Hijo de Vecino

Recomendaciones espirituales 2023

Una lista selecta y personal de libros, revistas, música y meditaciones sobre hinduismo, espiritualidad y yoga de fuente fidedignas.   Cada año, cada mes y cada semana hay temas en boga que brillan por un tiempo para luego quedar en el olvido. Las cuestiones espirituales se reconocen, en cambio, porque son atemporales y su utilidad perdura.   Por ello hoy quiero hacer unas «recomendaciones espirituales» que valen tanto para 2023 como para cualquier año futuro (o pasado, en caso de que vengas de otra dimensión).   Se trata de recursos para profundizar, reflexionar, aprender o practicar en el camino del autoconocimiento, el hinduismo y el yoga.   No … Leer más

Los Mejores 5 Libros sobre Filosofía del Yoga

Lee mis recomendaciones de libros sobre filosofía del yoga tal como salieron en la plataforma digital Infolibros.org En relación con la publicación de mi libro El viaje del yoga, desde la plataforma Infolibros.org me pidieron que recomiende 5 de mis libros favoritos en lengua hispana sobre filosofía del Yoga.   Obviamente hay muchas opciones y cuando aquí se habla de los «mejores» libros es una forma de hablar, aunque sin duda estos cinco libros son realmente buenos y recomendables.   A continuación enumero estas cinco obras:   1. Las bases del yoga de Swami Satyananda Saraswati   2. La tradición del yoga de Georg Feuerstein   3. El … Leer más

El perro en el hinduismo

Este artículo fue escrito para la revista digital de hinduismo y yoga Ganapati, publicada de forma bimensual por la asociación hindú KrishnaKali Yoga Ashram con sede en Valencia (España). La revista, que contiene variados e inspiradores temas espirituales, se puede leer de forma íntegra clicando aquí. Desde muy pequeña nuestra hija mayor quería un perro, pero viviendo en un apartamento urbano la idea nos parecía inadecuada logísticamente, tanto para los humanos como para el cánido. Al mudarnos al pueblo, a una casa con jardín, una de las concesiones fue adoptar un perro que tanto las niñas como Hansika quieren mucho. Mi relación es más problemática. Si bien de … Leer más

Podcast #11: El gurú, la disciplina y el libre albedrío

Hace un par de semanas vengo charlando con algunas personas sobre las actitudes paternalistas. El detonante del tema fue el de la pertinencia o no de acicatear a los estudiantes de mis cursos a completarlos en un tiempo determinado o dejarles «total libertad». Yo argumenté que, a menudo, somos «hijos del rigor» y que darles un empujón era una ayuda, mientras que alguien me dijo que cada uno es responsable y yo no me tenía que inmiscuir. En cierta forma, la vida es un debate entre la autonomía individual y las presiones externas (o incluso internas) que recibimos. El Yoga está disponible para ayudarnos a encontrar ese equilibrio, … Leer más

El maestro, la saṅgha y los tiempos modernos

    En 1968, John Lennon compuso su conocida canción Across the universe, que algunos críticos musicales calificaron de “infantil y aburrida” y que, además de estar llena de referencias a sus viajes lisérgicos, incluye una frase sánscrita tomada de Maharishi Mahesh Yogi, el gurú indio difusor de la Meditación Transcendental que llevó a The Beatles a Rishikesh. La frase o mantra en cuestión es: jai guru deva om O sea: “Viva el divino maestro om” Si bien el movimiento de Meditación Trascendental no puede ser considerado ortodoxo desde el punto de vista hindú, el mantra jai guru deva om hacía referencia al propio guru de Maharishi Mahesh, … Leer más

Similitudes y diferencias entre mokṣa, kaivalya, nirvāṇa o samādhi

nirvana filosofía yoga

En mis cursos de Historia y Filosofía del Yoga surge a menudo la pregunta de la diferencia entre varios conceptos sánscritos referentes al estado espiritual más elevado que puede alcanzar una persona, y que a veces llamamos “iluminación”. Como seres comunicacionales inevitablemente debemos usar las palabras para entendernos, a la vez que las palabras justamente nos pueden jugar en contra con conceptos tan sublimes que están más allá de lo que nuestra limitada mente analítica puede aprehender. A la limitación lingüística hay que sumarle que cada escuela filosófica agrega su cosmovisión particular a los conceptos tradicionales y que, según quién los diga, su sentido puede verse modificado. En … Leer más

Annapūrṇā y una oración para antes de comer

Śiva, la pura Conciencia que todo lo ilumina, le dijo un día a Pārvatī, su consorte, que todo el universo fenoménico no es más que māyā, una “ilusión” cósmica, pues en realidad solo existe el Ser. Pārvatī, que es quien, con su śakti, su energía divina, manifiesta y mueve el mundo, se sintió ofendida, naturalmente. Como escarmiento para su marido dejó de actuar y desapareció voluntariamente. La consecuencia fue un mundo de cartón piedra, vacío, y sin la abundancia de la naturaleza. Los seres vivos sufrieron de diferentes formas la ausencia de la Madre cósmica, pero especialmente echaron de menos el alimento.Entonces, Śiva se dio cuenta de su … Leer más

¿Para qué Dios creó este mundo?

En todo curso de formación de profesores de yoga, taller de filosofía hindú o encuentro espiritual al que asisto alguien, inevitablemente, hace una pregunta existencial básica: “¿Para qué Dios creó el mundo?”.   Si todos los seres somos chispas divinas y el objetivo de la vida es reconocer nuestra propia naturaleza esencial que hemos olvidado, ¿por qué Dios no nos lo hace recordar de un chasquido en lugar de hacernos pasar por todas estas vicisitudes? ¿Qué necesidad hay de experimentar los altibajos constantes de la vida, que para muchos es más sufrimiento que disfrute, si ya somos divinos? ¿Es acaso Dios perverso? Por supuesto, todas las religiones y … Leer más

Calendario hindú para 2018

Empieza un nuevo año y empieza un nuevo ciclo de festividades y eventos religiosos y espirituales para el hinduismo. Como ya expliqué una vez, no se puede hablar de un único calendario hindú ya que éste puede variar según la región, la lengua o las costumbres o puede basarse en las fases lunares o en el giro de la Tierra alrededor del Sol. De todos modos, hay una serie de festividades e hitos comunes a la mayoría del hinduismo que es importante tener en cuenta si uno quiere celebrarlos adecuadamente. En la rica tradición hindú hay tantas festividades que no se espera que un devoto celebre necesariamente cada … Leer más

Calendario védico hindú 2017

El año pasado la Federación hindú de España (FHE) inició un hábito muy útil para los hindúes y otras personas interesadas en la cultura y espiritualidad védica, al publicar un calendario con las festividades más importantes del hinduismo, específicas para España. Ahora que se acerca el nuevo año, la FHE publica el calendario correspondiente a 2017, con los cálculos astrológicos, las ilustraciones y los textos obra de su destacado miembro, instructor de yoga y artista plástico Hari Dasa. La versión de este año es todavía más completa, ya que explica de forma simple y resumida cómo funcionan los meses en el calendario lunar hindú y qué correspondencia tienen … Leer más