Hijo de Vecino

El teléfono (y la espalda erguida) en clase de Yoga

Este texto es una reflexión sobre el uso de la atención en el Yoga actual a través del ejemplo de los teléfonos móviles que se cuelan en las salas de yoga.  Hace ya más de 10 años, Facebook despidió a una instructora de yoga de su gimnasio en California por mirar con desaprobación a una alumna que, en medio de la clase, se puso a enviar un mensaje por su teléfono móvil.   Una década más tarde, el móvil y su infiltración en nuestra vida diaria sigue avanzando, y su uso mecánico altera todas nuestras interacciones, ya sea interrumpiendo nuestras conversaciones con otros (amigos, hijos o en reuniones … Leer más

¿Qué convierte al ásana en yoga?

Este escrito surge de la pregunta: ¿hay algo intrínsecamente yóguico en la forma de las posturas de haṭha yoga? Viendo la similitud en configuración física que hay entre difundidas pos­turas del haṭha yoga con una estocada de esgrima, ciertos movimientos de la gimnasia rítmica, un equilibrio sobre manos de circo, maniobras de artes marciales, pasos de danza o, más burdo, una apertura de piernas de Jean-Claude Van Damme, la respuesta parece indicar que el componente yóguico NO está en la forma.   A excepción, quizás, de las posturas sentadas para la meditación que son las referencias más antiguas que tenemos, pero que, de todos modos, son compartidas por … Leer más

Podcast: La historia de Matsyendra

matsyendra

Podcast acerca del sabio Matsyendra, el legendario transmisor de la ciencia del haṭha yoga, cuya historia tradicional es atrapante y educativa. Los orígenes de haṭhavidyā, es decir “la ciencia del haṭha yoga”, son debatidos y actualmente son objeto predilecto de estudio para los círculos indológicos y filológicos occidentales. La versión tradicional hindú habla quizás de 5000 años de antigüedad, por no decir que se considera un conocimiento que es, en realidad, eterno.   El academicismo moderno, por su parte, y basándose sobre todo en pruebas textuales, sitúa el nacimiento de la disciplina formal del haṭha yoga alrededor de los siglos X-XI de nuestra era. Para hacerlo más complejo, … Leer más

Vaiśvānara, el fuego digestivo… y universal

En la tradición hindú, el fuego tiene muchos nombres y funciones, de las cuales la más humana es el proceso digestivo. Asimismo el fuego y su calor son considerados vitales en la práctica de Yoga y, a nivel trascendental, esa llama interior tiene un significado más profundo que el fuego gástrico.  Estoy seguro de que han escuchado decir que todos tenemos en nuestro interior una “chispa divina”. Esta enseñanza es antigua y está presente en la tradición hindú, aunque su interpretación puede variar según el texto estudiado, la escuela filosófica o simplemente según el nivel de entendimiento de cada persona. En relación a esta chispa, en sánscrito encontramos … Leer más

Anonimato, originalidad y los nuevos yogas

El yogi Andrei Ram dice que el yoga es un método artificial para llevar al ser humano de regreso a su estado natural, que por si no lo saben es la dicha y la paz incondicionadas. Efectivamente, hace miles de años (cuántos miles es siempre motivo de debate) unos sabios “descubrieron” diversas técnicas de auto-conocimiento que, con su correspondiente base filosófica y espiritual, podemos denominar Yoga en sentido amplio y que han demostrado ser válidas y útiles a lo largo de diferentes épocas, en variados lugares y para todo tipo de personas. Decir “descubrieron” es quizás inapropiado, pues se supone que a este conocimiento los sabios más bien … Leer más

Los significados de la palabra ‘hatha’

A menudo, cuando se habla de espiritualidad las palabras tienen, al menos, dos significados: uno literal y otro simbólico. Ambos sentidos tienen su razón de ser y su utilidad. El significado literal generalmente nos provee información ‘objetiva’ (lingüística, etimológica, histórica…), mientras que el simbolismo del vocablo nos desvela cuestiones más esotéricas, es decir información oculta a primera instancia. A este respecto, las enseñanzas de la mayoría de las tradiciones espirituales de la India tienen un carácter esotérico en origen, pues no eran de conocimiento público y eran transmitidas oralmente a través de la milenaria tradición Gurú-discípulo. Actualmente, con el auge de la filosofía oriental en Occidente, el desarrollo … Leer más

Yoga, unión con el ser

En el ahora lejano primer post de este diario espiritual (‘Lo Sagrado y lo Profano’), hablé de lo que el libro de Paramahansa Yogananda, ‘La Autobiografía de un Yogui’, había representado para mi familia en términos de iniciación a la vida espiritual. Con el pasar de los meses, y con mayor o menor protagonismo, dicho libro fue nombrado en más de una ocasión entre estas líneas, la última de estas veces, la semana pasada.   Está claro que al menos una vez ya había leído el libro en mi vida, a lo que se suman todas las historias y parábolas extraídas del mismo, que me fueron repetidas de … Leer más

[elementor-template id="13988"]