hay referencias a muchos aspectos de la vida de Hanumān y hoy me quiero centrar en lo referente a su ascendencia, ya que es un tema que no siempre está claro. En el poema (y en otros textos como el gran poema épico Rāmāyana) se dice que Hanumān es el ‘hijo del dios del viento‘, a la vez que se lo presenta como hijo de un … Leer más

Sita sings the blues

Hace exactamente dos años escribí un post titulado Sita y Rama, un culebrón espiritual, en que explicaba de forma resumida la trama de este largo poema épico de la India llamado Ramayana (‘el viaje de Rama’), incluyendo la serie de ingredientes que hacían de esta historia un tentador guión para cualquier telenovela latinoamericana. Por otro lado, la semana pasada hablé de la propiedad intelectual y de cómo la liberalidad era una de las prácticas espirituales recomendadas para Kali Yuga. Nina Paley es una artista estadounidense que, casualmente, conjuga estos dos aspectos (el Ramayana como culebrón y la necesidad de desprenderse del copyright) de manera muy activa y me … Leer más

Sita y Rama, un culebrón espiritual

Hace unas pocas semanas (en el post “Hanuman, el dios mono”) hice breve referencia a la famosa y hermosa historia de Sita y Rama, una de la épicas centrales del Hinduismo.   Hoy, como introducción a otra parte del recorrido personal, tanto en palabras como en tren, quisiera ahondar un poco más en el tema.   Ramayana   Toda la historia de Rama y Sita está contada en el poema épico llamado Ramayana, que fue escrito por el poeta Valmiki hace aproximadamente seis mil años. El original fue escrito en sánscrito, aunque yo lo leí en castellano, por supuesto. No sé cuán editada pueda estar dicha versión, pero sigue … Leer más